jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-09-03 01:28 - Última actualización: 2017-09-03 05:16

Veedores le ponen ‘lupa’ al PAE en el Huila

Alimentos en estado de descomposición, demora en el suministro, una ostensible reducción de la ración y demoras en pagos de salarios a las manipuladores de alimentos, son algunas de las irregularidades que se han denunciado por parte de veedores en los restaurantes escolares del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2017

Gobierno departamental responde tener pleno conocimiento del tema y estableció que se establecerán sanciones económicas a los operadores no descartando acciones como nulidad del contrato por las reincidentes falencias, sin causar traumatismo en el servicio.

Las denuncias recibidas por la Secretaria de Educación del Departamento, María del Carmen Jiménez, en lo referente a la calidad de la alimentación escolar que reciben los niños y niñas del departamento del Huila, ‘prendió’ las alarmas toda vez que el programa es modelo a nivel nacional; es por ello que desde el gobierno seccional no se descartan sanciones para los contratistas que son objeto de cuestionamientos de los veedores a través de más de 1.000 quejas recogidas entre los usuarios.

El contrato suscrito a principio de año, tiene un monto de $57.000 millones  y está dirigido a 130 mil niños de instituciones educativas del departamento; lo ejecutan tres firmas escogidas por la bolsa mercantil.

Alimentos en estado de descomposición, demora en el suministro y una ostensible reducción de la ración, son las nuevas irregularidades que se han detectado en los restaurantes escolares del Huila. Así mismo, demoras en los pagos de las manipuladoras de alimentos son las falencia que los directivos del PAE dieron a conocer a esta Casa Editorial sobre cómo han venido trabajando para que estas falencias en el servicio de restaurante escolares mejoren y tener una buena calidad en alimentación de los niños.

“Con respecto a las quejas presentadas, realmente tenemos bastante cantidad en estos momentos, hemos estado dando evolución a las mismas de manera oportuna, tenemos un equipo de trabajo bastante amplio y profesional muy dedicado y hasta el momento con las personas que han dirigido peticiones sugerencias y quejas, se le ha dado contestaciones de manera oportuna y de manera inmediata. En los procesos de pagos, tenemos en cuenta una ficha técnica de negociación, nos basamos sobre ella, donde hay unas series de requisitos que demos exigir, donde el operador debe adjuntar junto con una cuenta de cobro, para nosotros poder dar evolución y autorizar esos respectivos pagos, hasta el momento realmente se les ha pagado a los operadores lo correspondiente a la última semana del mes de abril, toda vez que ellos iniciaron a partir del 22 del mes de marzo se arrancó con la operación en el departamento del Huila, entonces del 22 al 31 de marzo prácticamente fue una semana lo que se trabajó, esa semana ya se le pago a los diferentes operadores y el mes de abril que prácticamente son las dos cuentas que los operadores que han radicado a esta oficina”, explicó Leidy Gómez Benítez, Supervisora y Coordinador del Programa PAE a este medio de comunicación.

¿Qué pasa con meses restantes de lo corrido del año?

Tras conocer Diario del Huila sobre los pagos de marzo y abril a los operadores de los restaurantes escolares, esta Casa Editorial indagó con la Supervisora y Coordinador del Programa PAE sobre los respectivos pagos de los meses de mayo, junio, julio y agosto, quien estableció que dichos pagos se encuentran en estado pendiente ya que los operadores encargados no han presentado las cuentas de cobros respectivos.

“Son tres los operadores que tenemos aquí en el departamento del Huila, cada zona tiene una cantidad relativa de municipios encargados. Si estos operadores cumplen con los requisitos que tienen que entregar, automáticamente la supervisión del equipo PAE, da la viabilidad para el pago a los diferentes operadores. Los meses de mayo, junio, julio y agosto está pendiente de que los operadores presenten las respectivas cuentas de cobros con los respectivos informes para nosotros poder proceder a autorizar después del análisis considerable que debemos hacer para verificar si cumplen con los requisitos para dar la viabilidad con el tramite respectivo con el pago de las mismas. Con respecto a la oficina del PAE, iríamos al día con los pagos, porque si no nos han pasado más cuentas de cobro los operadores, pues realmente no se puede autorizar los pagos”, reveló Gómez Benítez.

Responsabilidad y sanciones

Conociendo el porqué del no pagó de algunos manipuladoras de alimentos del programa restaurante escolares en el Huila, Diario del Huila indagó con Leidy Gómez Benítez, Supervisora y Coordinador del Programa - PAE sobre quiénes son los responsables y las sanciones que se están ejecutando, la funcionaria estableció que dicha demora es responsabilidad de los operadores el cual ya se han venido sancionando de forma económica.

