Multitudinaria asistencia al paro se presentó en Neiva
La jornada de movilización que se llevó ayer en la ciudad de Neiva, transcurrió con total normalidad. Los asistentes salieron a la calles a protestar por las diferentes reformas y entre otras razones que el Gobierno Nacional quiere imponer.

Sobre las 9 de la mañana del 21 de noviembre se dio inicio a la protesta más esperada y estigmatizada de todas, la 21N; una jornada en donde jóvenes y adultos de diferentes sectores decidieron sumarse al paro nacional convocada por centrales obreras y movimientos sindicales por el llamado “Paquetazo de Duque”.
Fueron cuatro los puntos de manifestación en la ciudad de Neiva, en la glorieta del cementerio El Paraiso, El Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, el puente El Tizón y en el SENA del norte. Hasta allí, cientos de personas se dieron cita para manifestar en las calles su descontento al Gobierno Nacional por las reformas laboral, pensional y tributaria, la privatización del aparato productivo del Estado y del sector financiero estatal por medio del Holding, el tarifazo nacional en favor de Electricaribe, el incumplimiento de los acuerdos con sectores sindicales, sociales y estudiantiles, la restricción del derecho a la protesta social y la impunidad frente a la corrupción.
Por su parte, el Gobierno ha negado en múltiples ocasiones la veracidad de muchas de estas medidas, indicando que no se ha presentado al Congreso de la Republica la reforma laboral y de seguridad social que denuncian los sindicatos.
Manifestación en Neiva
En el Hospital Universitario de Neiva, manifestantes lanzaron arengas al presidente de la Republica Iván Duque, y también se vio pancartas críticas a la expresión que lanzó en los últimos días el presidente “De qué me hablas viejo”, cuando un periodista en el evento de Asocajas, realizado en Barranquilla, le preguntó sobre el bombardeo en Caquetá y recibió esa esquiva respuesta.
Asimismo, en el puente El Tizón, estudiantes, movimientos indígenas y demás personas, se reunieron y lograron sumar una buena parte de la movilización. Entre cantos que decían “Duque Chao” y expresiones también al expresidente Álvaro Uribe Vélez, hasta bailes y show de fuego, animaron la caminata que llegó hasta el Parque Santander. Resaltó un buen comportamiento de los protestantes y evidenció que la marcha en Neiva fue pacífica.
A su vez, al sur de la ciudad, en la glorieta del cementerio El Paraíso, alrededor de 2.500 asistentes de los municipios de Campoalegre, Rivera, Hobo y Algeciras, organizaciones como Asoquimbo, pescadores artesanales, estudiantes, entre otros, alzaron su voz de protesta y entre arengas en contra del presidente y en rechazo a las diferentes reformas que se piensan implementar y exigiendo educación gratuita, llegaron de primeros al parque Santander, donde más tarde poco a poco se fueron uniendo los demás manifestantes.
Y en el SENA del norte de la ciudad, miembros de la CUT, SINDESENA, COAGROPAZ, delegaciones de campesinos, docentes de Tello, Baraya y Colombia, y asociaciones artísticas, estuvieron presentes en el paro, en el que finalmente todos se encontraron en el parque principal de Neiva, donde compartieron presentaciones artísticas y actos musicales.
Ante la buena manifestación que se vivió en Neiva, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaria de Gobierno, Alberto Llanos, expresó que “hubo una magnífica participación de los ciudadanos, los recorridos que estaban previstos se desarrollaron sin ninguna novedad, destacamos el espíritu cívico y participativo de toda la ciudadanía que se unieron a la marcha del paro nacional".
De igual manera, destacó la buena disposición de los organizadores de esta jornada, entre ellos las centrales obreras, la CUT, Fecode, ADIH, consejo superior estudiantil de la Universidad Surcolombiana y demás organismos convocantes, quienes hicieron posible el desarrollo pacífico de esta jornada del paro nacional.