jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-09-17 01:52 - Última actualización: 2017-09-20 02:39

Turismo rural en el Huila, una apuesta de proyección

En medio de la desaceleración económica el turismo regional se está convirtiendo en el sector de la salvación. En la región, en el primer trimestre de 2017 se registró un ligero avance frente al mismo periodo del año anterior, con una tasa de ocupación de 48,9%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 17 de 2017

Lucía Sánchez
Redacción Diario del Huila

En medio de la desaceleración de la economía, el turismo regional se está convirtiendo en el sector de la salvación. Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), entre enero y marzo de 2017 el porcentaje de ocupación promedio en el país fue de 55,3%.

Desde la región, especialmente en el departamento del Huila, el sector turístico es uno de los que acapara mayor atención, debido a las diversas ofertas que existen en la región para el deleite de sus turistas. Para aumentar su participación en un sector que genera ingresos cercanos a los seis millones de dólares cada año, el desafío de los sectores público y privado es proyectar las potencialidades que tiene el territorio huilense para atender la demanda turística.

Y es que el departamento tiene enormes  potencialidades frente al turismo rural, aun así, según el profesor e investigador argentino Raúl Cristian Mendivil experto en este turismo no convencional, la competitividad no es del todo favorable en este naciente sector, debido a que no cuenta con la infraestructura vial, de hospedaje y para el desarrollo de experiencias rurales, que le permitan brindar una atención ideal al turista, principalmente extranjero, en su motivación por invertir sus ingresos en vivencias.

Repunte del sector

En la región, en el primer trimestre de 2017 el índice registró un ligero avance  frente al mismo trimestre del año anterior, con una tasa de ocupación de 48,9%. El hospedaje más alto se evidenció en el Huila con 49,0%,  con un aumento de 2,9 puntos. El repunte, de acuerdo al último Boletín Económico Regional del Banco de la República , obedece a la importante oferta ecoturística del Huila, al contar con sitios como el Desierto de la Tatacoa en Villavieja, el Parque Arqueológico de San Agustín, el estrecho del río Magdalena y el Salto de Bordones en Isnos, entre otros atractivos turísticos.

El Huila alcanzó la tarifa media más alta ($150.086), en tanto que Tolima reportó la más baja ($120.675). La oferta turística del Huila sigue marcando un atractivo en el país, especialmente el ecoturismo, los deportes extremos y el turismo científico en el parque arqueológico, patrimonio histórico y cultural de la humanidad; la cueva de los Guácharos, el desierto de la Tatacoa y las fuentes termales de Rivera.

Turismo Rural en el Huila

Ante este panorama del sector que representa la tabla de salvación en la economía regional, ¿qué motiva a los turistas a escoger a Colombia como destino turístico? ¿Qué potencialidades tiene el Huila para el turismo rural? Las respuestas parecen obvias, pero lo cierto es que aún se requiere de fundamentación, así lo asegura el profesor e investigador argentino Raúl Cristian Mendivil, quien actualmente lidera un estudio sobre las motivaciones de la demanda en espacios rurales de los municipios de Gigante y Garzón (Huila), basados en los flujos turísticos actuales del Departamento.

Los diversos recursos paisajísticos que ofrecen el territorio desértico, el paisaje cafetero, los espejos de agua, y en general la ubicación estratégica del Huila en el territorio colombiano, son potencialidades de la región frente al turismo rural. Según el profesor Mendivil, la competitividad no es del todo favorable en este naciente sector, debido a que no cuenta con la infraestructura vial, de hospedaje y para el desarrollo de experiencias rurales, que le permitan brindar una atención ideal al turista, principalmente extranjero, en su motivación por invertir sus ingresos en vivencias en la región.

Aunque la comunidad tiene buena predisposición con el turismo rural, el sector todavía no se lo percibe como un generador de empleo y desarrollo local en la región, es lógico para regiones que están pasando un proceso de desarrollo turístico como el Huila. De acuerdo al investigador Mendivil la actitud “voluntariosa” y carente de conocimientos fundamentales sobre la demanda es una dificultad que se debe superar en la región.

«El turismo rural trabaja mucho lo cultural, pero se olvidan de la parte económica. Se genera de una forma voluntariosa. Una muestra de eso es que en Latinoamérica tenemos muy pocos casos de investigación de mercado, y el turismo es una actividad que tiene como insumo fundamental el conocimiento del cliente», señala el profesor Mendivil, líder de la investigación que se adelanta desde el Grupo Desarrollo Regional de la CORHUILA.

Iniciativas para fortalecer el sector

Luxury Huila Ruta de Turismo Rural de lujo es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Neiva y empresarios de la región apoyada por la Gobernación del Huila, que busca potencializar las experiencias únicas y diferenciadas que pueden tener los visitantes en el territorio huilense.

«El lujo enfocado en los detalles de la ruta que busca atraer turistas de alto nivel adquisitivo, que dejan a la región divisas. Nosotros le estamos apostando a un turismo de otro nivel, más allá del ´turismo mochilero´ y  el ´turismo de rebajas´», afirma Oscar Eduardo Chávarro Arias, director del Centro de Competitividad Huila de la Cámara de Comercio de Neiva.

La ruta de turismo rural de lujo comprende los municipios de Villavieja, Neiva, Rivera, Garzón, (La Jagua) hasta San Agustín. «En cada uno de estos municipios hay hoteles y diferentes experiencias que cumplen con las características para ofrecer a los turistas un servicio de alta calidad”, agrega Chávarro Arias de la Cámara de Comercio de Neiva. 

Para el experto, en turismo rural Menvidil, iniciativas como la que adelanta Cámara de Comercio, son una gran oportunidad para la región y en su diseño representa grandes aciertos; no obstante reitera que todavía hay muchos desafíos por enfrentar.


Comentarios