miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-21 11:03

Las experiencias personales impregnadas en los productos de diferentes marcas

Mucho se ha hablado respecto a los cambios en los hábitos de compra de los colombianos y la necesidad de personalizar sus productos para garantizar un buen nivel de ventas y fidelizar a los clientes con las marcas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2019

 

En este sentido, el mercado se han ido desarrollando nuevas tecnologías y se han fortalecido compañías, trabajando en el análisis de datos de los clientes y brindándole al fabricante una solución concreta sobre las metas de las ventas, el perfil concreto de quién les está comprando y cambios en comportamiento de los clientes; todo esto para generar una estrategia real sobre los productos, promociones y nuevos lanzamientos.

El documento desarrollado por Fenalco, “La era del consumidor omnipotente”, señala que el cliente experto busca más emociones y experiencias, además, es capaz de modelar a las empresas de acuerdo con sus necesidades y preferencias; esto va en línea con datos globales encontrados que afirman que los clientes leales son responsables en promedio del 73% del crecimiento de las ventas de las marcas. 

En Colombia los clientes de ahora eligen un contacto más cercano, abierto, permanente y en el que ellos mismos puedan seleccionar el canal a través del cual quieren establecer su comunicación y realizar transacciones; al mismo tiempo, un alto número de los perfiles digitales busca seguridad y simplicidad al momento de realizar sus compras.  

El cliente en el centro de la estrategia

La experiencia del cliente tanto digital como presencial debe ser integral para garantizar su fidelidad con la marca, según la Cámara de Comercio Electrónico en 2017 el monto de las transacciones digitales alcanzó los 51,1 billones de pesos. Se espera que para 2021 lleguen a los 80,8 billones de pesos, lo que representaría un aumento de más de cinco veces en menos de diez años.

Para Giraldo, los compradores dicen lo que quieren, tanto a través de su conducta en tiendas, como en línea; indicando sus preferencias y su entendimiento de lo que comunican las marcas. El problema para muchos negocios es que, aun siendo fuertes en sus territorios o segmentos, no han constituido una verdadera plataforma de seguimiento y acompañamiento (como los programas de fidelidad ya implementados por grandes empresas), una observación que se aplica a muchas tiendas en línea que todavía no cuentan con mecanismos de seguimiento y calificación del ciclo de compras.

Con el profundo conocimiento del cliente se puede garantizar una combinación de medios y motivadores que lo conduzcan desde el sofá hasta la tienda, o a la navegación e interacción, generando la conversión final durante la compra y su fidelización. 

El conocimiento profundo del cliente es de crucial importancia para las empresas, y solo es posible a través de datos individualizados, que reflejan hábitos y tendencias a lo largo de todo el complejo ciclo de compra. Todo para comprender cuáles son los motivadores de consumo y factores de fidelización para operar con un marketing verdaderamente personalizado.