jueves, 11 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-26 01:34

En Macondo nace una reserva ambiental

En esta finca, ubicada en la vereda El Centro, de Neiva, una familia se empeña en plantar un bosque para las futuras generaciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 26 de 2019

Durante el último año Alberto Fernandez, administrador agropecuario de profesión, ha estado sembrando árboles. Así se lo propuso luego de un incendio que arrasó casi por completo con la vegetación que había en su finca Macondo. Esta situación fue determinante para que se propusiera algo, que se cumplió casi en una obsesión: convertir su predio en un oasis.

En este propósito lo acompañan sus hermanos, quienes también son amantes de la naturaleza. La meta es que en estas duras y áridas tierras de la vereda El Centro, en zona rural de Neiva, crezca un paraíso, una verdadera reserva ambiental para las nuevas generaciones.

Por eso se dieron a la tarea de sembrar un bosque repleto de iguas, guayacanes, caracolis y gualandays, entre otras especies propias de la región, que permitirán a la vuelta de unos años convertir este “peladero” como Alberto lo llama, en zonas verdes y pobladas de vegetación.

 “En un comienzo al ver este terreno que se quemó totalmente, me nació la idea de arborizar, poner un grano de arena para que este planeta funcione mejor, llenarlo de árboles, hacer un sombrío y un camino veredal”, cuenta.

Para lograr su propósito encontraron un gran aliado en el programa ‘Árboles por la Vida’ de Ecopetrol, que le ha entregado 1.200 árboles para la reforestación de su predio como parte del programa ambiental de la empresa, que busca contribuir a recuperar y conservar los afluentes hídricos de la región.

Luego de la labor emprendida y los resultados que ya saltan a la vista, Alberto camina con orgullo entre sus árboles donde ya se ven pájaros, perdices y hasta conejos. Aunque es consciente que el trabajo es largo y aún falta mucho, siente la satisfacción de aportar al planeta y poder dejar un legado.

“Para hacer esto hay que tener corazón y alma futurista, porque yo sé que seguramente esto no lo voy a ver yo, pero sí los nietos y los biznietos que podrán disfrutar de árboles y sombrío, que seguramente traerán consigo animales”, señala.

Estos días de sequía la labor se ha dificultado y tiene algunas especies pendientes de siembra, por eso espera que el tiempo seco pase para continuar el trabajo.

Árboles por la vida

El programa ‘Árboles por la Vida’, que adelanta Ecopetrol en esta región del país, hace parte de su iniciativa de conservación de bosque seco tropical del norte del departamento del Huila, además de ser una campaña que centra todos sus esfuerzos en mitigar los efectos del cambio climático.

Guayabo, limón, cacao, aguacate, guanábano,  mango,  iguá, cuchiyuyo, dinde, payandé y  teca,  son tan sólo algunas de las especies forestales que ya se encuentran sembradas a lo largo de predios de finqueros que se han visto beneficiados con el desarrollo de este programa.

Desde 2012, cuando nació la iniciativa, la Gerencia de Producción Huila de Ecopetrol ha entregado más de 300 mil árboles a comunidades e instituciones del departamento como insumo para reforestación y siembra de especies nativas de bosque seco tropical, campañas educativas y cumplimiento de obligaciones de compensación ambiental.

“Lo que hacemos es donar especies de árboles protectores y productores, con el propósito de la comunidad se apropie de este material, lo siembren y lo conserven para enriquecer este ecosistema de bosque seco tropical que es uno de los más amenazados de Colombia y es el que predomina, aquí en el norte del Huila”, explicó Arturo Camacho González, profesional del Departamento de Entorno Regional Sur.

Produciendo arboles

Son más de cien mil plantas de diferentes especies nativas las que se produjeron  durante el año 2018 en el vivero que tiene la estatal petrolera  en el campo Yaguará, de allí, es que se desprende el programa ‘Árboles por la Vida’ que adelanta la empresa en esta región del país.

El propósito de este vivero es ofrecer especies para reforestación y beneficiar a las comunidades del área de influencia de la compañía aunada al desarrollo de campañas educativas y cumplimiento de obligaciones de compensación ambiental.