Neiva en emergencia por lluvias
El cuerpo de bomberos y autoridades, atendieron en varias zonas de la ciudad inundaciones, caídas de árboles y el colapso de una vivienda. De acuerdo con el IDEAM, en diciembre las precipitaciones disminuirán en la Región Andina hasta el mes de febrero de 2020.

Las fuertes lluvias que se presentaron el día de ayer, ocasionaron inundaciones, caídas de árboles y daños en algunas viviendas de la ciudad de Neiva.
Esta ha sido una temporada de lluvias atípicas, llueve, después hay días soleados con bastante calor. El IDEAM informa que de todas maneras es posible que en noviembre sea más lluvioso que octubre, pues la lluvias que se presentaron fueron escasas, pero en noviembre, al parecer, va a ser más lluvioso”, indicó Pedro Tinjacá, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Neiva.
El cuerpo de bomberos y autoridades, tuvieron que atender los daños presentados en varias zonas de la ciudad, por las precipitaciones ocurridas que dejó, como es de costumbre, dos vehículos atrapados por la inundación registrada en el intercambiador Luna Verde.
“Siempre cuando llueve pasa lo mismo y la gente no aprende, conductores que se meten al intercambiador de arriesgados creyendo que van a pasar, pero es así, el carro se les apaga y ahí quedan, otros por descuido dicen que no se dan cuenta y quedan allí atrapados”, afirmó Pedro Tinjacá.
De acuerdo con Tinjacá, la inundación presentada se debe porque el intercambiador no tiene canales de desvíen las aguas de lluvias y tampoco cuentan con sistema de bombeo que saque el agua.
Asimismo, reportó que dos árboles se cayeron, uno en la Avenida Circunvalar y otro en el barrio Timanco; sin afectaciones.
De la misma manera, una casa colapsó en el barrio Diego de Ospina, “era una vivienda deteriorada en bareque, al parecer, ya no vivían personas en el sitio”, afirmó el director.
Reportó, también, que hubo varias calles de Neiva que se inundaron por obstrucción y colapso de alcantarillas, “principalmente por escombros y basuras que son dejadas en esos sitios y el agua las arrastra y las lleva a las alcantarillas”.
A su vez, envió un mensaje a todos los ciudadanos a no arrojar basuras en las vías de la ciudad, ya que se pueden presentar inundaciones como las que se presentaron ayer.
Reporte del IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, evaluó las condiciones climáticas que se podrían presentar a final de 2019 e inicios de 2020, según la dinámica océano-atmosférica en la climatología nacional.
En las cinco regiones del país se presentarían variaciones climáticas a lo largo de los meses de noviembre, diciembre y el primer trimestre de 2020.
La Región Andina está recibiendo la segunda temporada de lluvias del año en la que “se esperan valores acumulados entre lo normal y bajo lo normal, especialmente en el centro de la región”, comenta el Instituto. En diciembre las precipitaciones disminuirán hasta el mes de febrero de 2020.
Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta y Quindío están en la clasificación de los departamentos con mayor riesgo de que se presenten movimientos de tierra, por lo que la entidad hace un llamado para que se tomen las acciones de prevención con el fin de evitar desastres por cuenta de la humedad del suelo.
Recomendación del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Las autoridades ambientales de Colombia deben preparar actividades de prevención antes de que se presente la temporada seca, debido a que incrementa la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en las zonas rurales de las cinco regiones del país.