sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-22 08:27

¿29 OBRAS?

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 22 de 2020

Por Armando Saavedra Perdomo

Hace trámite en el Concejo de Neiva un proyecto de acuerdo que pide a la corporación facultades para buscar un empréstito por 60 mil millones de pesos, con tres años de gracia, y pagaderos en los siguientes 10 años de la administración municipal.

Si bien, desde el plan de desarrollo “MANDATO CIUDADANO TERRITORIO DE VIDA Y PAZ” aprobado por el Concejo Municipal, se preveía como parte de la financiación, la posibilidad de créditos por 100 mil millones, este nuevo proyecto deja tantas dudas, que bien vale la pena recomendar a nuestros ediles, tener un gran cuidado en su trámite.

Son varios los elementos que saltan a la vista de manera preocupante:

Se pretende endeudar al municipio por 10 años, después de tres años de gracia, es decir la actual administración toma el crédito, lo gasta y que paguen los próximos tres alcaldes, con los recursos de “libre destinación”, del municipio, es decir, los próximos tres alcaldes ¿en qué pueden invertir? En nada. Generalmente se pignora un porcentaje de los recursos, para que las otras administraciones tengan maniobrabilidad.

Habla el proyecto de 29 obras de importancia para el desarrollo del municipio, pero no todas lo son, ejemplo, pretenden endeudar el municipio para: realizar una encuesta multipropósito que “redireccione la inversión pública”, pero señores ¿no acaban de aprobar el plan de desarrollo?; La escuela de gobierno, otro proyecto, de la cual en la justificación no queda claro ¿qué es? ¿Para qué sirve? O, ¿cómo la van a realizar?, pero si esta claro que la incidencia tiene un valor de 300 millones, que es la incidencia?, y la transformación cuesta 400 millones, pero no explican que es lo uno o lo otro. De otro lado, pretenden con esta escuela de gobierno afectar los indicadores del plan de desarrollo de “tasa de deserción intra-anual”, ¿el proyecto es de educación? ¿O de gobierno?

La Universidad Popular y Tecnológica, de acuerdo con el documento que soporta el proyecto, lo que pretende es realizar el estudio de factibilidad, por un valor de 500 millones, capacidad instalada por 1000 millones, implementación 1000 millones y convenios por 500 millones para un total de 3000 millones, la duda en este punto es ¿Si la factibilidad es negativa?, ¿Sería más prudente hacer el estudio, y después si endeudarse para realizar el proyecto?

Cuando se habla de un “Centro Agroindustrial”, se entiende que debe contener procesos de transformación, de dar valor agregado a los productos agrícolas, el documento se limita a describir un centro de acopio y comercio, la inquietud es y ¿qué pasa con Merca-Neiva? ¿Y Sur-abastos?, que también hacen parte de este proyecto; al pretender sanear las deudas, lo cual en principio me parece bueno, ¿pero lo que queremos es construir otro elefante?, ya la región, cuenta con zona franca a quince minutos del centro de la ciudad, y con centro de ferias, en lo regional, ¿para qué otro más?, eso no es pensar de manera estratégica.

Pero esos son solamente dudas generales, las más graves radican en el hecho de mencionar obras o proyectos sin monto económico para su desarrollo, de las 29 obras, que no todas lo son, 16 es decir más de la mitad, no se les asigna valor, y de ellas, al menos tres o cuatro cuestan mucho mas que el total solicitado, ejemplo 29 km de la avenida circunvalar de oriente, el terminal de carga, la culminación del estadio entre otros.

Y finalmente y más delicado aún, las 13 obras que, si tienen valor económico asignado, suman un total de $81. 513 millones de pesos, es decir, que el valor solicitado en estas facultades, no alcanza ni para 13 de las 29 obras propuestas, los lectores dirán, hombre es que se piensan cofinanciar, pero yo aspiro a que los concejales no quieran intuir las intenciones de la administración, y que lean bien todos los documentos, que revisen, pregunten, sean inquisitivos, pues fue para eso que fueron elegidos, veremos qué pasa. arsaape@gmail.com