Zona Franca: Otra renuncia

Renuncias
¿Cuándo deben renunciar los servidores públicos que pretenden aspirar en las elecciones territoriales de octubre de 2019? La pregunta agitó el escenario político regional esta semana por las dudas en la materia, tanto que precipitó algunas renuncias de políticos que se anticiparon a dejar el cargo para ahorrarse problemas más adelante y plata en abogados.
Tardíamente o ¿premeditación?, el pasado viernes, el Consejo de Estado concluyó que para no inhabilitarse estos funcionarios deberán renunciar antes de los 12 meses del día de la elección, es decir, en octubre de 2018, y no en julio como se había dicho. En consecuencia, quienes que no renunciaron la semana que termina todavía pueden seguir gozando tres meses más de las mieles del poder y la burocracia.
A descansar… Pero
Uno de quienes se marchó, por la puerta grande, fue el liberal Luis Enrique Dussán, presidente del Banco Agrario, pero lo hizo no sólo pensando en no inhabilitarse, sino para evitar que el nuevo Gobierno Nacional le tuviera que pedir la renuncia o tal vez lo sacara a ‘sombrerazos’. El huilense se tomará unos días de descanso y luego se meterá de lleno en su campaña a la gobernación de la mano del villalbismo.
Más renuncias
Otra que renunció fue Cielo Ortiz a la gerencia de Empresas Públicas de Neiva para aspirar a la Alcaldía. Se dice que por el Centro Democrático. De inmediato el alcalde Rodrigo Lara nombró en su remplazo en el cargo a Gloria Enid Perdomo Quiroga, amiga personal y de confianza de Cielo. Así se podría concluir que el mandatario, de la Alianza Verde, ya tendría candidata propia a quien apoyar en la sucesión, creen los malosos.
Informe de gestión
Antes de dejar con algo de nostalgia su cargo, la exgerente de Las Ceibas, dio a conocer el respectivo balance de gestión de la vigencia 2017; la exdirectiva anunció que se vienen obras importantes en materia de acueducto y alcantarillado para la capital opita.
Otra renuncia
Volviendo atrás, otra pregunta es quien remplazará a Sandra Hernández en la presidencia de la Duma. Cualquiera de los dos vicepresidentes: el liberal Orlando Ibagón o Javier Silva de la U. Como se trata de una nueva elección, no se sabe si pueda efectuarse en el periodo de extras que citará el Gobernador o en ordinarias. De cualquier manera, no hay puja. Solo ejercería cuatro meses, encuentra la ‘olla’ y se inhabilitaría. Lo atractivo sería la ‘dignidad’.
¿Quién será?
Tras el llamado a indagatoria por la Corte Suprema a Álvaro Uribe, el ex presidente denunció un complot en contra. Señaló que también se intentó desprestigiar a otras personas que mencionó, y se refirió a “un diputado huilense” sin dar el nombre, sin identificarlo. El único diputado del Huila, en ejercicio, es Jesús Antonio Peña Parra. Interrogado por amigos sobre el tema se limitó a responder que no tiene ninguna relación con el tema. ¿Y entonces quién es el personaje ?
Cálculo político
Una movida política de grandes ligas que impactaría el escenario político regional se cumplió en sigilo en el Huila. El representante Jaime Felipe Lozada contempló renunciar a su curul en Cámara por el Partido Conservador, ganada en las pasadas elecciones de marzo, para reservarse y aspirar a la gobernación del Huila el año entrante. Tan cierto es que se consultó la opinión del presidente Duque y del presidente del Senado, Ernesto Macías, en el entendido que en caso de que Pipe sea candidato del conservatismo buscaría una alianza con el Centro Democrático. Finalmente, Pipe se quedó quieto en Cámara pero como hay un pronunciamiento del Consejo de Estado, puede ocurrir algo de acá al mes de octubre. Amanecerá y veremos qué pasa.
Los mudos
Tras el mutismo total de los concejales de Garzón, al acto de entrega a un operador privado de los servicios de barrido, recolección y disposición de basuras que esta semana hizo Empugar, (Empresas de Servicios Públicos de Garzón) el pueblo garzoneño ahora les llama los mudos a los cabildantes de esta población.
Fue tanto el impacto de este apodo que el ex sargento del ejército Juan Pablo Grajales, que el próximo 1 de agosto se posesiona como nuevo concejal en reemplazo del dimitente Mario Rivera, se matriculó a un curso rápido de oratoria para no incurrir en el error de sus colegas de guardar silencio en temas tan trascendentales para el municipio como es la privatización de los servicios públicos.
De visita
Una semana después de asumir la curul, la senadora Esperanza Andrade sigue decidida a cumplir el compromiso de campaña de regresar a los rincones de Colombia que le pusieron votos. Escribió en Facebook: Chocó vive una situación adversa. Aunque querida, es una región apartada, abandonada por el Estado, muy vulnerable a la violencia. Una semana después de posesionarme la visito, a Quibdó, Cantón de San Pablo y Tado; y además agradecer a los más de dos mil habitantes el apoyo. Con trabajo y esperanza construimos país.
Celeridad
Y siguiendo con la Capital Diocesana, fue directamente desde Bogotá de donde se pidió celeridad al proceso que se adelanta contra el exalcalde de la localidad Delio González por las supuestas irregularidades en el centro recreacional ‘Manila’. Lo cierto es que en Garzón, se pide que se castigue como debe ser el detrimento que le causaron al municipio y el elefante blanco en que se convirtió la obra. Junto a Delio también están involucrados otros funcionarios.
Ponencia negativa
Para algunos concejales de Neiva, la decisión de que la Alcaldía esté pensando en la creación de una empresa de sociedad mixta para coadministrar el proyecto de alumbrado público, no los tiene satisfechos. El concejal ponente en primer debate voto negativo el proyecto e igual lo hicieron algunos de sus compañeros.
Polémico candidato
Esta semana cuando muchos seguidores, medios de comunicación y periodistas, solicitaron a través de las redes al Concejo de Neiva la sanción, a través de la Comisión de Ética contra el concejal Carlos Posada, por sus constantes escándalos en estado de embriaguez, se conoció una nueva noticia con él. Según conocimos, Posada quiere atravesarse a la candidatura de Carlos Sterling a la presidencia del Concejo y obtener la dignidad, partiendo de dos posibilidades: cobrar los favores que ha hecho a más de un concejal y obtener el voto de otros a través de atractivas ofertas. ¿Cuáles serán? Averígüelo Vargas…