¿Cómo convertir lo incierto en oportunidades?
Por Harold Salamanca
En estos días tuve la posibilidad de ver la intervención de Amy Webb, denominada “Perspectiva Estratégica de Futuro”, quien es la directora del Future Today Institute (FTI), y participa como panelista del World Bussines Forum Digital, que inicio el miércoles 4 de Noviembre de 2020, y que se está realizando de forma virtual. Este evento es organizado anualmente en diferentes ciudades de América, Europa y Oceanía, y básicamente es un congreso de dos días que reúne a expositores de las últimas tendencias empresariales, que comparten sus conocimientos y experiencias, con personas curiosas, inquietas y que se identifican como apasionados por el mundo de los negocios.
Cobra especial relevancia la conferencia, porque Amy Webb es la fundadora de (FTI), entidad líder en asesorías sobre prospectiva y estrategia, además de ser pionera en la implementación de una metodología de prospectiva basada en datos y tecnología, que actualmente se utiliza en cientos de organizaciones en todo el mundo. La revista Forbes catalogó a Amy como una de las cinco mujeres que están cambiando el mundo, además de haber sido incluida en la prestigiosa lista Thinkers50 Radar de los 30 pensadores con más probabilidades de dar forma al futuro de cómo se gestionan y dirigen las organizaciones.
En desarrollo de la exposición, la conferencista identificó a la pandemia como un boom histórico para las empresas que puedan minimizar los riesgos de la incertidumbre, anticiparse a los cambios, identificar posibilidades alternas, y que sean capaces de procesar sobre el terreno, una cantidad importante de variables propias de un escenario turbulento. De igual forma, recomienda a los equipos de dirección y de planeación estratégica, manejar horizontes de tiempo de planeación entre seis y doce meses, por la inevitable incertidumbre que trae consigo el futuro.
Por último, considero prudente compartir con ustedes, los tres pasos fundamentales para asumir los riesgos y enfrentar lo desconocido, de acuerdo con Amy Webb al finalizar su conversatorio: i. Confrontar creencias queridas, es decir, cuestionar paradigmas y verdades no confrontadas y altamente valoradas, enquistadas y acogidas en las organizaciones, ii. Identificar señales de cambio, donde recomienda implementar y documentar mecanismos de recolección de datos, ojalá en tiempo real, que permitan monitorear y analizar esta información con el fin de identificar y prever cambios y transformaciones en el entorno, que puedan comprometer la operación de la empresa en el futuro, y iii. Tomar decisiones y acciones rápidas que permitan llevar la empresa hacia el lugar deseado.