viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-11-07 10:16

¿Cuál cátedra anticomunista?

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2020

Por Ariel Peña

Hace algunos días, un importantísimo analista de destacados medios de comunicación, afirmó en una entrevista en el portal Las2ORILLAS, que el señor José Miguel Narváez exsubdirector del DAS, condenado a 30 años de prisión por la muerte del humorista Jaime Garzón, dizque creó una “cátedra  anticomunista”; lo que es una afirmación bastante pretenciosa, debido a que la cátedra anticomunista se instauró hace cerca de 150 años en la Primera Internacional de los trabajadores, cuando fueron rechazadas las tesis absolutistas, burocráticas y estatistas del señor Karl Marx, por parte  de los dirigentes libertarios Mijal Bakunin y  Pierre-Joseph Proudhom, quienes avergonzaron y desenmascararon al padre del totalitarismo comunista delante de los obreros.

O sea que el señor Narváez, dictaría algunas charlas de pronto sobre el asunto, pero decir que era una “cátedra anticomunista” es una hipérbole y creernos en Colombia el ombligo del mundo; debido a que  también  en la Comisión de la  Verdad en el mes de febrero el principal dirigente del partido comunista, prácticamente afirmó que en el país fue donde nació el anticomunismo; por lo  que se debe respetar el rigor histórico y dar la lucha ideológica, ya que los comunistas siguen las enseñanzas del genocida ruso de Lenin, quien planteaba, que la verdad es un prejuicio burgués y que a base de mentiras se construyen verdades.

En la historia también se destaca como figura del anticomunismo,  al anarquista ucraniano,  Néstor Majnó, quien dirigió  El Ejército Negro que enfrentó en la  guerra civil ruso(1917-1922)  a las bandas  bolcheviques del ejército rojo  dirigidas por Lenin y Trotsky, siendo responsables  de la muerte de 3 millones de ucranianos por hambre, cifra que después se aumentó con el Holocausto ucraniano de Josef Stalin, en el contexto de la colectivización de las tierras  emprendida por la URSS, durante los años  de 1932-1933 en la cual  habrían muerto de hambre hasta 12 millones de personas solo en ese país, según  los archivos secretos desclasificados tras la disolución de la URSS; por lo que  es una vergüenza para la humanidad que todavía existan personas que abracen los dogmas marxistas, abiertamente o utilizando disfraz,  y que  para el caso colombiano quieren tomarse el poder político y poner en práctica los diabólicos planes del comunismo.

También se destacan como anticomunistas importantes  líderes religiosos, a través de la historia, como es el caso del Papa Pio Xl, quien en la  encíclica Divini Redemtoris(19 de marzo  de 1937) afirmó: “El comunismo es intrínsecamente perverso porque socava los fundamentos de la concepción humana, divina, racional y natural de la vida misma y porque para prevalecer necesita  afirmarse en el  despotismo, la brutalidad, el látigo y la cárcel”, además  sobresale como figura del anticomunismo en el ámbito religioso el Papa San Juan Pablo ll, quien fue uno de los sepultureros del comunismo en Europa Oriental, junto al sindicalista Lech Walesa y al mandatario estadounidense Ronald Reagan.

No solo el  Cristianismo Católico, dentro de las religiones tradicionales y trascendentales de  la humanidad(a pesar de la teología de la liberación) ha mostrado su rechazo al engendro del comunismo, sino que también esas posiciones se pueden encontrar en el Islam, el Budismo y el Hinduismo; por lo que es risible considerar que el anticomunismo es  cosecha colombiana, como algunos lo difunden sin ningún reato.

Siempre hay que recordar, que en las negociaciones de La Habana entre el gobierno de Santos y las Farc, un punto que exigía el grupo narcomarxista, era el de proscribir  al anticomunismo, dado que desde que apareció la estafa marxista con sus proclamas de violencia y envilecimiento a las masas, le han surgido fuertes contradictores, así que el requerimiento de las Farc en La Habana era para evitar el debate ideológico y que el Estado(manejado por la burguesía), persiguiera a sus contradictores, para después  tomarse el poder y consolidar su proyecto político comunista de hambre y muerte.

En una entrevista  a principios de este siglo, que le hizo Caracol, al jefe paramilitar, Carlos Castaño, este afirmó que  el comunismo era una ideología romántica, pero que la guerrilla había perdido  esos ideales, cosa que también  han repetido muchas veces durante décadas en el país  importantes personalidades de la dirigencia nacional, lo que induce a un desbarajuste intelectual; porque es indiscutible la catadura criminal e inhumana del marxismo; entonces, si Castaño abiertamente tenía admiración por el comunismo, es imposible  que José Miguel Narváez que era respetado por el jefe de las autodefensas, tuviera una “cátedra anticomunista”, porque el anticomunismo a nivel universal se ha manifestado históricamente no solo desde el punto de vista político, sino también en el ámbito cultural, humano, filosófico, económico, social, moral, entre otros.

 

Lo que significa que  la expresión principal del anticomunismo se da, cuando se desmitifica la “intocabilidad ideológica del marxismo” que han vendido en algunos sectores de la política y la academia, principalmente, de ahí que se aconseja leer  “La Libertad” de Bakunin, ensayo que aunque los marxistas han pretendido proscribir desde que se escribió,  ya se puede conseguir en Internet, en especial para los que se confunden con el término anticomunismo.