No me despidieron, me cancelaron el contrato: Fabián Torres
El ex director de Corposanpedro rompe su silencio para aclarar porque instauro una tutela con la cual espera le garanticen derechos que le fueron vulnerados cuando la junta directiva de la entidad le canceló el contrato.

Diario del Huila, Neiva
La semana pasada se publicó en algunos medios de comunicación local, su salida de la corporación por decisión de la junta directiva, sin embargo usted, no quiso dar declaraciones al respecto pues en sus mismas palabras aún no habíaa sido notificado formalmente.
Ayer, un medio de comunicaciónn regional pública que usted ha interpuesto una acción de tutela para quedarse en el cargo y evitar su despido, ¿Qué tiene que decir al respecto?
Efectivamente la nota publicada el día de ayer no fue una entrevista que yo diera ni hubiese autorizado, el medio accedió a una acción judicial que si es verdad yo interpuse ante un Juez de la Republica el pasado 29 de Octubre una vez me entere por otros medios que la decisión que tomaron en reunión de junta directiva del día 27 había sido filtrada sin que a esa fecha a mí me lo hubieran notificado por escrito y formalmente ya que las decisiones que se toman en junta deben ser formales mediante un acta firmada y radicada en los libros de la Cámara de Comercio y de cual se debía derivar una notificación para informarme las razones de la misma decisión, las condiciones del retiro y el proceso a seguir para recibir mis acreencias laborales.
Y porqué acudir a la tutela?
Aquí es muy importante aclarar primero que NO fui despedido, de ninguna manera, lo que decidieron y no todos al interior de la junta directiva, fue que se me cancelara el contrato laboral a término indefinido que yo tenía con la corporación, algunos miembros hicieron lo imposible por encontrar motivación para que se hiciera con justificación o causal , sin embargo al no poder lograrlo optaron por reconocer la terminación sin justa causa, lo que obliga a la entidad a pagarme una indemnización como ordena la ley.
Lo que pretendo con la acción de tutela, no es seguir en contra de la voluntad de la junta, ni mucho menos atornillarme en un cargo como seguro están ellos en los suyos, siempre he sido partidario de los cambios cuando son positivos y sirven para crecer, y creo que este tipo de entidades los necesita siempre que sean necesarios o los resultados de la gestión de quien está al frente sea desfavorable, todo lo contrario a lo que paso conmigo, pues lo único que se puede evidenciar en estos 4 años y 8 meses de trabajo fueron excelentes resultados en mi gestión, al final para eso estamos los gerentes para darlos y no para caerles bien a los directivos.
Pese a esto, lo que pretendo con la acción de tutela es que se me garanticen derechos que considero vulnerados, como el mismo trabajo al quedar desprotegido en una situación de desventaja producto de la crisis que afronta el país especialmente la ciudad con las tasas de desempleo que hoy tenemos en medio de una emergencia socio económica y sanitaria que todos conocemos y donde el ministerio de trabajo ha insistido en evitar los despidos o las cancelaciones de los contratos de trabajo, mas aquellos sin justa causa, al debido proceso y a la información pues se me notifica formalmente después de que ya es publica la decisión y el mismo día calendario en que dan por terminado mi contrato, a la honra y el buen nombre pues al haberse filtrado esta decisión algunos medios la publican de forma descontextualizada con titulares amarillistas que lo primero que ocasionan es una percepción errónea de los hechos y origina que los lectores opinen con descalificaciones ofensivas y que atentan contra mi honorabilidad, pero la petición más importante es que hace casi 3 meses yo instaure una denuncia por lo que a mi juicio considero un flagrante acoso , hostigamiento y persecución laboral por parte de cuatro miembros de la junta directiva, dos de ellos recién nombrados y que poco o nada saben de la empresa y su desempeño en mi gestión siendo uno de estos dos una empresa que nada tienen que ver con el sector cultural o turístico y que a la fecha no es clara su intención de pertenecer a la corporación, otro que había dejado de ir a las reuniones hace 3 años y regreso este periodo con la firme intención de sacarme y poner director o directora y un último que desde que inicie mi contrato ha dejado evidenciado su incomodidad con mis decisiones como director ejecutivo al denunciar en la misma junta conflicto de intereses de su parte y oponerme rotundamente a que este órgano co administrara conmigo la entidad en favorecimiento de sus intereses, la ley consagra que mientras haya una denuncia por acoso laboral, el empleador no puede cancelar ni dar por terminado un contrato laboral hasta tanto esta no sea esclarecida esta situación y hasta la fecha de los hechos después de casi tres meses no han habido avances ni pronunciamientos al respecto por parte del órgano ante quien la interpuse, solo hasta el día miércoles 28 de Octubre fui notificado que mi denuncia fue trasladada a otro órgano quien le dio trámite y me notifica así como notifico a los miembros de la junta sobre el mismo , o sea la junta estaba enterada no solo por mi pues en varios oportunidades lo manifesté sino que el órgano de control ya lo hizo antes de que se me fuera notificado la terminación de mi contrato, de todo tengo suficiente material de evidencia probatoria que adjuntare cuando me sea requerido.
