lunes, 21 de julio de 2025
Huilenses en el Mundo/ Creado el: 2014-01-11 10:25

DH inicia la serie periodística “Huilenses en el mundo”

Los lectores y cibernautas que conozcan coterráneos residentes en el exterior, pueden participar de este nuevo proyecto a través del correo electrónico huilensesporelmundo@yahoo.com.co y Facebook.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 11 de 2014

Todos los domingos, a partir del 3 de marzo de 2013, el DIARIO DEL HUILA publicará la serie de perfiles periodísticos “Huilenses en el mundo”, una idea que nace del interés de poner en valor el aporte que hacen, al Huila y a Colombia, los opitas residentes en el exterior.

Nuestra casa editorial emprende con profunda ilusión esta iniciativa inédita en el departamento. Aunque históricamente Bogotá, Antioquia, el Valle del Cauca y el Eje Cafetero son consideradas las zonas de mayor emigración de colombianos hacia destinos internacionales, son muchos los huilenses que un día también decidieron traspasar fronteras, y allí, en esos lugares que hoy les acogen, han podido consolidar un proyecto de vida.

Es indudable que la historia del Huila ha sido construida por opitas, cuyo aporte político, social y cultural los ha convertido en personajes reconocidos y eternos.

Los huilenses residentes en el exterior también forman parte de ese entramado. Son, sin saberlo, embajadores y promotores turísticos del departamento; son quienes con sus testimonios de vida ayudan a combatir los estereotipos que durante años se han formado en torno a los colombianos; su tenacidad, su alegría y entusiasmo hablan bien del Huila, del país, y por eso queremos contar sus historias de superación, emprendimiento y esfuerzo.

Embajadores y promotores

Es importante resaltar que esta iniciativa es completamente novedosa a nivel de los medios de comunicación regionales de Colombia. Se trata de un trabajo de campo que se apoya en la información suministrada por embajadas y los consulados de Colombia, asociaciones, fundaciones, instituciones culturales, ONG y demás agrupaciones que trabajan con el colectivo colombiano, así como universidades, y por supuesto, las propuestas enviadas a través del correo electrónico por los lectores del DIARIO DEL HUILA y el público en general.

Invitamos a nuestros lectores para que nos acompañen en el inicio de este proyecto y les animamos para que nos ayuden a encontrar otros “Huilenses en el mundo” escribiéndonos al correo electrónico huilensesporelmundo@yahoo.com.co.

Además de la publicación en su edición impresa, se ha creado un espacio en su edición on line exclusiva para esta sección. Ambas formas de difusión han generado una importante audiencia, convirtiendo esta nueva sección en una de las más esperadas cada semana.

Redes sociales

Esta iniciativa ha sido difundida por otros canales informativos como los de la Marca Colombia (http://www.colombia.co/talento/diario-colombiano-busca-huilenses-por-el-mundo.html) y la Asociación de Colombianos en el Exterior (ARCEX). Asimismo, medios de comunicación como la revista Occidental, editada en Cali; el programa “Uniendo fronteras”, de radio Olimpika 107.7 F.M. y el periódico EsColombia, en España y el programa radial “Aló Colombia”, en Argentina, han realizado notas periodísticas sobre este proyecto.

De igual manera, “Huilenses en el mundo” cuenta con sus respectivos espacios en las redes sociales: Facebook y Twitter, principalmente. 

- ¿Quiénes pueden ser Huilenses en el mundo?

Un “Huilense en el mundo” debe: haber nacido en el departamento; residir en el exterior; haber dado un salto cualitativo en el país de acogida; ser excelente en su profesión u oficio y realizar aportes a su lugar de origen o de residencia actual.

- Indicadores de la primera temporada de Huilenses en el mundo

Del 3 de marzo al 30 de junio de 2013

* Publicamos 18 perfiles: seis mujeres y 12 hombres. Queremos que en las próximas entregas haya una mayor presencia de mujeres opitas en el mundo.

* Ciudades de origen de los huilenses residentes en el exterior: Neiva (5), Pitalito (4), Garzón (3), Palermo (1), Guadalupe (1), La Plata (1), San Agustín (1), Tello (1) y Saladoblanco (1).

* Países de residencia de los “Huilenses en el mundo”: España, Estados Unidos, Francia, Argentina, Egipto, Bolivia, Noruega, Canadá, México, Alemania.

 - Primera temporada de Huilenses en el mundo

Del 3 de marzo al 30 de junio de 2013 

La primera temporada de este trabajo periodístico finalizó el domingo 30 de junio con el perfil de Herbin Hoyos Medina (Saladoblanco, Huila), creador y realizador del programa “Las voces del secuestro”, que se emite por Caracol Radio. Las amenazas contra su vida le obligaron a exiliarse en Madrid desde 2009.

Cuatro meses atrás esta serie de reportajes había empezado con la historia del chef Diego Armando Jacobo (Rivera, Huila), residente en Madrid y quien trabaja en el prestigioso restaurante Sant Celoni de la capital española.

Hasta el momento tenemos solamente cosas buenas que mencionar respecto a esta iniciativa: desde el compromiso del DIARIO DEL HUILA -a través de su directora María Pía Duque Rengifo y el editor general, Germán Orlando Hernández Vera- por mimar esta idea al darles las páginas centrales del diario en su edición impresa dominical y todo el trabajo del diseño de la marca que han realizado los creativos. También el trabajo de campo de Diana Manrique Horta y la coordinación de Fausto Manrique Horta, editor económico del Diario, piezas claves para que este proyecto sea un hecho.