jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-08-20 01:25 - Última actualización: 2017-08-20 01:28

El CAIMI en ‘sala de espera’

El destino de la construcción de la obra del Centro de Salud Integral Materno Infantil, CAIMI, es incierto. A la obra que se encuentra ubicada en la avenida 26 al norte de la ciudad, se le realizó la primera inversión en el año 2009. La actual Administración anunció que el próximo 11 de septiembre abrirá licitación pública para la terminación de la primera fase.  

Escrito por: César Escallón | agosto 20 de 2017

La obra que se ha se ha convertido en un ‘elefante blanco’, inició mediante un contrato de construcción a todo costo de la primera fase. El  proyecto fue aprobado por el Ministerio de Protección Social el 27 de abril del 2009. El 30 de octubre del mismo año el exalcalde Héctor Aníbal Ramírez firmó con la Empresa Social del Estado de Neiva,  el convenio interadministrativo para la construcción de la obra. La ejecución, de acuerdo con el cronograma original, comenzaba el 26 de noviembre de 2009. En menos de un mes sufrió el primer tropiezo.

El 22 de diciembre de 2009 quedó en suspenso.  El nuevo inicio: 8 de marzo de 2010. No se pudo. Luego, el 31 de agosto de 2010 se acordó otra suspensión del convenio, y por ende la ejecución de las obras, ante la expectativa de cofinanciación por parte del Fondo Nacional de Regalías. Se reanudó el 24 de septiembre de 2010. El 13 de diciembre de 2010, la directora de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, Amparo García le puso otro palo a la rueda, cambiado de ejecutor del proyecto. El 22 de diciembre se hizo el cambio a través de un otrosí. Otro año perdido.

La iniciativa volvió a resucitar en el último año de gobierno. El contrato fue adjudicado el 12 de octubre de 2011 por el jefe Contratación, Euclides Dussán. El consorcio FCC de Bogotá, representado por el ingeniero Farith Willinton Morales Vargas se quedó finalmente con el contrato.  El presupuesto ascendió a la suma de $5930 millones. El plazo diciembre de 2011, otra vez comenzó el viacrucis, esta vez, según los contratistas por la ola invernal. El fuerte invierno que se presentó fue causal para no iniciar las obras, como se había pactado en el contrato.

El 28 de diciembre, faltando tres días para la terminación del mandato,  el exalcalde Héctor Aníbal Ramírez prorrogó por 180 días el plazo para la ejecución de las obras y fijó como nuevo plazo: el 30 de junio de 2012  en el nuevo gobierno.

Inicio de obras

El acta de inicio se firmó el 13 de febrero de 2012 durante la administración de Pedro Suárez. La firmaron el arquitecto Gustavo Enrique Gil, delegado de la firma interventora GYC Construcciones; el contratista, ingeniero Farith Willinton Morales Vargas. Ese día le giraron el anticipo por 1779 millones de pesos.

El  13 de agosto de 2012 el alcalde de la época Pedro Hernán Suárez, su secretaria de Salud, Sandra Muñoz, y la gerente de la ESE, Gladys Durán, colocaron la primera piedra. La obra quedó paralizada desde el 4 de abril de 2014 y hasta el día de hoy esta obra se encuentra en total abandono.

Evaluación de Alcalde de obras inconclusas

El alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez ha venido realizando varias visitas por las obras inconclusas de las pasadas administraciones. La Administración Municipal decidió abrir licitación pública para la terminación de las obras del Centro de Salud Integral Materno Infantil, concebido en el gobierno del entonces alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez, para reducir las alarmantes tasas de mortalidad en madres y recién nacidos.

El CAIMI tuvo toda clase de tropiezos tanto en el gobierno de Héctor Aníbal Ramírez como en el gobierno de Pedro Hernán Suárez. En este gobierno, Rodrigo Lara Sánchez dispuso ‘resucitar’ el proyecto.

El próximo 11 de septiembre se abrirá la licitación pública para la terminación al menos de la primera fase. La meta de adjudicación es el 26 de septiembre, con un plazo de seis meses para su terminación. Palabras más, palabras menos, la obra debe estar lista a más tardar en marzo de 2018.

Las características descritas actuales de la obra y el hecho de encontrarse en estado de abandono conllevan a que la parte que alcanzó a construirse continúe su deterioro progresivo por el no uso.

En la obra están comprometidos $4.458.768.495, que corresponde a las sumas pagadas a título de cuatro actas de recibo parcial y el valor sin amortizar del anticipo. El hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, apertura su indagación preliminar el 20 de marzo de 2017, a la fecha se encuentra abierta y en estado de recaudo de material probatorio.

La obra, contratada en el 2011 con un plazo de tres meses de ejecución quedó inconclusa y en acelerado proceso de deterioro. La posibilidad de reactivarla, como lo anunció el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, volvió a quedar en ‘sala de espera’.


Comentarios