miércoles, 10 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-06-11 07:36

Pros y contras del Estatuto Tributario para Neiva

Sigue el ‘tire y afloje’ entre Administración Municipal y gremios por reforma al Estatuto Tributario de Neiva. Gremio de la construcción indicó que ventas de vivienda e inversiones en la ciudad se verían afectadas de llegar a aprobarse dicha propuesta.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 11 de 2017

Stefania Ramirez Peña
Diario del Huila, Economía

Durante la socialización del Estatuto Tributario propuesto por la Secretaría de Hacienda que se realizó en la Cámara de Comercio de Neiva, se dieron cita los diferentes gremios del sector empresarial del Municipio.

En representación del Gremio estuvo Aníbal Rodríguez, presidente de Camacol, Ariel Rincón Machado, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Andrea del Pilar Rodríguez, directora ejecutiva de Fenalco. Así mismo, representantes del Concejo Municipal asistieron al evento.

Hoy la situación del Estatuto Tributario de Neiva tiene en constantes diálogos a la Administración Municipal, el Concejo de Neiva, y los diferentes gremios empresariales quienes han venido haciendo análisis de lo que podría pasar si se llega a aprobar la iniciativa. Aníbal Rodríguez, presidente de Camacol da cuenta de cómo se podría ver afectada la venta de vivienda, la construcción y las inversiones en la ciudad: Esta propuesta impacta negativamente porque el incremento propuesto en el impuesto de industria y comercio está duplicando el valor, y por las características de las sobretasas adicionalmente estaría subiendo más del 100%. El impuesto de ICA se calcula sobre los ingresos brutos de las empresas, en consecuencia asi se den utilidades o pérdidas hay que pagar una cifra”, agregó. Así mismo indicó que dicho impuesto es totalmente ‘anti técnico’ en la medida en que no se tiene en cuenta el desempeño de la rentabilidad de las empresas para el pago, sino el nivel de los ingresos reportados por cada una de las unidades económicas.

Este impuesto afectaría al sector de la vivienda y podría impactar negativamente ya que en los últimos años ha venido decayendo, en 2016 se dejaron de vender cerca de 1.000 viviendas en Neiva lo que indudablemente preocupa a este sector económico del país. Sí esta situación continúa podría impedir que nuevos inversionista se fijen en Neiva como una ciudad capital donde se pueden hacer importantes inversiones. Lo anterior generará pérdida de empleos ya que el sector de la construcción es uno de los sectores que más genera empleo en Colombia.

Por su parte, Andrea del Pilar Bautista, directora ejecutiva de Fenalco manifestó: “Hemos hecho seis reuniones donde claramente estamos dando a conocer lo inoportuno de hacer un ajuste al estatuto tributario ya que estamos en el peor momento de la economía nacional, regional y local; todos los sectores económicos están decreciendo cerca de dos dígitos en este primer semestre, esto podría hacerse si las condiciones de mercado fueran diferentes. Por ello queremos articular con la administración municipal acciones para mejorar y que ellos puedan identificar donde está la falencia”.


Andrea del Pilar afirmó que existen cerca de 9.000 empresarios y comerciantes que no están tributando; además  se han identificado más de 21.000 predios que están sin ajustarse y generar el pago del impuesto predial.

Calidad económica de la ciudad

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, actualmente, en lo que tiene que ver con empleo, la ciudad de Neiva ocupa el puesto 16 (12.2%) entre  ciudades 23 ciudades.

Por otra parte, en lo relacionado con ocupación por sectores económicos en Neiva, el 37% se emplean en los sectores del comercio, restaurantes y hoteles; en servicios comunales educación, salud, esparcimiento, recreación 25.6%; transporte 8.9%, construcción 8.4%, industria y manufacturera 7.9%; actividades inmobiliarias 7.6% y otras ramas 4.5%.

Desocupación Comercial en el Centro de Neiva

Durante la socialización entre los gremios del sector empresarial y la Secretaría de Hacienda, se presentaron datos recientes de locales desocupados en el Centro de la ciudad y en los diferentes Centros Comerciales.

En 39 manzanas del microcentro de la ciudad hoy existen más de 60 locales desocupados. Centros comerciales tales como Unicentro presenta una desocupación actual de 80 locales (70%), Santa Lucia Plaza 92 (61%), San Juan Plaza 59 (50%), San Pedro Plaza 16 (9%), Zaragoza 6 (25%), Oasis Plaza 31 (46%), con un total de 409 locales desocupados únicamente en los centros comerciales.

Impuestos de industria y comercio (ICA)

Lo anterior son ejemplos de la forma en que podría impactar a los diferentes sectores del municipio de Neiva, esto quiere decir que si una persona en empleos temporales pagaba $1.500.000 en impuestos de Industria y Comercio, pasaría a pagar $4.800.000.

En lo referente a temas de ferretería está incrementando del 3.5% al 7% lo que equivale al 100%, esto significa que quien pagaba $350.000 va a pagar $700.000 en impuesto.

Propuestas del Gremio empresarial

Según lo manifestó Ariel Rincón Machado se debe modernizar el cuerpo del estatuto, “las tarifas de los contribuyentes de industria y comercio (ICA) fácilmente puede crecer en el municipio, cerca de 8.00 comerciantes (persona natural o jurídica), tendría un ingreso importante, pero el atraso tecnológico que tiene no lo permite, entones se debe iniciar una actualización tecnológica que permitirá hacer los cobros de manera eficiente. En lo que tiene que ver con el impuesto predial, actualmente hay registrados 127.000 predios y por registrar 21.000 que perfectamente tributando podrían recaudar los más de $15 mil millones que necesita el municipio”.

Por su parte, Aníbal Rodriguez, dijo que se debe buscar combatir la evasión de los impuestos municipales con el propósito de manejar los recaudos ya que hay mucha empresas y personas naturales por fuera de la base tributaria de la Secretaría de Hacienda “debemos buscar modernizar la administración para que estos potenciales contribuyentes se incorporen dentro de la estructura de la Alcaldía”.

Incentivar la empresa

Carlos Sterling concejal de Neiva: “Estoy de acuerdo en que se debe modificar el cuerpo del Estatuto Tributario pero no es el momento para subir los impuestos, sin embargo creo que por medio del diálogo se puede llegar a una propuesta donde la Administración recoja los recursos y los empresarios estén dispuesto a contribuir, así evitar que vayan a tributar a otros municipios; ellos amenazan de que si se suben los impuestos fácilmente se registran en otros lados, tributan allá pero sigue funcionando en Neiva. El desempleo se incrementaría indudablemente”.

Aunque su posición es imparcial, resalto su desacuerdo en quitar los incentivos a aquellas empresas por dar cierta cantidad de empleos a los neivanos, “muchas empresas con tal de evitar impuestos le dan empleo a muchos neivanos, ese incentivo es importante porque bajamos la tasa de desempleo y avanzamos”, agregó.