Recuerdos de Luis Carlos Galán
Entre agosto 22 y 24 de 1980 Rodrigo Lara entra al departamento con Luis Carlos Galán por primera vez. La expectativa era grande y sus reuniones apoteósicas.

El comienzo
En uno de lo salones del Congreso se reunían los martes cada quince días en las horas de la tarde varios huilenses simpatizantes de Rodrigo Lara Bonilla, para analizar con el Senador temas de actualidad y planeábamos las giras por el departamento. Ahí llegué en octubre de 1979 por primera vez invitado por los giganteños Nazir Yabor, Miguel María Perdomo y Fanny Motta. Nunca me había interesado la política pero a partir de ahí entré de lleno a ella. Conocer a Rodrigo Lara fue una de las cosas más interesantes de mi vida.
Establecí amistad en esos conversatorios con el Chiqui Hernando Alvarado, Zacarías Manrique, Rodrigo Perdomo, Chepe Quesada, Luis Felipe Conde y Julio Bahamón. De ahí en adelante dos meses al mes viajaba al Huila, entré al combo Larista y me precio de la amistad de Arismendi Mora, Alejandro Cabrera, Hugo Tovar, Julio Bahamón, José Lizardo Ramón, Miller Muñoz, Carlos J. Iriarte, el Cuchi Elías Barrera, Pacho Cera, Dagoberto Manrique, Álvaro Palencia y Henry Munares, Tirso Rubiano, Ismael Díaz y otros copartidarios ya fallecidos.
Como Vice rector del Liceo Universitario América adoctriné a mis colegas y alumnos y con un incentivo en nota, siempre en un número no menor de 50 personas asistíamos a las reuniones de Lara y Galán. Una tarde Rodrigo nos sorprendió con la visita de Luis Carlos y para nosotros opitas apenas llegando a los 25 años comentábamos sobre la cercanía a Galán. Su seriedad, su carisma y su sapiencia para abordar temas nos subyugaba,
Galán llega al Huila
Entre agosto 22 y 24 de 1980 Rodrigo Lara entra al departamento con Luis Carlos Galán por primera vez. La expectativa era grande y sus reuniones apoteósicas. El viernes 22 a las tres de la tarde en el recinto dela Asamblea Departamental ante miles de asistentes y otro número igual o que lo escuchaba por altoparlantes, hace un análisis dela política colombiana y el futuro del Liberalismo. En las horas de la mañana del sábado la concentración es en Baraya donde convergen delegaciones de Aipe, Villavieja, Telllo y Colombia. Estaban en primera fila Rita Díaz, Luz García de Rubiano, Nina de Velásquez, Armando Vargas, Ananías Sánchez y el negro Trilleras.
El Concejo de Garzón lo recibe en la tarde y la plaza roja de Campoalegre se engalana para escucharlo en la noche ( Humberto Vargas, Esper Fierro, Arturo Culma y Claudia Maritz Gil nos atendieron). Desayuna en Gigante con dirigentes del centro del departamento, Pitalito lo aclama igualmente al medio día y finaliza su gira en San Agustín. Rostros como Lucila Gasca, Rubén Ordoñez, Chucho Facundo son inolvidables. Galán manifestó días después que las mayores muestras de cariño y adhesión las recibió en los municipios del Huila.
No nos tocó silla en el Capitolio
En junio de 1981 presentó el documento oficial del Nuevo Liberalismo ante miles de simpatizantes en un recinto del Capitolio. Nosotros no alcanzamos silla y nos tocó a los giganteños sentarnos en el suelo al lado de la mesa principal de Galán y Lara.
Escuchamos por más de cinco horas los planteamientos del naciente partido que iba a trasformar las costumbres arcaicas, clientelistas y corruptas del parido liberal. Recuerdo que el manifiesto fue redactado en Villa de Leiva. Ahí se fijó el mes de octubre para lanzar la candidatura presidencial de Galán en Rionegro y enfrentarla a la reelección de López Michelsen
Un año después regresa al Huila
El 26 de agosto vuelve a esta tierra y recorre a Neiva visitando barrios y montando estrategias para las elecciones del año 82. Determinan dos listas par la Asamblea, una encabezada por Elías Barrera y la otra por Carlos J. Iriarte, cada directorio tendrá autonomía para elaborar las listas a los concejos.
