miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-12-10 10:25

Tenemos un desafío y es la innovación pedagógica: José Alejandro Cheyne

Para el rector de la Universidad del Rosario hay desafíos por cumplir en las universidades.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2019

Son 365 años en los que la Universidad del Rosario ha formado jóvenes y a su vez ha sido protagonista del desarrollo del país en la construcción de la agenda nacional, regional y local.

De acuerdo con  José Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, hoy día se ha entendido cuáles son las apuestas a futuro del centro de estudios; el directivo recalca que uno de los desafíos no solo para la entidad que dirige sino para toda la comunidad universitaria de Colombia, es la de innovación pedagógica.

“Los jóvenes lo que están demandando hoy en día, es una nueva pedagogía y demandan experiencias pedagógicas durante su proceso de formación que van mucho más allá del esquema tradicional de entrega de conocimiento”

El directivo sostiene que para que se cumpla esta innovación pedagógica se requieren elementos adicionales como que se tenga la capacidad para que todos los jóvenes puedan usar y apropiar la tecnología adecuadamente; adicional José Alejandro Cheyne, agrega que se requiere adicionar nueva infraestructura en donde se insista que los estudiantes aprendan a aprender.

Deserción universitaria

Uno de los problemas que afrontan las universidades públicas o privadas es el de la deserción y en este sentido, José Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, recalca que muchos jóvenes con demasiado talento aspiran a llegar a  una universidad de alta calidad pero no cuentan con el dinero suficiente para poderla financiar; he ahí, una restricción financiera.

En este sentido, sostiene que la Universidad del Rosario lo que hace es participar activamente en programas del Gobierno Nacional como ‘Ser Pilo Paga’ o ‘Generación E’ o también ofrecer planes de financiación de becas.

José Alejandro Cheyne, añade que existe restricción pedagógica dado que muchos de los jóvenes que aspiran a ingresar no tienen las capacidades pedagógicas y es donde la universidad hace un acompañamiento sicopedagógico para que los jóvenes por si mismo lo puedan hacer.

Presencia de la Universidad

En la actualidad, la Universidad del Rosario tiene presencia con programas de posgrado en Bogotá y en 10 ciudades.

“En Neiva, tenemos alianza con la Cámara de Comercio y lo que hacemos es que ofrecemos programas de posgrado y han tenido muy buen éxito” indicó José Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

El directivo anunció que se viene para el departamento del Huila más programas de especialización e indicó que se viene trabajando en un proyecto para traer también maestrías.

En el campo de la investigación, José Alejandro Cheyne destacó que en este aspecto el centro de estudios hace varias investigaciones que son aplicadas a las necesidades de la región además de cursos de extensión para los jóvenes que pueden ser aplicados a su proyecto de vida.