viernes, 18 de julio de 2025
Dominical/ Creado el: 2019-07-08 03:33 - Última actualización: 2019-07-08 03:38

Los asentamientos en suelo rural: ¿quién los controla?

De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, capítulo Huila, algunas ofertas en redes sociales oscilan entre $5 millones y $10 millones por un área sin ningún servicio adecuado y con simple promesa de compraventa y vendiendo ilusión respecto a legalizaciones futuras.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 08 de 2019

En el taller de ciudad queremos enfocar hoy, situaciones que se vienen presentando en muchos municipios, en especial la ciudad de Neiva, respecto al desarrollo informal en suelo rural, en la actualidad se presentan ofertas en suelos fuera del perímetro urbano del municipio, que están generando una desarrollo informal sin ningún doliente que controle dicha situación, es delicado para la ciudad el tema de asentamientos y la SCA ve con preocupación que se está desbordando la problemática al suelo rural, razón por la cual hacemos hincapié en que se deben tomar acciones por parte de la secretaria de gobierno y los corregidores, quienes son pieza fundamental para que estén al pendiente de esta situación.

Citamos algunos casos dentro de los cuales podemos indicar, corredores suburbanos, vereda El Caguán (Moscovia, el Triunfo), corregimiento Caguán; vereda El Venado (El Caimán), corregimiento Fortalecillas; Busiraco, corregimiento Guacirco; vereda El Centro, corregimiento El Centro, sólo por mencionar algunos.

Imágenes de redes sociales de lotes ofrecidos en venta en Moscovia.


Es lamentable que personas inescrupulosas oferten dichas áreas en redes sociales a sabiendas que el suelo rural obedece a una destinación y la reglamentación actual, ni la ley les permite desenglobar estos predios salvo en algunos casos; hacen lotificaciones  que parecen consecuentes con el suelo urbano, desestimando la reglamentación de la Unidad Agrícola Familiar, en algunos casos indican a incautos ciudadanos, que estos lotes no les hacen escritura hasta tanto solucionen temas de titulación o en su defecto que no se preocupen ya que a futuro estas áreas serán sujetas a reglamentación por parte del Municipio.

Si esto fuere cierto creería que sería un desacierto del Municipio, en vista lo que implicaría para las finanzas de Neiva legalizar estos asentamientos que se vienen dando en sectores alejados de la ciudad, ya que deberán proveer servicios públicos, infraestructura de servicios y equipamientos mínimos, entre otros, que estos procesos informales solicitarían y estaría la administración pública en la obligación de proveerlos, no queremos indicar que la población que hace esta inversión con conocimiento pleno de la irregularidad o en algunos casos por desconocimiento, tengan derecho a estos beneficios, al contrario exhortamos es a que la ciudad en la cual vivimos se desarrolle de manera organizada, más aun con el sin número de problemas que tiene el área urbana, también es conveniente mencionar que aún hay áreas y oferta de desarrollo dentro de la misma y la problemática no implica falta de suelo, al contrario obedece en algunos casos a factores económicos.

Ofertas en redes sociales. En este caso, los lotes están ubicados en Moscovia.


En algunas ofertas que se hacen en las redes sociales, se ve movimiento de tierra y maquinaria realizando labores propias para desarrollos sin licencia.

Estas ofertas en redes sociales oscilan entre $5 millones y $10 millones por un área sin ningún servicio adecuado y con simple promesa de compraventa y vendiendo ilusión respecto a legalizaciones futuras, que en áreas urbanas han implicado décadas y que en área rural no imaginamos cuánto... no queremos matar sueños, al contrario, queremos que se tomen medidas respectivas por los entes encargados.

Un diagnostico rural de asentamientos tal como existe del área urbana y la localización de estos puede dar luces a lo que sucede o en su defecto ejercer el control y las acciones pertinentes ante las autoridades policivas si no son procedentes.

Que la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), se manifieste por las acciones ambientales que también sufren estas áreas, en especial con fuentes hídricas que abastecen nuestra ciudad (incluso obras de infraestructura sin permisos respectivos, movimiento de tierra) y tala de bosques naturales afectados en algunos casos de manera indiscriminada, de igual manera al ciudadano del común que lo piense dos veces antes de invertir en ofertas mentirosas y que ponen en riesgo su patrimonio. Tal vez el juego de estos aprovechados consiste en captar el mayor número de personas para presionar luego al estado su falta de inoperancia.

Esperamos se tomen las acciones adecuadas para estas problemáticas… amanecerá y veremos. Estaremos abiertos a escuchar propuestas sobre la cual quieran que tratemos en la próxima oportunidad email: huila@sca-pn.org


Parte del sector Moscovia... tomado de Google Earth.


Comentarios