jueves, 11 de septiembre de 2025
Enfoque/ Creado el: 2019-08-28 02:00

En carretera nos “jugamos” la vida: Ciclistas

El reciente caso de la joven huilense que murió en carreteras de Boyacá, abre el debate sobre los riesgos para los amantes del ciclismo en vías del Huila. A nivel nacional, en el periodo de enero hasta julio de 2019, se han presentado 246 casos de ciclistas fallecidos en las vías del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2019

 

Luto en el ciclismo colombiano por la repentina partida de la joven Danna Méndez, de 15 años de edad, oriunda de El Pital-Huila, quien se había trasladado con sus padres al departamento de Boyacá para cumplir su anhelado sueño de triunfar en el deporte de las bielas.

El accidente ocurrió en la mañana del pasado domingo, cuando la deportista transitaba en compañía de 6 ciclistas por la vía que de Duitama conduce a Paipa-Boyacá, en el momento en que faltaba aproximadamente 2 kilómetros para terminar el recorrido, un camión que transportaba heno la arrolló.

Aunque el conductor del camión fue presentado ante un juez en audiencia, quedó en libertad; sin embargo está vinculado al proceso.

Las primeras versiones atribuyen la imprudencia del conductor del camión. Asimismo, los testigos indican que, Danna iba detrás del grupo y en un desnivel del asfalto ella resbaló y cayó justo cuando pasaba el vehículo.

La joven promesa del ciclismo integraba el Club “Las Colombielas” de Sogamoso y también hacía parte del programa “Boyacá Raza de Campeones”. Recientemente, había representado al departamento de Boyacá en el Ómnium Nacional en Medellín; este año se graduaba del colegio, pero el trágico accidente le apagó la ilusión.

Frente a este hecho el destacado ciclista, Nairon Quintana, se pronunció sobre la muerte de Danna Méndez, antes de iniciar la tercera etapa de la “Vuelta España”. “Lamentablemente todos se lucran de nuestras victorias, pero nadie hace una campaña preventiva para decir: “basta”, tenemos que darles un metro y medio a nuestros futuros campeones”.

Cifras

De acuerdo con la información preliminar procesada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en el periodo de enero a julio de 2019, en Neiva se registraron un total de dos casos de ciclistas que fallecieron en siniestros viales, lo que representa un aumento con respecto al año anterior. Lo anterior fue reportado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF).

Asimismo, registró en Neiva para el mismo año en mención, 12 lesiones en accidentes de tránsito en el que se vieron involucrados ciclistas, lo que refleja un decremento comparado con el año anterior, el cual registro 15 casos. 

En el departamento del Huila para el mismo periodo y año, se registraron 3 casos de ciclistas que han muerto en las vías, con una tasa porcentual de 2,6, lo que representa un aumento comparado con el año anterior en el que se presentaron 2 hechos.

También, en el año 2019 se han presentado 23 lesionados en siniestros viales, con una variación del 5,5%; para el año 2018 en el mismo periodo, se registraron 19 casos, la variación fue de 4,4%.

A nivel nacional, en el corte de enero hasta julio de 2019, se presentaron un total de 3.629 fallecidos, estas cifras reflejan una disminución del 1,7% (-58 victimas) comparado con el año anterior. Las estadísticas indican que, se registraron 246 casos de ciclistas muertos en vías del país.

En entrevista con el periódico el Tiempo, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Luis Felipe Lota, advirtió que este año otros 1.478 pedalistas han resultado lesionados (a nivel nacional), y en un 30% de esos casos hubo un vehículo de carga involucrado.

Además, Lota llamó la atención a los conductores de vehículos para que garanticen una distancia mínima de 1,5 metros en el momento de rebasar a uno de ellos. “Estamos trabajando con colectivos de bicicletas y vehículos con el fin de dar mayor énfasis en el respeto por el ciclista. Ojalá este sea un punto de inflexión para que nos respetemos más y seamos conscientes de lo importante que es garantizar la vida de estas personas”.

Panorama

Gustavo Ramírez, dirigente del Ciclismo en el departamento del Huila, ha presenciado las imprudencias de algunos conductores de carga pesada, cuando acompaña a su hijo que desde los 12 años practica este deporte.

