Niños y niñas aprenden a elaborar artesanías con residuos aprovechables
Con jornadas de sensibilización en las instituciones educativas, los promotores ambientales enseñan a los niños y niñas el oficio de las artesanías a través de los residuos aprovechables.

A través talleres estudiantes de preescolar le dan vida a su creatividad e imaginación presentando una pequeña muestra artesanal de productos que elaboran con material reciclable. La iniciativa se desarrolla en el proceso de concientización del decreto 0322 del 2019.
Separar en la fuente está de moda, y en Neiva se busca que la cultura del reciclaje sea una tarea donde todo se aproveche, y se haga de esto, la mejor forma de ayudar al recuperador de oficio; por eso el mensaje de utilizar dos bolsas es sin duda el punto de partida para avanzar hacia una economía circular sostenible para la capital huilense.
El decreto 0322 invita a la comunidad a hacer buen manejo de los residuos aprovechables y separar. El compromiso de los neivanos empieza a materializarse. Si bien los resultados se evidencian en un bajo porcentaje, la idea es que poco a poco esta iniciativa se vuelva costumbre en los hogares.
“Estamos en esa tarea, en busca de empoderar a las personas en la dinámica de separar en la fuente. Ya hay hogares que lo hacen y nuestra meta es que todo Neiva lo haga. Con esto ganamos todos, pues la idea es ayudar con la preservación del planeta, cuidar y limpiar la ciudad y sobre todo, a mejorar la calidad de vida de muchas personas vulnerables que viven del reciclaje”, indicó Gloria Amparo Gutiérrez, líder del programa de Medio Ambiente de Neiva.
La decisión de contribuir desde cada vivienda a la protección de los recursos naturales y a generar recursos financieros para la población de recuperadores, está en manos de cada neivano y es sencilla, para que ningún recuperador tenga que meter las manos en la basura, saquemos los residuos así:
Bolsa Blanca: Papel, cartón, plástico, vidrio, botellas y metal, bolsa que debe ser entregada a las organizaciones o empresas de recuperadores que cumplen rutas de recolección.
Bolsa Negra: Residuos de alimentos, servilletas, residuos higiénicos, residuos vegetales, bolsa que debe ser entregada a los vehículos recolectores de Ciudad Limpia, en los horarios habituales.
De esta forma se impulsa a los neivanos a generar conciencia ambiental e identidad y amor por la capital del río Magdalena. Limpiar, embellecer y mantener bonita a Neiva es asunto de todos.