Seis de cada 10 neivanos en riesgo de enfermedades silenciosas
Más del 60% de los neivanos tiene sobrepeso y alrededor del 25% padece obesidad. Esto indica que más del 60% de la población en la capital puede sufrir algún tipo de enfermedad no trasmisible como cáncer, hipertensión o diabetes.

Por: Caterin Manchola
Diario del Huila, especial
La primera causa de morbilidad y mortalidad en el mundo son las Enfermedades No Trasmisibles - ENT, estas vienen de una progresión lenta y de larga duración, lo que quiere decir que la persona las va adquiriendo en el curso de la vida. Es el resultado de una sumatoria de buenos o malos hábitos, Más del 60% de los neivanos tiene sobrepeso y alrededor del 25% padece obesidad. Esto indica que más del 60% de la población en la capital puede sufrir algún tipo de enfermedad no trasmisible como cáncer, hipertensión o diabetes; según explicó Sonia Romero González, Referente del programa “Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles” de la Secretaría de Salud de Neiva.
Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, las ENT representan alrededor del 70% de muerte a nivel mundial; y los principales tipos de estas son las Enfermedades Circulatorias, la Hipertensión Arterial; Diabetes Mellitus, Cáncer y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC. Su característica principal es que son de larga duración y de progresión lenta.
La hipertensión es una de las enfermedades que más afecta a la población de la capital opita, y en segundo lugar se ubica el EPOC. Según el Ministerio de Salud, en el primer semestre se han reportado 27.114 casos de hipertensión, 9.476 de diabetes, hipertensión y diabetes 4.655; y enfermedad renal, que es una complicación de otra enfermedad 21.911. EPOC 1028 casos. Para un total de 42.273 datos, esto indica que por cada cien mil habitantes de Neiva hay 13.250 casos por ENT.
Como es de esperarse, las enfermedades circulatorias son la causa número uno de las muertes en Neiva. «Las personas se están muriendo de infartos, porque obviamente después de haber adquirido una hipertensión se vuelven vulnerables a tener una enfermedad vascular periférica y demás», indicó Romero González.
En Neiva no hay una cultura que propenda por la buena alimentación, «salimos a la calle e inmediatamente conseguimos una arepa, hamburguesa, pizza etc.».
Cadena causal
Según explicó la funcionaria, unos determinantes iniciales por la cuales una persona puede desarrollar alguna enfermedad no trasmisible es por falta de conocimiento acerca de qué es lo que se debe hacer o no para prevenirlas. Otro aspecto es la ocupación y la alimentación insana.
«Si una persona es supremamente sedentaria, que es lo se ve observa con la ocupación, dado que los trabajadores permanecen en su asiento todo el día, la inactividad física es un factor de riesgo que desencadenan las enfermedades. Por otra parte, el consumo de comidas que contienen, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares», explicó.
El tabaquismo y consumo de alcohol es otro aspecto que puede desencadenar en alguno de estos males. En este caso, también son propensos a padecer las malas consecuencias de éste hábito los fumadores pasivos. Aproximadamente 200 mil personas a nivel mundial murieron en el año 2016 a causa de esto, según la Organización Mundial de la Salud.
Cifras
Lo anterior trae como resultado que, a nivel de cifras, en Colombia alrededor de 231 personas mueren al día a causa de ENT y en América Latina 3.016, es decir, 3 de cada 4 personas.
Es importante aclarar que una persona delgada, si no se alimenta bien, también es propensa a sufrir algún tipo de estas enfermedades, además, el índice de probabilidades aumenta si esta no practica algún deporte y consume cigarrillo o alcohol constantemente.
Los casos de mortalidad en el primer semestre en Neiva fueron 76 para hipertensión arterial, 40 EPOC, 14 de diabetes mellitus y 6 por enfermedad renal crónica.
Según la Secretaría de Salud hay 32.444 casos por factores de riesgo y 42.273 por ENT, lo que indica que el 77% de los pacientes con enfermedades prevalentes tienen algún factor de riesgo.
Las enfermedades cardiovasculares con un 17,7%, el cáncer con 8,8%, enfermedades respiratorias 3,9% y diabetes mellitus con el 1,6%, son las falencias responsables del 80% de muertes por ENT.
Medidas
Para mitigar estos males que tanto aquejan a los ciudadanos de la capital opita, se realizan campañas en el área urbana y rural, donde se propende por la sensibilización en el consumo de tabaco, el ejercitarse, la buena alimentación etc.
El programa «Buenos hábitos más salud» de la Secretaría de Salud Municipal es cuenta con 24 clubes de vida saludable, distribuidos en las 10 comunas, donde a grandes rasgo, se enseña a la comunidad a cómo cuidar su salud.
El programa también realiza eventos como la «semana saludable», que este año será del 24 al 30 del presente mes, la cual estará llevando a cabo en cada institución gubernamental actividades de bienestar, esto se da por una medida de ley que propende por disminuir los índices de sobre peso y obesidad en Neiva.
Además de eso, el Estado creó la Ley 1335 de 2009, por medio de la cual se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo pasivo de tabaco en los menores de edad. «No hay ni un solo espacio para el fumador. No existen espacios vulnerables, esta ley protege los espacios para los espacios libres de humo tabaco», aseveró Sonia Romero.
Infartos
«El infarto es porque un vasito del corazón se tapa y esto trae consigo un fallo cardiaco. El accidente cerebro vascular, porque un vasito que conecta el flujo de la sangre hacia el cerebro se tapa, hay una hemorragia o un trombo. Y las enfermedades Periféricas basculares, se dan porque los vasos de los miembros, piernas o brazos sufren de inflamación y no hay una circulación correcta. Todo lo anterior debido al consumo de cigarrillo, alcohol; grasas, azúcares y en general alimentos insanos», indicó la funcionaria.
«Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento», Hipócrates, llamado el padre de la medicina.
DIAGNÓSTICO |
REPORTE PRIMER SEMESTRE 2017 |
Hipertensión |
27.114 |
Diabetes |
9.476 |
Enfermedad renal |
21.911 |
Hipertensión Y Diabetes |
4.655 |
EPOC |
1028 |
Factores o aspectos que influyen en la salud de las personas y determinan su estado actual o futuro.
|
Su peso en la Mortalidad. |
Gasto $ |
Estilo de Vida |
43% |
1,2 % |
Biología humana |
27% |
6,9% |
Medio ambiente |
19% |
1,5% |
Sistema de atención médica |
11% |
90,6% |
Programa “Buenos hábitos, más salud”
Es una estrategia de la Secretaría de Salud Municipal que busca la promoción de la salud, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles ENT, a través de acciones e intervenciones individuales, colectivas y poblacionales de fomento de estilos de vida saludable, en cinco (5) entornos: Comunitario, Educativo, Laboral, hogar e institucional, con la práctica regular de la actividad física, alimentación saludable enfocado al consumo de frutas y verduras, cero tolerancia al humo de tabaco y sus derivados y reducción al consumo nocivo de alcohol, con el fin de mejorar la salud y calidad de la vida de la población Neivana, mediante estrategias basadas en la evidencia.
La «semana saludable» del 24 al 30 del presente mes ofrecerá escenarios de enseñanza en los Centros Comerciales Unicentro, Único, San Pedro Plaza. Se llevarán a cabo jornadas de tamizaje de riesgo, charlas, exposiciones y actividades físicas.