Mañana nuevo simulacro nacional de respuestas a emergencias
Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva y Huila, se coordinan las acciones del simulacro que se cumplirá mañana miércoles en todo el territorio nacional a partir de las 9 de la mañana.

“Este evento es de gran importancia porque nos va a permitir empoderar a toda la comunidad de los riesgos que tiene la ciudad y cómo actuar ante cualquier emergencia. Ya las empresas han confirmado su participación y por parte nuestra, estamos finiquitando todos los detalles para que el simulacro sea lo más real posible”, explicó Pedro Pablo Tinjacá, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva.
Fueron solamente 20 empresas de la ciudad las que se inscribieron para participar de esta actividad, que tiene como propósito mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes que, para el caso de Neiva, es el sismo.
El simulacro también pondrá a prueba la efectividad de planes, estrategias, protocolos y procedimientos, que permitirán fortalecer los mecanismos de organización y comunicación entre los diferentes actores operativos en situaciones de emergencia y a evaluar sistemas de comunicaciones, de alerta y de alarma buscando la articulación de la respuesta local con la regional.
“Una vez se termine el simulacro vamos a mirar las fallas y los correctivos que debemos hacer. Esto es esencial porque todos debemos estar sincronizados ante una emergencia real”, concluyó el funcionario.
Las autoridades que hacen parte del comité de Gestión del Riesgo permanecen atentas a brindar el apoyo y asesoría necesaria para llevar a feliz término la participación del municipio en el simulacro nacional.
Este será el octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. A nivel departamental, 29 de los 37 municipios han confirmado la participación. La mayoría de los cuales, 25, trabajará en la prevención y atención de un sismo como evento central. Otros municipios manejarán eventos como movimientos en masa, accidentes de tránsito, inundación y avenida torrencial.
De acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, que coordina el proceso en el departamento, se espera la participación de más de 96.000 personas y más de 570 empresas públicas y privadas.
La jornada, prevista para las 9:00 a.m. de mañana miércoles, será de manera simultánea con todo el país. Busca poner a prueba la efectividad de planes y protocolos para dar respuesta a emergencias, fortalecer la organización y la comunicación en caso de emergencia, y evaluar los sistemas de comunicaciones, alerta y alarma a nivel local.
Las bases de la actividad son «Me informo sobre el escenario de riesgo elegido por mi municipio», «Planifico el ejercicio con las autoridades locales de gestión del riesgo» y «Respondo poniendo en práctica lo planeado».