“Esto es responsabilidad de cada uno de los operadores de presentar las respectivas cuentas de cobro con los respectivos informes para nosotros poder hacer la revisión respectiva y viabilidad también de la misma. Con respecto al trámite de cuenta, cada uno tenemos un tiempo establecido que esto no lo refleja la ficha técnica de negociación tanto para presentación de cuentas de cobro como para nosotros como PAE autorizar también el trámite a la misma. Hay unos tips de aplicación que indica la ficha técnica para algunos incumplimientos donde se sancionan económicamente a los operadores, hasta el momento se le ha hecho unos descuentos bastantes significativos por incumplimientos a todos los operadores, hay unos que en este momentos ya fueron aceptados por los operadores, pero hay otros que están en este momento en proceso de evaluación por parte del comité arbitral quien en últimas son ellos quienes deciden si aceptan la justificación de esos hallazgos o no son aceptados”, informó la Supervisora y Coordinadora de la Unión Temporal PAE.

Insatisfacción de calidad de producto

La falencia en el servicio de restaurantes escolares del departamento del Huila, no solo son por parte de los pagos a las manipuladoras de alimentos, la insatisfacción en la calidad de los productos que les ofrecen a los más de 130 niños estudiantes de colegios públicos del Huila se han visto reflejada tras las denuncias conocidos por padres de familia.

Dicha inconformidad, se indagó con la titular de la cartera de educación del Huila estableció que estas irregularidades son conocidas por el PAE y que se encuentra realizando sanciones económicas del cual si se siguen presentando dicha irregularidades por parte de los operadores encargados, se realizaría nulidad del contrato con el operador implicado con el fin de mejorar la calidad de alimentación de los niños huilenses sin causar traumatismo en el programa.

“Tenemos un equipo distribuido en el Huila, 36 supervisores y tres coordinadores, son las personas que nos ayudan a vigilar y a coordinar los procesos que se llevan a cabo en todos los municipios. Hay que tener en cuenta que son ellos los que nos suministra la información inmediata, claro que hay bastante quejas e incumplimientos y sobre todo con el tema de algunos alimentos llegan descompuestos o algunos alimentos llegan en condiciones de los que no tienen que llegar, sin embargo nosotros a través de los informes que nos presentan los coordinadores y supervisores de zonas, hacemos los respectivos llamados de atención de manera inmediata nos comunicamos con los operadores, por si los alimentos llegan en mal estado para informarle del tema,

Con respecto en ese tema, la ficha técnica de negociación es clara y establece que si son repetitivos estos hallazgos y los incumplimientos, pues sencillamente se realiza los descuentos económicos respectivos a cada uno de los operadores. Aparte de las sanciones económicas, si son demasiadas repetitivas las falencias, entraríamos en declaración de incumplimiento por parte del operador donde pudieran quedar sancionados para que de ahí en adelante no pudieran volver a contratar con el estado”, concluyó la funcionaria

“Hay personas que han querido opacar el programa PAE”

De igual modo, la Coordinadora de programa PAE, indicó a esta Casa Editorial que según las investigaciones que han realizado los funcionarios del programa PAE, han podido establecer que hay personas males intencionados que han querido opacar el programa de alimentación escolar, realizando denuncias falsas.

“El Huila, tiene un reconocimiento a nivel nacional como la mejor organización en seguimiento y control en programas de alimentación escolar, todas las inconsistencias que se ha presentado, nosotros somos conocedores y hemos hecho control y acciones para que esto no se presente, lamentablemente el operador ha tenido unas dificultades en el tema económico y está buscando subsanar dificultar. La directriz clara del gobernador y la señora Secretaria de Educación es muy clara, es que de seguir pasando estas situaciones, PAE entrara a analizar las posibilidades de declarar un incumplimiento en la operación. Hemos mirado que ya algunos operadores llevan hasta tres llamados de atención por inconsistencia, por el momento estamos sancionando y esperamos que por el beneficio del programa donde muchos niños huilenses se han beneficiados esto mejore. Necesitamos que el operador tome las medidas necesarias y nos cumpla con lo pactado en la ficha técnica de negociación. En este momento estamos haciendo una revisión de todos los hallazgos, es un numero bastante alto y estamos consolidando esta información porque no podemos juzgar sin el debido proceso, es tanto el volumen de inconsistencias que nos han informado que los operadores también tienen derecho a defenderse, porque sabemos que hay personas mal intencionadas que han querido opacar el programa de alimentación escolar y a veces se evidencia situaciones que no son así”, concluyó Leidy Gómez Benítez, Supervisora y Coordinador del Programa PAE a este medio de comunicación.


Comentarios