jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-07-09 01:53 - Última actualización: 2017-07-09 02:38

Los retos de Noe en la presidencia de la FECDE-PC

A través de la experiencia con su hijo, empezó a trabajar con personas limitadas en silla de ruedas, con lesiones medulares y empezó promocionando el Juego de Boccia con su retoño.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 09 de 2017

Por Norbey Poloche
Especial Diario del Huila
Noé Sepúlveda Losada, un licenciado en Educación Física de la Universidad Surcolombiana y especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica, asumió la presidencia de la Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral a sus 59 años de edad. Tomó la directiva desde el 21 de junio del presente año e irá hasta el 24 de abril de 2020, luego que se hiciera una reunión con el consejo ejecutivo, donde la presidente en su momento Marcela Ramón en Cali, recibiera la noticia para trabajar con Coldeportes como Asesora y Coordinadora para los juegos Paranacionales 2019 y pasara su renuncia. Inmediatamente se procede hacer los cambios de rigor, rotación de cargos, según los estatutos de la federación y el apoyo del comité ejecutivo que son la secretaria, tesorería, vicepresidente deportivo; se nombra secretaria, seguidamente asume la presidencia nacional de la federación el docente Giganteño, Noé Sepúlveda.
Su experiencia durante más de 30 años trabajando con personas en situación de discapacidad, lo hizo merecedor a la presidencia. Noé como cabeza principal de la Federación, comienza desde ya  a gestionar recursos y asegura no defraudar la confianza que le da el comité ejecutivo en pleno con sus respectivas ligas.
Además de ser presidente de la federación, trabaja como docente en la Institución Educativa INEM de Neiva y ha contado con todo el apoyo de sus compañeros, colegas, la parte administrativa, el rector Teófilo Tovar Ortiz del colegio y que gracias a ellos, Noé puede desplazarse para gestionar proyectos a la ciudad de Bogotá, pero que finalmente maneja la presidencia desde la ciudad de donde se encuentra el presidente, en este caso Neiva, en el que se harán reuniones el segundo jueves de cada mes, lo cual es obligatorio, además se programan algunas otras. “Antes se iba donde se encontraba la anterior presidente, ahora se dirigirán a Neiva, traerán al comité ejecutivo para reunirse con el presidente y así se podrá conocer más el Huila lo que es la Federación colombiana de Deportistas con parálisis cerebral”, afirmó Noé Sepúlveda.
Sepúlveda llevaba como vicepresidente cinco años apoyando a la federación con proyectos como la Copa América de Boccia en Kansas “Open Word Boccia, eventos de atletismo en Rio de Janeriro, en los campeonatos Parapanamericanos Juveniles en Sao Pablo, diferentes eventos a nivel internacional, para que los deportistas fueran adquiriendo su puntación y poder estar en Tokio 2020.
Noé afirma que lo principal en una federación son los presidentes, sus deportistas, el equipo de apoyo, el estar más cerca de ellos para brindar todo el apoyo que necesiten desde Neiva y estar pendiente de las ciudades de cada uno de ellos.
 “Seguimos trabajando unidos, un comité muy unido, solidario, nos apoyamos, hemos logrado que haya solidaridad, continuar con eso, el año pasado eso ha sido el éxito antes de la elección del comité ejecutivo nuevo, dimos unos buenos resultados económicos ante la Asamblea y razón por la cual nos dieron continuidad”, señaló Noé.
Para Noé Sepúlveda es un reto su nuevo cargo, porque ahora como presidente ha cambiado su modo de vida al servicio de la discapacidad, desde su escritorio ya trabaja en un proyecto que tiene que entregar a Coldeportes para los juegos de la final supérate de Boccia, que es unos de los juegos que está ingresando a la organización, ya que han tenido una inscripción importante de muchos deportistas, que según Sepúlveda es la base de la federación y sobre esa base empezar a trabajar y al mismo tiempo ocuparse fuerte con el comité ejecutivo y por consiguiente es la base para Colombia, subcampeones nacionales e internacionales.
Su hijo ha sido motivación para ejercer su profesión
