Riesgo en las vías del Huila
El director de operaciones del Runt, José David Mera con cifras oficiales indica que en el Huila hay un serio problema de seguridad vial porque muchos conductores circulan sin Soat o la revisión tecno mecánica al día; de un total de 357.820 automotores, el 48% no tiene un SOAT.

Es preocupante la situación de como en el departamento del Huila, conductores de todo tipo de vehículos no tienen papeles al día y que son muy importantes a la hora de verse involucrados en algún tipo de accidente.
Dicha información se desprende del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) según lo indicó José David Mera, director de operaciones del RUNT, luego de socializar con secretarios de tránsito del departamento el cúmulo de información y estadísticas que ofrece dicha herramienta.
La plataforma es utilizada actualmente por cerca de 250 organismos de tránsito del sector nacional y cerca de 6000 entidades que de una u otra forma trabajan con aspectos relacionados a la materia.
Con Neiva hay un trabajo juicioso en cuanto a uso de la plataforma por parte de las autoridades, el inconveniente se presenta es en ciertos aspectos como SOAT y la revisión tecno mecánica, advirtió David Mera.
Parque automotor Nacional
El parque automotor registrado a nivel nacional en el RUNT a la fecha, es de 13.126.322, del cual el 57% son motocicletas y el 43% vehículos. De esta cifra, el Huila participa con un 3% en el concurso nacional.
Parque Automotor Huila
Para Huila, el parque automotor registrado en el RUNT es de 357.820 automotores, del cual el 74% son motocicletas, y el 26% vehículos. El porcentaje de motos del departamento, está por encima del promedio nacional, que es de 57%
Ahora bien, en el departamento hay registradas 264.657 motocicletas. Los municipios con más motos son Rivera (141.028), Pitalito (40.898) y Garzón (22.342) y muy cerca Neiva (21.159)
Rivera es el municipio del Huila con más vehículos registrados en RUNT, por encima de su capital Neiva. El denominado municipio ‘Verde del Huila’, cuenta con 171.405 automotores registrados, de los cuales el 82% son motos (141.028) y el 18% restante vehículos (automóviles, camión, bus, volqueta, etc.)
Por su parte, Neiva, la capital del Huila cuenta con un parque automotor de 57.680, de los cuales el 38% son automóviles, 37% motocicletas y el 25% restante demás vehículos como campero, camioneta, bus, volqueta, etc.
Municipio |
Cantidad |
Rivera |
171.405 |
Neiva |
57.680 |
Pitalito |
47.110 |
Garzón |
26.806 |
Palermo |
24.872 |
Timaná |
14.821 |
La Plata |
10.937 |
Guadalupe |
4.189 |
Total general |
357.820 |
Motos |
|
Municipio |
Cantidad |
Rivera |
141.028 |
Pitalito |
40.898 |
Garzón |
22.342 |
Neiva |
21.159 |
Palermo |
15.139 |
Timaná |
10.988 |
La Plata |
9.237 |
Guadalupe |
3.866 |
Total general |
264.657 |
Estado SOAT – Nivel nacional
De acuerdo con el RUNT, el 41% de los vehículos no tienen un SOAT vigente y quienes conducen estos vehículos están cometiendo una clara evasión, mientras que el 59% sí cumple con la reglamentación.
Las motocicletas son los vehículos que más evasión presentan. 4 millones de estos vehículos no tienen SOAT, cifra a nivel nacional.
SOAT- Huila
Ahora bien, preocupa es que a estas alturas del total del parque automotor en el departamento del Huila, el 48% de los vehículos no tiene un SOAT vigente y son vehículos que andan rodando por las vías del departamento sin tener al día este documento que es indispensable a la hora de ocurrir un accidente. En el RUNT, el 52% sí cumple con esta obligación.
La plataforma también indica que en Neiva, el 37% de los vehículos registrados no tiene un SOAT vigente; pero si por los lados de Neiva ‘llueve’ en Rivera, no escampa, dado que este municipio que actualmente es el que tiene el parque automotor registrado en Huila, la evasión en lo que respecta al SOAT está en un 49%.
Según David Mera, son las motocicletas las que más evaden el SOAT en el departamento del Huila. Hoy, se nota con preocupación que hay 147.754 motos en Huila sin SOAT vigente, es decir el 56% del parque automotor de motos.
Garzón (61%), La Plata (59%) y Pitalito (58%) son los municipios con mayor evasión de SOAT en Huila.
