lunes, 21 de julio de 2025
Huilenses en el Mundo/ Creado el: 2014-01-22 02:50

“Los retos más difíciles te hacen más fuerte”

La neivana María del Pilar Vargas escogió hace cinco años el estado de Florida, en Estados Unidos, como el lugar para hacer realidad su sueño: ser artista. Desde la apacible ciudad de Lake Mary prepara su primera exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila la cual será inaugurada en el primer semestre de 2014.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2014

Hay ocasiones en las que ser testarudo más que un defecto se convierte en una cualidad. La neivana María del Pilar Vargas, es una testaruda y no le avergüenza reconocerlo. Si este rasgo de su personalidad no formara parte de su carácter, seguramente habría abandonado su sueño de ser artista el mismo día en el que en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia le dijeron: “Usted no tiene talento, dedíquese a otra cosa”.

Lejos de amilanarla, aquella sentencia que para otras personas hubiera sido devastadora, se convertiría en un reto para ella. Como afirma el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, “el talento nace de la perseverancia”, y ella no estaba, ni está dispuesta a darse por vencida.

La obstinación de esta pintora de 40 años, cuya infancia y juventud transcurrieron entre Neiva e Ibagué, empieza a dar sus frutos. Las primeras puertas que se han abierto la han llevado a participar en diferentes exposiciones colectivas en Miami y Orlando,  donde su trabajo figurativo y abstracto ha recibido excelentes críticas.

La primera puerta se abrió en enero de este año en la Galería Nina Torres Fine Art donde Vargas participó en una exposición colectiva organizada por Latin American Arte, una iniciativa liderada por el colombiano Eduardo Vargas de la Pava, consultor de arte, que se ha convertido en una especie de padrino para muchos artistas latinos en Miami.

Desde ese momento, los compromisos se han multiplicado a tal punto de que la agenda de María del Pilar estará prácticamente copada hasta el primer semestre de 2014,  cuando vendrá a Colombia para realizar sus primeras exposiciones individuales, una de ellas en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila.

“Me siento feliz de saber que mi obra contará con un espacio en este significativo lugar, pues el Huila, mis ancestros y mi cultura opita conforman una parte importante de mi músculo creativo”, dice emocionada.

Trabajo arduo, pero prometedor

Después de realizar arduos y nulos intentos para que su trabajo fuera aceptado en algunas  de las más prestigiosas galerías de Miami, que se consolida cada vez más como epicentro del arte contemporáneo del mundo, de repente todo ha sucedido muy rápido para ella.  “El hecho de ser autodidacta y no tener un título en bellas artes ha sido un muro difícil de superar, pero la demora fue empezar a exponer para que las personas vieran mi trabajo y valoraran mi estilo”, comenta.

El pasado 14 de septiembre, por ejemplo, concluyó su participación en la exhibición “The heat is on”, organizada por  City Arts Factory de la ciudad de Orlando. Su obra conceptual “Ruta silletera”, no sólo tuvo una gran aceptación por la crítica en general, sino que le mereció el reconocimiento del alcalde de esa ciudad, Buddy Dyer.

De igual manera, su obra “Serenade II” fue seleccionada para participar en la exposición “Live, Laugh, Love” dentro del programa “Art of Healing Gallery”, en el que el Hospital de la Florida regala a sus pacientes un espacio sereno y armónico que ayudan al convaleciente de enfermedades como el cáncer a recuperarse con mayor rapidez.

Así mismo, en la exhibición anual de arte organizada por el Museo de Lake Mary, donde se conserva toda la historia de esta ciudad, considerada como la cuarta con mejor calidad de vida de Estados Unidos, María del Pilar ha sido la primera colombiana invitada a formar parte de esta reconocida muestra.

Para el experto Hernández de la Pava, la temática empleada por María del Pilar varía en la búsqueda y reconocimiento a las culturas aborígenes, pasando por la exaltación a la música y la danza, producto de sus ancestros. “En la actualidad su obra es vibrante, acorde con los tiempos; en permanente evolución, creatividad e inspiración; llena de color y de luz, dejando una fijación de su arte en la memoria del observador".

Desde niña

La pintura ha estado presente en la vida de María del Pilar desde siempre. Siendo muy niña mostró especial interés por las actividades lúdicas, las cuales fueron apoyadas e incentivadas por sus padres. Este interés no menguó durante su etapa de bachillerato y, menos, mientras cursaba la carrera de Publicidad en la Universidad Unilatina, en Bogotá, ya que realizaba reproducciones de reconocidas obras sobre cartón o vidrio para familiares y amigos.

La publicidad también le ha dado satisfacciones a esta opita. Su trayectoria profesional empezó en el Noticiero del Deporte que se emitía por Señal Colombia; posteriormente se vinculó a la agencia León Publicidad y a la Editorial Grafil, especializadas en el área de las mascotas. Luego llegó la oportunidad de vincularse a Agrocampo S.A. donde ocupó el cargo de coordinadora general de publicidad. “Ésta ha sido la experiencia más importante en mi carrera como publicista”, asegura.

La oportunidad de viajar a Florida llegó por casualidad, mientras buscaba un poco de paz para sanar una decepción amorosa. “Nunca había pensado en visitar esa ciudad, pero mi jefa me sugirió tomarme unas semanas de vacaciones en Miami donde ella tenía unos familiares y me pareció buena idea”, recuerda.

Allí encontró la tranquilidad que anhelaba, pero lo que no esperaba era que esa misma ciudad le regalara una nueva ilusión e hiciera coincidir su camino con el del músico ibaguereño Eduardo Vargas, su esposo y uno de los principales promotores del trabajo artístico de María del Pilar, a través del cual busca, “transmitir emociones con el fin de que la persona directa e indirectamente involucrados en un viaje sensorial de experiencias y de alguna manera, que puedan encontrar respuesta alguna a las preguntas que todos nos hacemos continuamente", concluye.

 “El Huila, mis ancestros y mi cultura opita conforman una parte importante de mi músculo creativo”.

 La oportunidad de viajar a Florida llegó por casualidad, mientras buscaba un poco de paz para sanar una decepción amorosa.

Por: Diana Manrique Horta y