miércoles, 10 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-11-30 02:19

Frente  situación gravemente compleja

Echando una mirada serena y objetiva a la situación actual de Colombia, hay que reconocer qué hay graves deficiencias en cuanto a respuestas efectivas en muchos frentes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 30 de 2019

Por: Mons. LIBARDO RAMIREZ GÓMEZ

Las situaciones que se van presentando en el mundo, y en cada una de las naciones, se van dando periódicamente dentro de grave complejidad. Algunas, por gravísimos, hechos explican claramente su surgimiento, otras son tejidas hábilmente por ánimos de crear dificultades que emproblemen a sus adversarios y que abran paso a personales ambiciones. Desde que existen los humanos en la tierra, por caprichosa utilización de la libertad, se han tenido envidias, odios y crímenes como el de Caín y discordias a muerte como entre los hijos de Isaac o de Jacob, o entre ungidos Reyes como Saúl y David. Esto ha llevado  a que la historia del mundo esté también jalonada por conflictos entre nación y nación o conflagraciones mundiales como las dos terribles guerras del Siglo XX. 

En nuestros propios países hemos tenido momentos de grandes enfrentamientos como el de los aborígenes y conquistadores, entre españoles y criollos, y entre los mismos conmilitones de la gran lucha por la independencia. Estos últimos enfrentados por odios cultivados por recelos y lucha por imponer ideales contrarios, con atentados contra sus vidas como frente al propio Libertador y Padre de la Patria. Guerras fratricidas hemos tenido por ambición de predominios personales o banderías políticas en los 200 años de Independencia, con esfuerzos por lograr la paz, ya con apabullamiento de adversarios, ya con nobles entendimientos por el bien general, unos con sólidas bases otros sin ellas dejando brecha abierta para nuevos conflictos. 

A todo escala se han tenido hechos de clara motivación para guerras y para clamor de cambios de Gobierno, como las vanidosas y demenciales ambiciones de un Napoleón o de un Hitler, y, entre  nosotros, con desbordamientos dictatoriales de un Cipriano Mosquera y un Rafael Reyes, o un Rojas Pinilla, y circunstancias realmente graves se dieron para pensar en otros indispensables cambios urgentes.  Ahora, echando una mirada serena y objetiva a la situación actual de Colombia, hay que reconocer qué hay graves deficiencias en cuanto a respuestas efectivas en muchos frentes,  como herencia de los distintos periodos presidenciales,  algo que se ha venido acrecentando y que se está haciendo resaltar y sentir al vivo al pueblo colombiano, Pero no   bravísimas causas que motivaron las tensionadas revoluciones, lo cual hizo que se realizaran las grandes manifestaciones del 21 pasado, ejemplarmente cumplidas, lamentablemente con no veraces aseveraciones, y, más lamentable aún aprovechadas por extremistas con ímpetu vandálico que empañaron la recta intención de protestas iniciales. 

Estamos en momento que exige reflexión a conciencia, de cómo aunar las buenas voluntades, y, superando  superficiales emociones e interminables recriminaciones, con personas de sentido patriótico de  todos los sectores de opinión, formando bloque compacto que tome decisiones para salvar la democracia al estilo de la  “Conversación Nacional” a que está invitando el Presidente. Él  ha podido cometer errores como el querer enmarcarlo todo en su sano pero utópico propósito  de no conseguir adeptos con halagos sino con razones, quien, plegándose un poco, está invitando  a una responsable y verdadera salvación nacional, en dialogo abierto a toda la opinión pública  para no avanzar al caos que unos pocos propician. 

A grandes momentos, grandes hombres y mujeres que eviten el derrumbamiento de nuestra Nación, capaces de generosos y patrióticos aportes para el salvamento nacional. Que tengan el coraje de invocar a Dios, con ofrecimiento de acatar su ley, como lo hizo Pio XII ante el arrasamiento del pueblo Húngaro en 1956: ¡Dios!, ¡Dios!,  ¡Saca adelante a ese noble pueblo!