¿Siente que su cesación del cargo fue injustificada?
Si por supuesto, esa fue la decisión final de la junta y por ello reconocen que se me pagara una indemnización laboral además de todas las demás acreencias a las que tengo derecho. Mi proceder obedece más a otras razones como mencione pero sobre todo también por el trato indigno, degradante e irrespetuoso que me dieron estos últimos meses.
Si su acción de tutela sale favorable, qué hará al respecto?
Como le decía, no es mi intención quedarme en contra la voluntad de la mayoría de los miembros de la junta directiva, pero si debo ser coherente con mi forma de actuar y ser responsable con mis convicciones como me he caracterizado, hacer de esta situación un precedente para que este tipo de actuaciones que son más común de lo que parece no vuelvan o dejen de suceder, los acosos y terminaciones laborales sin justa causa son más comunes de lo que parece y aunque la ley permite esta última no siempre ayuda a que se conozcan las verdaderas razones de su aplicación, además el acoso laboral no solo es sexual, que es cuando mayor connotación alcanza o interés despierta, el acoso es una práctica abusiva de quienes ostentan el poder y hacen uso de su posición dominante para ejercerlo, quien sabe cuántos mas no lo hayan sufrido por parte de estas mismas personas que posan de impolutos y altos ejecutivos pero que se acostumbran a pasar por encima de los demás porque creen que el dinero y sus influencias pueden con todo, o que por la necesidad del trabajo y un salario los que la sufren tengan que callar, seguramente los demás hayan hecho por miedo o por que no son personas públicas que despierte el interés de la opinión, pero no es mi caso pues el miedo no es algo que acompañe a quienes creemos y confiamos en DIOS y siendo yo una figura pública estoy llamado a representar a todas estas personas que pasan o han pasado por la misma situación, voy a llegar hasta las últimas consecuencias, porque hay agravantes que involucran a terceros con faltas que pueden ser graves en su condición, sería bueno conocer si las empresas que estos directivos hoy dirigen presentan o presentaron casos similares en medio de la pandemia, a cuantas personas no habrán votado a la calle sin causa y cuantas de estas les toca resignarse a callar pues seguro no cuentan con el apoyo ni el dinero para un abogado.
Puede citar algunos casos en dónde quizás usted sintiera dicho acoso
Tengo varios y en ellos es que sustento mi denuncia, pero serán dadas a conocer a su debido momento pues ahora seguro tendré que aportarlas al proceso y a la entidad que esté a cargo de confirmar o desvirtuar la misma. Seguramente serán publicas también, como le digo son varios los hechos y los involucrados.
¿Quiénes presionaban para que saliera del cargo?
Los mismos miembros a los que denuncio por persecución y hostigamiento laboral, seguramente en represalia por mis decisiones o posturas, yo un obstáculo para sus intereses personales dentro de la empresa y él mismo festival, esos mismos que hicieron la proposición de retirarme del cargo y votaron favor de esta decisión.
