Falta de recursos, el 'eterno' problema de las ligas deportivas
La escasez de recursos y falta de escenarios apropiados, han hecho que en los últimos años futuras promesas del deporte de la región hayan buscado mejores condiciones en otros departamentos.

El avance que ha tenido el deporte en Colombia en los últimos años, ha logrado que los deportistas sobresalgan en certámenes regionales e internacionales. Sin embargo, la historia del deporte en el Huila, ha sido bastante difícil, debido a las innumerables dificultades que afrontan los deportistas a la hora de llegar a un campeonato de alto nivel.
En el Departamento, existen figuras deportivas que pasan por grandes esfuerzos y sacrificios y ganan la atención del público en general solo cuando han obtenido reconocimientos tanto nacionales o mundiales como es el caso de ‘El Mono Herrera’, un goleador olímpico e hijo adoptivo del Huila. De igual forma, las diferentes disciplinas del deporte tienden a sufrir la indiferencia de los gobernantes al no ser tan reconocidas.
Y aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, el fútbol, es el que colma la atención, dejando en plano inferior a las demás disciplinas que se presentan problemáticas constantes para mantener el nivel.
Por esta razón, muchas de las Ligas que hay en la región, suelen tener poca participación en eventos nacionales y peor aún, en aquellos que son de talla internacional.
Ninguna de las Ligas cuenta con el apoyo suficiente para poder destacarse a nivel nacional como debería ser, a pesar del talento deportivo, casi siempre el recurso económico es el freno a los sueños de los deportistas; quienes para poder destacarse en sus disciplinas trabajan de la mano con los recursos propios.
En consecuencia de esta situación de carácter económico, algunas ligas se encuentran en la necesidad de escenarios deportivos dignos, que garanticen un mayor rendimiento y mayor seguridad para quienes lo practican.
Liga de Karate
La liga de Karate está recién constituida y han venido manejando siempre recursos propios que provienen de las mensualidades que pagan cada uno de los deportistas pertenecientes a la Liga y adicional a esto, el aporte de los padres de familia, quienes dan dinero para que puedan asistir a los campeonatos.
Apenas hasta este año parece que podrían estar firmando el primer convenio, pero realmente así se manejen convenios con el Inderhuila o por medio de los clubes con Inderneiva, nunca podrían tener los recursos suficientes.
Actualmente, esta Liga de Karate no cuenta con las condiciones ideales para poder desarrollar sus entrenamientos, no cuentan ni con el Tatami (superficie sobre la cual se practican diversas artes marciales), y mucho menos con un establecimiento propio donde reunirse a desarrollar sus actividades deportivas.
Debido a esta situación, han tenido que entrenar durante los últimos días, en el Coliseo del Técnico Superior, situación que les dificulta cada entrenamiento porque no se pueden dejar los implementos allí, sino que cada vez que van a entrenar, deben llevarlas y traerlas.
No asistencia
En el primer torneo de este año, no pudieron asistir porque no contaban con los recursos suficientes, y tampoco pudieron hacer la gestión con el Inderhuila porque tenían un problema de un documento con Coldeportes en ese momento.
Liga de Atletismo
En términos de grupo de trabajo, es decir, la Junta Directiva, se encuentra bien porque está legalizada, se encuentran al día con las documentaciones jurídicas y legales.
Pero por otra parte, la cultura deportiva desafortunadamente ha hecho que no haya una continuidad en la preparación de los deportistas jóvenes que den un futuro más consecutivo tanto para la Liga como para el Departamento, ya que venían con cantidad de actividades deportivas pero, esta decaída les ha bajado nivel deportivo.
«Una cosa es tener carreras callejeras y la otra muy distinta es tener donde entrenar completamente a atletas que vayan a generar marcas mucho más representativas para el departamento», señaló Mario Clavijo, presidente de la Liga.
Las preparaciones que tienen estos deportistas, las vienen haciendo de manera muy individual porque apenas se puede contar con un entrenador nacional, quien orienta más o menos estos procesos pero no tiene escenarios en los que se puede hacer un lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala, salto, ninguna de estas modalidades cuenta con el espacio para que los deportistas los puedan practicar.
En un proceso de gestión, la Liga y la Universidad Surcolombiana están a la espera de generar un convenio que les permita utilizar los escenarios de ellos, ajustándose a los horarios de ellos para no interferir en sus entrenamientos.
El presupuesto con el que cuentan implica identificar las fuentes de ingresos de la Liga, saben que hay parte oficial como Prodeportes para que les ayude con este tema presupuestal, pero debido a que el proceso es muy dispendiosos, en muchas ocasiones las administraciones han optado por no acudir a ellos debido a que es más el problema que se les genera en el procedimiento, que lo que realmente se pueden beneficiar, y al ser más un deporte asociado, entonces no cuentan con una fuente permanente.
Liga de Patinaje
Actualmente la Liga está en nuevos proyectos preparando a los entrenadores mensualmente en planes de un buen trabajo, haciendo procesos donde se puedan unificar criterios para así mejorar la Liga. Adicional a esto vienen haciendo charlas con psicólogos y especialistas sobre medicina, lesiones, nutriciones.
Pasaron el proyecto al Inderhuila para que les colaboren con el presupuesto que requieren. Todo llega de las anualidades y de las competencias que se hacen a nivel departamental, y de las actividades que hace la Liga.
La liga de Patinaje está Actualmente en la necesidad de trasladarse hasta Pitalito para poder realizar sus entrenamientos,. En lo que se tiene como escenario deportivo de esta disciplina, no es que se tenga las condiciones ni las calidades exigidas y eso también implica riesgos, porque los deportistas de alguna manera afectan su propio desarrollo al tener que estar viajando.
Inderhuila
Ante el panorama anterior, Carlos Rodríguez director de Inderhuila, mencionó que no existe un dinero destinado para cada Liga, puesto que el proceso para adquirir los recursos es tedioso. Afirmó que la gestión que se hace desde la institución genera recursos que lastimosamente no llegan todos juntos.
En cuanto a los escenarios mencionó que la situación actual de ligas como la de Karate será temporal, mientras se logra la aprobación del proyecto para la construcción del Centro de Rendimiento Deportivo que contará con espacios para todas las disciplinas que actualmente no tienen un lugar donde desarrollar sus actividades. La iniciativa tendría un costo de $12.000 millones y se espera que sea entregada a Coldeportes en el mes de septiembre; sin embargo, se abrirá licitación durante los primeros meses del 2018. El funcionario es consciente de la situación y reitera que su labor está en consolidar el avance de las ligas deportivas del Huila.
Deportistas, entrenadores y comunidad en general solicitan prontitud en los procesos para que las promesas del deporte huilense sigan dejando el nombre del Departamento en alto.