miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-22 01:59 - Última actualización: 2019-08-22 04:45

Procuraduría solicita nulidad de elección de Nidia Guzmán

La electa rectora para la Universidad Surcolombiana fue suspendida desde febrero y la medida fue ratificada dos meses después. Para la Procuraduría, el representante de los docentes que participó en la designación de  Guzmán Durán como una de las integrantes de la terna para el cargo de rector, legalmente no podía participar en el proceso y, por tanto, vició el proceso de elección.  

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 22 de 2019

Por: Caterin Manchola

La Procuraduría Séptima Delegada emitió concepto al Consejo de Estado - Sección Quinta, donde solicita se declare la nulidad de la Resolución 020 de 4 de octubre de 2018, por medio de la cual el Consejo Superior Universitario de la Universidad Surcolombiana, USCO, designó a Nidia Guzmán Durán como rectora para el período comprendido entre el 4 de octubre de 2018 y el 3 de octubre de 2022.

Para el Ministerio Público, el desconocimiento de la prohibición contenida en el Artículo 126 de la Constitución Política genera de manera directa la nulidad del acto correspondiente, independientemente del número de votos emitidos, basta la configuración de la prohibición para que se surta la nulidad del acto electoral.

La constitucional consagra en dicho artículo que los servidores públicos no pueden postular a quienes hayan participado en su postulación, pues si lo hacen quedan inmersos en la prohibición del inciso segundo del citado artículo, conocida como “Yo te elijo, tú me eliges”.

En ese sentido, trae a colación que  según el acta de la sesión ordinaria del 11 de julio de 2017, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fabio Alexander Salazar Piñeros, fue designado como representante del Consejo Académico ante el Consejo Superior de la USCO, donde participó Nidia Guzmán Durán, en su calidad de Decana de la Facultad de Educación, quien votó a favor de Salazar Piñeros, toda vez que la designación fue por unanimidad.

Y posteriormente, en sesión extraordinaria de 16 de julio de 2018, Fabio Alexander Salazar Piñeros, Representante del Consejo Académico ante el Consejo Superior Universitario, participó en la conformación de la lista de aspirantes a rector, en la cual fue incluida  Guzmán Durán.

Señala la Procuraduría que el decano  es un empleado público y, por esa razón, estaba cobijado por la prohibición del 126 constitucional, en donde no podía participar en el proceso de elección de otro servidor público, carácter que sin lugar a dudas tiene el cargo de rector de una universidad pública como lo es la USCO.

Conforme con lo anterior, para el Ministerio Público es claro que Nidia Guzmán estaba incursa en la prohibición prevista en el Artículo 126 de la Constitución Política por el hecho de haber participado en la designación del representante del Consejo Académico ante el Consejo Superior, quien a su vez intervino en su elección como rectora.

Aclara que,  si bien es cierto que Guzmán Durán no intervino en la designación de Salazar Piñeros como decano, circunstancia que lo habilitó para ser el representante del Consejo Académico en el Consejo Directivo de la universidad, lo relevante para determinar la violación del 126 constitucional, es que la demandada sí participó en su designación como miembro del cuerpo que debe postular al rector de la Alma Máter.

Es decir, no es relevante la forma en que Salazar Piñeros ingresó al servicio público, en este caso la designación como decano o incluso como docente-, sino cómo obtuvo la calidad de postulante, pues es esta circunstancia la que determina si se configura el “Yo te elijo, tú me elijes”.

“Intereses mezquinos”

El 15 de febrero del presente año, tras conocer la decisión de los alcances de la providencia del Consejo de Estado que ordenó suspender en forma provisional a la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán; tanto ella como su equipo jurídico defendieron el procedimiento que la llevó a ser la rectora del centro de estudios más importante de la región.

Para ese entonces, manifestó que su llegada a la Rectoría, “gracias al irrefutable deseo popular de la comunidad universitaria con un apoyo histórico de más del 62%, generó incomodidad en algunas personas, que viéndonos como una amenaza para sus propios y mezquinos intereses que afectan únicamente a la institucionalidad, decidieron demandar la elección de la terna” sostuvo.

Sin embargo, dos meses después  Consejo de Estado ratificó la suspensión. Entre tanto, la Alma Máter ha tenido dos rectores encargados en el transcurso de estos meses.