SOAT- Huila
SOAT- HUILA |
||
No Vigente |
Vigente |
Total general |
172.980 |
184.840 |
357.820 |
48% |
52% |
100% |
SOAT – Neiva
SOAT- NEIVA |
||
No Vigente |
Vigente |
Total general |
21.453 |
36.227 |
57.680 |
37% |
63% |
100% |
SOAT- Rivera
SOAT- RIVERA |
||
No Vigente |
Vigente |
Total general |
83.338 |
88.067 |
171.405 |
49% |
51% |
100% |
Revisión Tecno Mecánica – Panorama Nacional
Del total del parque automotor nacional, 10.445.036 de vehículos deben realizar la revisión tecno mecánica. Las estadísticas del RUNT indican que el 54% no tiene este certificado vigente y el 46% restante sí lo tiene.
El 82% de los vehículos de Huila les aplica revisión técnico mecánica.
En estado de RTM, el 61% de los vehículos que les aplica la RTM en Huila no tienen este certificado vigente, son 179.575 vehículos. (Cumplimiento 39%)
Acá preocupa es que el departamento del Huila, presenta un índice más alto del que se presenta en el orden nacional cuya estadística es del 54%. La del Huila, se ubica en el 61%
Por su parte, el 54% de los vehículos que le aplican RTM en Neiva no tiene el certificado vigente. (Cumplimiento 46%)
En Huila, las motocicletas son las que más evaden la revisión tecno mecánica. De las 226.183 motos que les aplica la revisión, 152.234 no tienen este certificado.
RTM |
No Vigente |
Vigente |
Total general |
Aplica |
5.625.842 (54%) |
4.819.194 (46%) |
10.445.036 |
No Aplica |
2.681.286 |
||
Total general |
|
|
13.126.322 |
Revisión Tecno Mecánica - Huila
RTM |
NO VIGENTE |
VIGENTE |
Total general |
APLICA |
179.575 (61%) |
115.158 (39%) |
294.733 |
NO APLICA |
63.087 |
||
Total general |
|
|
357.820 |
Revisión Tecno Mecánica - Neiva
RTM |
NO VIGENTE |
VIGENTE |
Total general |
APLICA |
22.752 (54%) |
19.015 (46%) |
41.767 |
NO APLICA |
15.913 |
||
Total general |
|
|
57.680 |
Revisión Tecno Mecánica - Rivera
RTM |
NO VIGENTE |
VIGENTE |
Total general |
APLICA |
87.022 (60%) |
57.541 (40%) |
144.563 |
NO APLICA |
26.842 |
||
Total general |
|
|
171.405 |
“Los gobernantes tienen que asegurar que los vehículos están transitando por su departamento tengan todas las condiciones técnicas necesarias para poder transitar, dado que sin esta revisión hay un alto grado de cometer un accidente de tránsito en el cual se afecten conductores, pasajeros u peatones” manifestó el director de operaciones del RUNT.
Para tener en cuenta::::
Las autoridades no podrán exigir la revisión técnico - mecánica cuando un vehículo particular (diferente a una motocicleta o similares) no haya cumplido los seis años contados a partir de la fecha de la matrícula. Después de cumplido este plazo, los conductores deberán realizar esta revisión cada año.
La revisión técnico mecánica es un procedimiento obligatorio que utilizan las autoridades colombianas para saber si los vehículos poseen las condiciones mecánicas óptimas para poder circular por las vías públicas y privadas del país.
Los conductores de vehículos de servicio particular, público, escolar o de carga están obligados a realizar la revisión técnico –mecánica de sus vehículos.
Los vehículos de servicio público y motocicletas deberán realizarle la revisión técnico mecánica a sus vehículos dos años después de la expedición de la matrícula. Después de esta revisión, el trámite se realizará anualmente.
En este diagnóstico se evalúan la carrocería, estado de los frenos, dirección, suspensión, sistema de las señales visuales y audibles, llantas y el conjunto de vidrios de seguridad de un vehículo.
La Revisión Técnico Mecánica y de Gases de un automóvil debe realizarse en centros de diagnóstico automotriz (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente.
Para realizar la revisión técnico - mecánica de un vehículo, se deben presentar la matrícula del vehículo y el SOAT.
Cualquier autoridad de tránsito podrá exigir la revisión técnico - mecánica de un vehículo si considera que este presenta fallas que representen un peligro de accidentalidad.