Vuelve a Campoalegre en la noche del sábado, Algeciras lo recibe con una gran caravana equina el día siguiente en la mañana.
Hacia las cinco dela tarde arriba a Gigante no sin antes hablar por Radio Mercante donde habíamos montado un espacio radial con Miguel y Nazir (cuando no veníamos lo mandábamos grabado desde Bogotá ). En el jeep de Pajarito Artunduaga recorrimos el pueblo durante una hora y esperamos la salida de misa para comenzar los discursos.
El parque principal estaba hasta las banderas y al final Lara y Galán bailaron la Cucharita con Anita Borrero. Superamos en concurrencia a Campoalegre y Algeciras según los entendidos.
Galán candidato presidencial en Rionegro
El 17 y 18 de octubre estuvimos en Medellín y Rionegro. Primero en el Jardín Botánico los coordinadores regionales se reunieron para ultimar detalles y organizar actividades programáticas, giras y calendario electoral.
Los cuatro viajamos y Fanny Motta se ganó un pasaje donado por la campaña. A excepción del parcelero nadie había viajado en avión. La delegación del Huila fue de calidad y numerosa ( Arismendi Mora, Julio y Germán Bahamón, Miller Muñoz y Gabriel Calderón, Alejandro Cabrera, Ignacio Solano, Hugo Tovar). Evoco la presencia de Alfonso Valdivieso, Alberto Villamizar, Carlos Ardila Ballesteros, César Pardo, Gabriel Rosas Vega, Iván Marulanda, Patricio Samper, Rodrigo Rivera.
Rodrigo Lara en una magistral pieza oratoria en la Casa de la Convención de Rionegro, donde años atrás resonó la elocuencia de Rojas Garrido, proclamó la candidatura presidencial de Galán.
Galán se reintegra al Partido Liberal
En agosto de 1987 el Salón Rojo del Hotel Tequendama se apretaba para recibir delegaciones de todo el país para escuchar al futuro candidato presidencial por el liberalismo, a Galán las encuestas lo ubicaban con un porcentaje del 70%.
El parcelero ni corto ni perezoso le envió un telegrama al Tequendama para una vez más reiterarle su adhesión y seguridad en el triunfo. Con un salón lleno a reventar el presentador Roberto Reyes principió a leer mensajes llegados de toda Colombia y entre ellos el firmado como Secretario de Gobierno de Neiva.
Roberto exclamó –Secretario de Gobierno, renunciado, intervención en política.
El Tiempo y El Espacio titularon sobre el telegrama. Si el suscrito lo firma sin el cargo, no pasa nada. La cosa no pasó a mayores, mantuve bajo perfil, viene Villalba como alcalde de Neiva, no me ratifica y semanas después Diego Omar me nombra alcalde de Villavieja.
Agosto 18 de 1989
Como Asesor Educativo del siempre recordado alcalde de Neiva, Jairo Morera Lizcano, junto con Ostanio Montero, jefe de la oficina de Participación Comunitaria fuimos enviados para presidir una reunión en la Comuna 8.Finalizada la reunión salimos a la vía que conduce hacia el centro de Neiva y la gente hablaba sobre el atentado a Galán en Soacha Frente a un televisor constatamos su muerte.
Nos dirigimos a la casa del alcalde y nos encontramos con Alejandro Cabrera y Carlos Iván García, lloramos su muerte como niños. Jairo recordó su ingreso al Nuevo Liberalismo. Viajó a Bogotá a su sepelio. Testimonio vivo porque más de un millón de colombianos lo acompañaron hacia la eternidad. Galán, ha muerto, viva Galán.
Esa noche el futuro de Colombia era incierto, la esperanza se tornó pálida para la patria, ya no escucharíamos más su voz catilinaria denunciando al narcotráfico, la injusticia, el clientelismo, la corrupción y la violencia.