Se dice que su salida es porque la entidad era insolvente en lo económico para sostener los cargos actuales entre ellos el del director
Insolvente ha sido desde que llegue en Marzo del 2016, lo manifesté cuando presente estados financieros de la entidad el mes de Abril de ese año sobre su situación a 31 de Diciembre del 2015, mismos estados financiaros que tuve que sacar pues además de que no recibí formalmente la empresa tuve que sacar estos datos de la anterior administración y que no estaban cuando llegue, así que decir que es por esa causa es insólito, llevamos más de 4 años sacando la empresa adelante, los últimos tres años consecutivos hemos generado excedentes financieros (utilidades), el comportamiento fiscal de la empresa ha sido bien manejado, hoy está al día en impuestos tributarios y fiscales, no hay un solo proceso por mala administración de los recursos públicos estos años , mismos que superan los 15 mil millones de los últimos 4 festivales, nos han auditado todos los años, entes de control del orden municipal, departamental y nacional debido a las denuncias que se nos hicieran producto de la desinformación y mala intención de los contradictores de las cambios que hemos implementado en la forma como se venía administrando el festival, vengo de entregar una rendición de cuentas voluntaria , publica y libre ante la asamblea del Huila en el mes de Febrero y ahí en los archivos de prensa reposa el resultado de la misma, una página de Facebook Publico mi salida con una pregunta publica sobre mi gestión y el 100% de los comentarios la apoya y destaca , más de 170 opiniones, decir que es porque está en crisis es una excusa para tapar los verdaderos motivos, si la empresa esta insolvente entonces por qué no la liquidan? Por qué no se liquidó o tomo esa misma decisión cuando debíamos más de 1.200 millones de pesos hace tres años , o cuando el déficit supero los 1.600 millones, ahora que terminamos la vigencia 2019 con menos de 800 millones de déficit y con tan solo 200 millones en cartera de cuentas por pagar , cuando la imagen de la entidad es solidad y cuenta con credibilidad y respaldo del sector, cuando se recuperó la confianza al acabar con la politiquería , el tráfico de influencias, el clientelismo, y demás flagelos de la corrupción que atentaba contra el interés de los artistas, creadores y gestores culturales, en cuatro años y ocho meses jamás hubo una denuncia de parte de algún gestor o prestador de servicios del festival porque se les pidiera dinero como venía siendo o es costumbre a cambio de sus contratos dicho por ellos mismos, si se dijeron muchas calumnias e injurias que jamás fueron probadas, ahora si se preocuparon por que no hay con que pagarme el sueldo , mismo que me deben desde Marzo de este año, donde queda que esta entidad funciona sin recursos públicos, es por gestión , por mi gestión, y el apoyo del equipo de trabajo que tuvimos que supo soportar los problemas y siendo solidarios nos ayudaron a sacarla adelante, este año deciden sacarme con la excusa de insolvencia pero no tuvieron en cuenta que gracias a mi gestión la empresa esta funcionado y saliendo a la orilla en el peor año de la historia en lo económico, sin tener en cuenta que nos encontrábamos en la ejecución de 4 convenios (Ministerio de cultura, Gobernación del Huila, Alcaldía de Campoalegre), que adelantábamos la formalización de un nuevo proyecto para fin de año aprovechando la temporada decembrina y que ayudaría a más de 500 familias y más de 200 micro empresarios de la ciudad y el Departamento, un proyecto en el que ya se venía avanzando con el sector solidario y la misma alcaldía , tampoco que vengo trabajando en la inyección de capital fresco para cubrir los pasivos con el ingreso de un nuevo asociado , al que se le brindaba como garantía la continuidad de los procesos que vengo implementando y que les daba confianza para sus intereses , todos estos proyectos fueron gestados por mi trabajo , tocando puertas y presentando propuestas para salir favorecidos, con estos pudimos solventar los gastos de funcionamiento del segundo semestre pagándole a los profesionales que allí trabajan y servir de vehículo para apoyar el sector en medio de la emergencia y la crisis , o de donde creen que se han podido pagar los servicios profesionales de los colaboradores desde enero hasta octubre? acaso ellos han tenido que sacar de sus bolsillos para pagarles? Se pudo por qué gracias a la gestión que hice hecho logre conseguir para pagarles, y eso que yo no he podido cobrar desde Marzo como mencioné, acaso en 4 años alguno de estos directivos que hoy me sacan han hecho algo por apoyar la empresa? Alguna vez hicieron un aporte para solventar la crisis , NO , solo el sector solidario nos apoyó y aporto siempre que podía, lo mismo que la administración departamental hizo en su momento, pero es una desfachatez salir a decir que esa es la causa, no tuvieron dinero para prestarle a la empresa cuando se les solicito a inicio de la pandemia y ahora si para pagarme una indemnización, el argumento se cae por su mismo peso, la única deuda generada este año y que se ve reflejada en el déficit de la empresa en el 2020 es el no pago de mi salario, en el resto está al día , y los que manejan o han administrado empresas saben que no se funciona con solo buenas intenciones y que lo que hice hasta el 31 de Octubre fue épico a nivel empresarial.
¿Qué puede decir de los años que estuvo al frente de Corposanpedro?
Logramos lo que nos propusimos, demostramos que sí podía y contra viento y marea dejamos muy alto la vara para quien me suceda.
