viernes, 18 de julio de 2025
Enfoque/ Creado el: 2020-06-03 12:33 - Última actualización: 2020-06-03 12:34

Plan de Desarrollo no cumple con la Ley de Cambio Climático: Leyla Rincón

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, Leyla Marleny Rincón Trujillo, concejal de Neiva, indicó que el Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión del Plan del Concejo de Neiva está débil porque no incorpora con precisión los indicadores, metas, productos de bienestar, recursos que garantizarían el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático.

Leyla Marleny Rincón Trujillo, concejal de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 03 de 2020

Diario del Huila, Neiva

Concejal Leyla, ¿cuál es la situación actual de los humedales de Neiva?

Para hablar de la situación actual de los humedales en el municipio es importante responder a preguntas como: ¿Conocemos los humedales del municipio?  ¿Cuál es el área de protección que cada uno requiere? ¿Cuál es su biodiversidad? ¿Cuál es el estado actual de su biodiversidad? ¿Cuál es la composición de la fauna, residente, visitante migratoria, residente ocasional? ¿Como están los conflictos por el uso del suelo? ¿Cuáles son los impactos de origen antrópico en estos ecosistemas? ¿Cómo está la conectividad?  ¿Están reconocidos en el plan de ordenamiento territorial?

Pensar en responder estas preguntas nos permiten concluir: Los humedales que sobreviven en Neiva están en estado crítico porque existe un desconocimiento sobre su existencia, su biodiversidad, su problemática, gran parte de sus áreas  han sido urbanizadas  y los más grave,  en el plan de ordenamiento territorial  solamente hay reconocidos dos humedales y un tercero que es el  complejo de humedales El Chaparro- La Barrialosa de los cuales solo está reconocida una pequeña área que denominan humedal Los Colores. Información sobre cuantos humedales hay en el municipio solo tengo la acopiada por la Fundación El Curíbano que ha identificado en el área urbana y suburbana 33 humedales, pero no están reconocidos por la autoridad territorial, excepto los tres mencionados anteriormente.

En el sector rural es igualmente unos grandes desconocidos. Aunque en él se encuentran unas áreas que tienen cierto nivel de conservación, pero al no ser reconocidos en el POT se convierten en vulnerables.

¿Cuál es su propuesta para proteger los humedales?

Proteger los humedales implica construir e implementar una agenda común entre varios sectores como los siguientes: administrativo, autoridad ambiental, academia, educativo, cultural, sector de la participación ciudadana, sector económico y productivo, entre otros, donde cada uno tiene que cumplir un rol. 

¿Considera que el Plan de Desarrollo de Neiva cumple las expectativas en materia ambiental?

El Plan de Desarrollo en este momento está aprobado en Comisión, hasta allí, está débil porque no incorpora con precisión los indicadores, metas, productos de bienestar, recursos que garantizarían el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático, el Decreto 255 de 2019 del Plan de Adaptación al Cambio Climático Neiva 2019- 2030, donde están definidos los ejes estratégicos para cumplir con la Agenda de Cambio Climático.

El plan incorpora la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que es una prioridad, pero la financiación aún no está garantizada y para todos es de pleno conocimiento que existen vacíos en costo, cobertura, localización y modelo tecnológico.

¿Cuál es la prioridad de Neiva en materia ambiental?

De urgencia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, porque es una deuda que tenemos con el río Magdalena, es una deuda que tenemos con la ética, moralidad y con nuestra conciencia. Construirla es urgente porque este es el río de la patria y Neiva es la primera capital por donde pasa el río.

Sin embargo, en el Plan de Desarrollo no se están garantizando, no sabemos cómo va a ser la financiación, básicamente esto debe tener una cofinanciación, ahí habla de unos rubros, pero no existe el soporte real, precisamente en el día de mañana (hoy) esa es una de las preguntas que haré de esa financiación de la PTAR qué es lo que existe en estos momentos.

Asimismo, es indispensable implementar el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Neiva 2019-2030. El plan ya tiene los proyectos, los programas y tiene proyectado la financiación y de donde se podría financiar.

Es obligación que en esta administración en el Plan de Desarrollo quede, porque eso fue un decreto por ley que tiene que cumplirse la implementación de los municipios a la adaptación al cambio climático.

Como la administración pasada ya dejó hecho el plan, esta tiene que implementar los proyectos que ya están allí reunidos. También define cual tiene que ser el destino de los residuos solidos de la ciudad; ahí dice que el relleno sanitario está recogiendo de 27 municipios los residuos sólidos, tiene cuantificado el destino de esos residuos para producción de gas y energía eléctrica.

Y también el Plan de Ordenamiento Territorial. El Plan de Desarrollo casi que llega a decir que la prioridad es el POT, debido a que están muy articulados, pero la PTAR es una prioridad, no podemos esperar más tiempo.

¿Cuál fue el incidente con el Secretario de Planeación Municipal?

Estábamos en la sesión y se me acerca el secretario de Planeación, Giovanny Puentes, me lleva donde está un señor de una constructora. Para mí fue una sorpresa impresionante.

Le dije al secretario ¿qué pasa?, ¿por qué me trajo para acá?, ¿usted qué es lo que quiere? Me respondió que quería hablar conmigo, pero yo no tengo que estar hablando con los urbanizadores.

Eso era planeado. Quieren dañar mi imagen, eso no era otra cosa. Ahora estamos en conversación, que por fortuna ya somos 10 concejales que estamos luchando por el humedal.

¿Se sintió engañada?

El engaño del secretario es un irrespeto conmigo, porque me llevó a ciegas, por qué no me dijo profesora allá hay alguien que quiere hablar con usted, eso hubiera sido una circunstancia, y más tratándose de la situación tan compleja y que hay que manejarla con mucha rigurosidad, transparencia y con mucha ética.

No quiero decir que no quiero dialogar con la gente, pero hay los espacios de diálogo donde están varias personas, la administración. No sé qué pretensiones tenían.