Noe durante muchos años ha venido ocupándose en su proyecto con personas en situación de discapacidad, pero su hijo Juan José ha sido el motor de su vida junto con su esposa Clara Inés Tovar y su primer hijo Camilo, puesto que le ha abierto las puertas para laborar con parálisis cerebral. A través de la experiencia con su hijo, empezó a trabajar con personas limitadas en silla de ruedas, con lesiones medulares y empezó promocionando el Juego de Boccia con su retoño. Creó un club deportivo para que Juan José practicara Boccia, pero la lesión de su hijo es muy sebera ya que él no alcanzaba a entender la filosofía y no pudo manejar el juego, por lo que tiene que atender órdenes visuales.
Juan José participó solo en un evento de medalla de plata a nivel nacional, fue revisado por el médico y no fue legible para jugar Boccia, pero su padre siguió trabajando por otros jóvenes y niños, gracias al apoyo de su esposa y que según Noé hay más niños detrás de su hijo Juan en la misma situación.
Noé empezó su proyecto de vida con un grupo de 6 niños y hasta la fecha entrena a 43 niños para hacer Atletismo y Boccia, ya son competidores nacionales y están en la Selección Colombia para la Copa América, además creó otro club en la Universidad Surcolombiana, dictaba Educación Física especial donde nació la liga, ha hecho un proceso como presidente de clubes, ligas y ahora en la Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral, impulsado con su único motor, su hijo Juan José Sepúlveda Tovar.
Cómo recibieron la noticia deportistas y familiares?
“Muy bien, para mi sorprendente, la federación situó en su página un video en donde yo saludo a todas nuestras ligas y me sorprende cuando encuentro que más de 2.754 personas que han visto el video y pues eso es muy bueno porque uno ve que tiene gente que me aprecia, que me acompaña, yo muy contento y la gente está muy contenta. Lo que sigue es no defraudarlos, cumplirle en lo que más pueda e ir para adelante. Veo el apoyo que existe y quiero comprometerme, más responsabilidad; la verdad yo tenía miedo pero a veces uno no lo cree, uno se sueña alguna vez de estar allá y uno ve que es capaz. Yo creo que Dios le da a uno el tiempo, el tiempo de Dios es claro, me preparó mucho y espero cumplir para que todas las expectativas de toda la gente que me está mirando, así como tengo mis amigos, entonces quedar bien ante todos, pero más y a mi hijo Juan José”, mencionó Noé Sepúlveda.
Misión de la Federación
La Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral, apoya a deportistas en situación de discapacidad de tipo parálisis cerebral, gestiona todos los recursos con Coldeportes y las empresas privadas con el apoyo del Comité Paralímpico Colombiano. Promociona y da a conocer este deporte donde se procura mejorar la calidad de vida de los deportistas para que sean vistos como seres con muchas capacidades que no han sido descubiertas porque no se les ha dado la oportunidad. Innovar deportes que puedan practicarlo por lo que pueden lograr hacer alguna actividad deportiva recreativa y lúdica que es lo más importante para ellos.
Beneficios que reciben los deportistas por parte de la federación y desde qué edad
Primero deben estar en sus clubes, luego los clubes se afilian a las ligas y las ligas se afilian a la federación, los únicos entes deportivos que tienen deportistas son los clubes, las ligas los ayudan y lo mismo, la federación ayuda a estas ligas. En edades desde los cinco años  pueden participar como jugadores para que tengan un proceso de desarrollo deportivo hasta aproximadamente los 50 años o más. Se mira el trabajo que sea un deporte recreativo, competitivo, de alto rendimiento, se ubican en cada uno de esos sitios.
Proyectos para el segundo periodo del año 2017
Para el mes de agosto del 14 al 21, Copa América en la ciudad de Cali, donde se estará representando la federación. En el mes de septiembre viene el Open de Boccia en Kansas City, ya está la selección Colombia Proyectada para allá, tenemos los recursos gracias a la gestión de Marcela Ramón, que, por consiguiente desde Coldeportes va estar comprometida apoyando la presidencia de la cual el presidente actual aprovechará su experiencia, el apoyo desde juegos para nacionales. La nueva directora de Coldeportes e integrante de la Federación internacional de Boccia BisFed, va a coordinar la Copa América, luego de que el comité ejecutivo de la federación le solicitara que los apoyara.

Comentarios