El festival recupero su esencia cultural y folclórica, se les dio el lugar y el protagonismo a nuestros artistas, no se volvieron a ver artistas foráneos en las coronaciones, ni se volvió a usar recursos públicos para financiar conciertos privados y menos pagar artistas de afuera, se les convocó a nuestros gestores con equidad e igualdad de condiciones para todos a lo largo y ancho del Departamento, se les selecciono y contrato por mérito y por trayectoria no por amiguísimos, el festival se re posiciono como el mejor a nivel folclórico en el país, su reconocimiento alcanzo connotaciones internacionales, la promoción, difusión de nuestras fiestas dejaron de ser un evento elitista para unos pocos amigos de los mandatarios de turno y en un escenario cerrado para llegar a las calles de las principales ciudades del país y a los verdaderos turistas potenciales para despertar su entusiasmo de venir al Huila, reconocimos a los artistas huilenses en toda la región yendo a promocionar el festival con agrupaciones de muchos municipios y no solo de Neiva en un proceso de democratización del festival, nunca vimos tanto despliegue en cubrimiento de medios nacionales e internacionales, se hicieron uso de las tecnologías antes que nos viéramos obligados a hacerlo en adelante por lo de la pandemia, se vio el trabajo arduo en lo operativo y logístico, desfiles con un despliegue operativo sin precedentes, rutas envalladas de inicio a fin, hace cuanto no se daba inicio a los eventos en la hora programada, tanta disciplina hizo muchas veces que la misma gente llegara tarde a los eventos pues la costumbre era empezar tarde, la calidad de las puestas en escena fue notoria, así como la organización en procesos que no existían, en lo comercial se hicieron grandes negocios que permitieron que nunca se incumpliera con el compromiso de cofinanciación, ojalá preguntaran cuantos años o cuales el festival dejo ganancias , NUNCA siempre genero pérdidas y siempre les toco hacer adiciones para cubrirlas después de terminadas las festividades, nunca antes se les pago a los artistas a tan solo 20 días de terminado el festival eso lo logramos el año pasado, un trabajo articulado con ellos mismos y al que agradecieron, ojalá les pregunten si así fue siempre, pero tal vez lo más importante, se recuperó arrebatándole de las manos a particulares algunos eventos que de los que se usufructuaban , muchos eventos que eran financiados o cofinanciados con recursos del mismo festival (públicos y privados) y que le estaban generando pérdidas a la organización , como el desfile de traje de baño, el desfile de bienvenida de las reinas nacionales, el almuerzo en honor a las mismas reinas, las cabalgatas, el encuentro nacional de artesanos, entre otros, es mucho lo que se hizo y seguro falta por hacer pero la satisfacción es enorme de lo que logramos juntos pues no fui yo quien lo hizo solo, detrás había un grandísimo equipo de trabajo al que admiro y agradeceré siempre su compromiso, me quedo corto en enlistar más avances pero en su debido momento tendré la oportunidad de hacerlo.
¿Qué requiere una entidad como Corposanpedro, para ser relevante en la región?
Mantener la autonomía e independencia que hasta hoy tuvo, y que seguramente también haya causado mi retiro, esta entidad debe ser fortalecida pero bajo la premisa de respetar su accionar, esos tales gobiernos corporativos no son más que estrategias para influenciar su administración y buscar la co administración y por ende el favorecimiento de intereses particulares tal como lo venía proponiendo uno de los nuevos miembros de la junta, respetar su carácter privado y blindar sus procesos ante la corrupción, contar con ella para más que hacer solo el festival, el campo de acción es mucho pero el apoyo público poco, se llegó a decir que la entidad no se usaba en otras cosas porque conmigo no se podía trabajar y eso era que yo no permitiría el manejo y manoseo de la contratación que se hiciera, pues me enaltece que haya sido así, pues la entidad se ganó el respeto fue gracias a ello y no iba ser yo quien permitirá que eso cambiara.
Hoy CORPOSANPEDRO ya es relevante y no solo en la región, hoy esta corporación cuenta con el reconocimiento del sector hasta en el ámbito nacional, nos miran de igual a igual con las otras corporaciones o entidades encargadas de los eventos más grandes del país, fuimos invitados a foros y conservatorios antes de la crisis y ahora en medio de ella gracias a ese reconocimiento, ante el mismo ministerio donde manifestamos la preocupación por el sector y en defensa de sus protagonistas.