Seguridad hídrica del Huila para su empoderamiento, competitividad y sostenibilidad
El agua es un recurso vital con relación de mínimo (poder de limitar o potenciar) para todas las actividades productivas, de sostenibilidad ambiental y de supervivencia de especies, incluida la nuestra.

¿Por qué el enfoque en el agua del territorio huilense?. De acuerdo con la Evaluación Regional del Agua-ERA realizada por la CAM, el Huila en un año hidrológico medio, produce 17.787 millones de metros cúbicos de agua, volumen suficiente para suministrar agua a una población equivalente a 236 millones de habitantes.
El agua es un recurso vital con relación de mínimo (poder de limitar o potenciar) para todas las actividades productivas, de sostenibilidad ambiental y de supervivencia de especies, incluida la nuestra. La dinámica actual de alta variabilidad climática y problemáticas sociales alrededor del uso del agua hacen necesaria una acción contundente orientada a maximizar la relación de este recurso con el territorio en PRO de su competitividad y sostenibilidad.
El agua es un recurso base de los nexos entre recursos, sectores y sociedades a diversas escalas espaciales y temporales. En este marco de complejidad la OCDE resalta que en la mayoría de los casos las fronteras hidrológicas y los perímetros administrativos no coinciden. Reconociendo esto, desde la Gobernación del Huila se apuesta por la interpretación comprensiva del concepto integrador agua y territorio mediante la generación y gestión de conocimiento.
Desarrollo integral
Este esfuerzo de orden gubernamental con soporte científico se proyecta como una iniciativa que pondrá al Huila como eje focal a nivel nacional e internacional en estrategias de desarrollo integral a partir de la base del recurso hídrico y sus nexos.
Obtener información y conocimiento sobre la dinámica atmosférica en el macizo colombiano y su influencia en las relaciones hídricas del territorio huilense, serán la piedra angular para la gestión del territorio, del riesgo hidroclimático y los componentes nexos del desarrollo competitivo de la región basados en agricultura, energía, ambiente y sociedad. En este sentido, la Gobernación gestó el proyecto de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) de gran envergadura enfocado a los recursos hídricos del territorio huilense, en el entendimiento de su importancia para su desarrollo y competitividad.
Actualmente, ya se logró el apoyo de instituciones de reconocimiento internacional como lo son el Centro Nacional del Clima de los Estados Unidos – NASA, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de Mississippi, aportantes de recursos de mayor valor tecnológico, gestores de información geoespacial y el direccionamiento científico para el megaproyecto de CTeI. Esta colaboración científica internacional se estima en un valor superior a los 3 millones de dólares, teniendo la posibilidad de incrementar de acuerdo la integración de otras misiones NASA aplicables a la Amazonia y que tienen influencia en el territorio huilense.
Instituciones involucradas
La estructura de trabajo científico internacional se articulará con los gestores locales de la iniciativa, quienes integran la fase de desarrollo del proyecto y tienen la misión de la apropiación social de la totalidad de los productos del proyecto. La estructura regional de la iniciativa la lidera la Gobernación del Huila en conjunción con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, La Universidad Surcolombiana, La Corporación Universitaria del Huila CORHUILA y El centro de Investigación CENIGAA.
La iniciativa se denomina “Seguridad Hídrica del Departamento del Huila como Base Fundamental para su Ordenamiento e Impulso Productivo, Gestión del Riesgo Climático y Gobernanza del Agua”, tendría entre sus componentes metodológicos el monitoreo atmosférico en tiempo real con equipos móviles de alto nivel tecnológicos (satélites, radares, sensores de campo y supercomputadoras) que darían al departamento herramientas para la gestión de su territorio y ofrecería la posibilidad de toma de decisiones informadas bajo un esquema de incertidumbre reducida.
Al mismo tiempo, se considera la validación de modelos a partir de la información de movimientos de masas de aguas a nivel atmosférico y agua superficial en el territorio; la generación de los nexos agua-sociedad, agua-desastres, agua-agricultura y agua-energía como plataformas tecnológicas; la generación de un modelo de gobernanza del agua enfocado a la seguridad hídrica en un territorio de una gran variabilidad climática y dinámicas antropogénicas de uso del agua sobre el río Magdalena; el fortalecimiento de las capacidades locales del Nodo Regional de Modelación Ambiental y la oferta de alta formación a través de la creación de la escuela de posgrados en herramientas computacionales, hidroinformática y estudios atmosféricos.
Potenciar la productividad
Esta gran iniciativa integra ingeniería y tecnología de alto nivel, un avanzado desarrollo en cómputo científico y significativa apropiación social del conocimiento mediante la cultura del uso de la información en los procesos emergentes de la dinámica del territorio, incorporando un enfoque Botton-Up, desde el ciudadano al tomador mayor de decisiones.
Este esquema busca potenciar la productividad y competitividad del territorio a partir de la planificación de actividades agropecuarias, de gestión de riesgo hidroclimático, de conservación y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa contiene elementos innovadores que disminuyen la vulnerabilidad ante el cambio climático y la variabilidad climática extrema, va en concordancia con la apuesta de la actual administración del Huila orientada en la promoción, conservación y discusión de la protección del medio ambiente, principalmente la relación agua y territorio, como estrategia de defensa del territorio, consolidando la política de agua del departamento a partir de la seguridad hídrica, y la promoción del agua como capital de uso común, siendo estos los elementos de mayor relevancia en el compromiso de señor gobernador con la región y con la cual materializa su intención de campaña de velar por el recurso vital del departamento del Huila, su Agua.