“En varias oportunidades noté como, principalmente, los camiones pasaban muy cerca de mi hijo, incluso lo hacían mover de la bicicleta por el efecto del viento; eso pasó en la vía Neiva-Aipe. Entonces, tomé la decisión de acompañarlo en la moto, siempre estando al lado izquierdo de él. Cuando sentía que venía algún vehículo grande a alcanzarnos, eso lógicamente lo protege, pero no deja de ser un riesgo, pues igual, pasaban con una velocidad superior permitida por el lado de la moto que iba conduciendo, eso nos ponía en peligro a los dos”, indicó Ramírez. 

Gustavo recordó que para su época cuando practicaba ese deporte, los ciclistas no tenían tantos riesgos en las vías, porque no había mucho flujo de vehículos de carga pesada.

“Entiendo que un camión tipo mula que va cargado y a cierta velocidad, el hecho de frenar le toca volver a retomar su ritmo con esa cantidad de cambios que tiene y se le dificultad; pero un minuto o dos que pierda en el camino puede salvar una o dos vidas que es lo que nosotros pretendemos, rogamos y exigimos que los conductores respeten las normas, si respetaran el 1.5 metros de distancia para adelantar y los límites de velocidad no tendríamos esos accidentes”.

Aunque el dirigente reconoció que, los pedalistas a veces abusan cuando abarcan toda la vía, impidiendo el tránsito de los automotores. “Hay que tener en cuenta que se tiene que ir en dos líneas para permitir el paso de los carros”. De la misma manera, afirmó que algunos  deportistas empiezan a hacer zigzag en la carretera, sobre todo bajando, lo que hacen es poner en riesgo sus vidas.

El ciclista Euclides Lozano, sostuvo que están desprotegidos por parte de las autoridades, según él, porque siempre se niegan en hacer el acompañamiento en las vías. Sumando a lo anterior, la imprudencia de los conductores de los vehículos quienes no respetan a los ciclistas en las vías. Pese a eso, están utilizando medidas para que no se presenten siniestros viales como las luces reflectivas y las lámparas delanteras y traseras.  

“Un camión de carga pesada o una mula, ellos no merman la velocidad, sino que la aumentan cuando ven a un ciclista y pasan muy cerca de uno, en ese momento me toca agarrarme muy fuerte de la cicla porque la “ola” que deja al pasar el carro genera un atracción hacia la llanta de ellos. Yo me he visto en esas ocasiones metido entre las llantas por ese problema”, aseguró Lozano.

Euclides aseveró que en algunas ocasiones existe impudencia por parte de los ciclistas porque se abren mucho en la vía y algunos de ellos son inexpertos en este deporte.

Ante todo la prevención

De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, Livio Germán Castillo, a través de los grupos de WhatsApp, dan a conocer un sin número de recomendaciones para evitar hechos lamentables de accidentes de tránsito, donde se ven involucrados los ciclistas.

“Asimismo, se crea conciencia a nuestros ciclistas para que utilicen todos los elementos para montar bicicleta; ejemplo, el casco, los guantes, las luces, tanto las rojas que van atrás como las blancas y todo ese tipo de recomendaciones con el fin de que sean visibles nuestros ciclistas a los conductores para evitar de que sean objeto de algún tipo de accidente de tránsito”, sostuvo el comandante.

Castillo indicó que, con el personal de Turismo de la Policía Nacional tienen unas rutas que conocen los ciclistas. “Todas las noches los deportistas están siendo acompañados. Los martes salen hacia la vía el Caguán y la Ulloa, el día miércoles van hacia el Triunfo, el día jueves en el sector de Careperro. También todos los días en horas de la mañana colocan un servicio en puntos sensibles que son suministrados por los mismos ciclistas en donde se nos han presentado algunos delitos”.

El comandante afirmó que cuenta con cuatro unidades móviles que están salvaguardando la integridad de los ciclistas en las vías, donde hay mayor tránsito de los deportistas.

Reveló que muchas veces los ciclistas no llevan luces para alertar a los conductores de los vehículos, sobre todo en las zonas más oscuras y también algunos no cuentan con sus elementos de seguridad.

“Se van a realizar campañas, no solamente con los conductores, sino también, para los que manejan la bicicleta porque muchas veces no acatan esas recomendaciones; ejemplo, en la noche es ideal que llevemos luces rojas en la parte trasera para que se den cuenta las personas que van manejando vehículos”, puntualizó el coronel.