Vinculación de dos grandes de la tecnología al emprendimiento colombiano
En el anuncio de la integración de Telefónica y Accenture al ecosistema de emprendimiento, el Jefe de Estado dijo que esto “reafirma que se ve la tecnología en las industrias creativas, en los servicios tecnológicos, un porvenir para la juventud de nuestro país”.

“Creo que estas dos decisiones, que hoy compartimos con los presidentes de las compañías, con el sector público; muestran que estos nodos de C Emprende van a ser uno de los elementos líderes para que Colombia se convierta en lo que hemos denominado el Silicon Valley de América Latina”, aseguró.
El Presidente, celebró este martes la vinculación de Telefónica y Accenture Limited, dos grandes de la tecnología mundial, al ecosistema de emprendimiento en Colombia, que ayudarán a impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.
Durante una declaración en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado dijo que la decisión de estas dos multinacionales “reafirma que este es el Gobierno del emprendimiento, que es un Gobierno que ve en la tecnología, en las industrias creativas, en los servicios tecnológicos un porvenir para la juventud de nuestro país y un porvenir para tantos cerebros que tiene Colombia, que quieren crecer y posicionarse nacional e internacionalmente”.
En su presentación, el Mandatario anunció que, luego de conversaciones que se iniciaron en junio pasado en Sophia Antípolis, en Francia, “el Presidente de Accenture en Colombia, Marco Rivas, nos anuncia que van a abrir en Colombia uno de los Nano Laboratorios de la multinacional en el mundo, que va a ser ubicado dentro del Centro de la Cuarta Revolución Industrial, que tiene lugar en la ciudad de Medellín”.
Según explicó, la multinacional facilita, además del espacio físico, “la posibilidad de trabajar con los emprendedores, en desarrollar aplicativos y desarrollar metodologías y procesos que permitan a Colombia posicionarse en internet de las cosas”.
Para el mandatario estas vinculaciones de las multinacionales tecnológicas conducirán a que los emprendedores colombianos tengan la posibilidad de “convertirse en líderes del sector y crecer a uno o dos dígitos rápidamente y después, inclusive, a tres dígitos, convirtiéndose en lo que en el lenguaje el emprendimiento se han denominado las empresas ‘Unicornio’, que son aquellas que hoy en América Latina crecen a tres dígitos y se hacen muy atractivas para la inversión”.