El alcalde Lara, ¿le cumplió a los neivanos?
Hablamos con la Comisión de Verificación al Plan de Desarrollo del último periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Neiva. De entrada se conoció que algunas metas no podrán cumplirse al 100 por ciento, ¿en qué repercute ello?

El alcalde Rodrigo Armando Lara Sánchez se despide de los neivanos en pocas semanas y la Comisión de Verificación al Plan de Desarrollo, ‘Neiva La Razón de Todos, Gobierno Transparente’, expuso lo que se destaca y lo que queda pendiente de su periodo como cabeza de la Administración Municipal. De los cinco concejales, uno renunció al cabildo el pasado 16 de noviembre, pero entregó sus declaraciones.
Ésta es la Comisión Primera del Concejo y se encarga de los asuntos relacionados con el Plan de Desarrollo. Para el presente año tenía como tarea, estudiar y debatir el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que iba a presentar la Administración Municipal.
La Comisión estuvo conforma anualmente por diferentes cabildantes, para el 2019 hicieron parte Leyla Marleny Rincon Trujillo, Mauricio Rojas, Ovidio Serrato, Diego Tello y Ricardo Vega, este último como presidente.
Sobre su actuar, el vocero del Observatorio Ciudadano ‘Concejo Visible’, Yilber Leandro Saavedra, lamentó que esta se active solamente para la construcción del Plan de Desarrollo; “es muy protagonista” en la formulación, visibilizarían y aprobación del documento en el primer año del cuatrienio, “pero luego se va diluyendo al punto que tiende a desaparecer al final del periodo”.
Desde ‘Concejo Visible’ conocen que la comisión del último año, estuvo realizando algunas gestiones en cabeza del concejal Ricardo Vega, de acompañar los lineamientos que establecía el nuevo POT, “pero se creó un conflicto de intereses y nos lo comunicaron algunos funcionarios de la alcaldía. Llegaban a las comunidades y por el año electoral parecía una reunión política”. La situación hizo que se generaran prevenciones en el ejecutivo desde la Secretaría de Planeación y eso truncó el proceso.
“Uno esperaría que la Comisión como tal tuviera algún tipo de informe o resultado al finalizar el año, pero nosotros no hemos visto que lo estén preparando, ojalá lo tengan, pero de momento no se han desarrollado las condiciones para esperarlo”. Agregó que no se han desarrollado debates tendientes a evaluar de manera minuciosa cuál es la implementación del Plan de Desarrollo, se conoce lo expuesto desde la Alcaldía, mas no desde el concejo de la ciudad; “Eso nos genera preocupación”, dijo.
Los concejales también manifestaron que aún no existe tal documento, entre tanto esperan presentarlo en los próximos días.
El concejal Diego Tello Quiroga, aclarando que todavía falta más de un mes para terminar la Administración Lara, dijo que la alcaldía ha logrado culminar la mayoría de metas y que hay un buen avance en las obras proyectadas. Sostuvo, que quedan temas por resolver como lo son el estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’ y ya depende del nuevo alcalde que llegue. “Pero en términos generales uno ve un muy buen cumplimiento a las metas, con dificultades como es lo normal en todos estos procesos administrativos, pero yo creo que esta administración ha cumplido en muy buen porcentaje”.
Lo mismo sucede con el plan de Ordenamiento Territorial, “es uno de esos elementos que están ‘en el tintero’, y que se deben resolver lo más pronto posible ya en la nueva administración”. Expuso que los estudios rurales de Amenaza Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, se demoraron mucho en concretar: “hace apenas 20 días los presentaron y era lo que faltaba para poder llevarse a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, para que se consensuara”, pero esto ya no lo alcanzó a hacer esta administración y ya queda para la próxima con todos los requisitos cumplidos para que sea presentado al Concejo, agregó. El alcalde Electo definirá si le hace modificaciones o no.
Frente al proyecto del alumbrado público, “a pesar de que ya se le había aprobado al alcalde unas facultades, él en un acto muy responsable dejó que fuera la nueva administración la que definiera el futuro del alumbrado”.
Y en cuanto a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, expresó que “el alcalde cumple con dejar los diseños establecidos, ya hay una hoja de ruta clara, como el rubro es muy alto el nuevo alcalde tiene es que hacer gestión con el Gobierno Nacional”.
Finalmente anunció que la Comisión del Plan tiene que entregar un informe al finalizar este periodo de sesiones ordinarias, “pero yo creo que al final de mes también debe haber un debate que evalúe el cumplimiento del plan ahí estarán dando los resultados”.
Para el exconcejal Ovidio Serrato Serrato, “este ha sido un gobierno falto de gestión”.
“Nosotros los concejales cometimos un gran error y fue haber aprobado un Plan de Desarrollo muy liviano en metas de productos. Entonces, encontramos que la mayoría de las que el señor alcalde se propuso las viene cumpliendo, pero son muy livianas. Veo con preocupación cómo en diferentes sectores no pasó el año del señor alcalde, este ha sido un gobierno falto de gestión en el que solamente ha gestionado $30 mil millones en los cuatro años, mientras que el gobierno anterior gestionó $700 mil millones; fue que este alcalde se dedicó solamente a culminar las obras que le dejó Pedro Suarez y no veo ni una sola obra grande que el señor alcalde Lara haya realizado recursos o gestionado recursos para la ciudad”.
Mencionó, entre otros temas, el sector de vivienda, salud y el desempleo. “Le dije señor alcalde, qué ha hecho usted para frenar el tema del desempleo, porque estamos tres puntos por encima de la media nacional, si bien con el Plan de Desarrollo lo que se busca es poder elevar el nivel de vida de los ciudadanos, entonces me dijo que eso eran políticas nacionales y que no podía hacer nada. Y todos sabemos que aumentó el desempleo y también la inseguridad y atracos, esos son problemas estructurales que este gobierno pasó por alto”.
Serrato Serrato, fue concejal hasta el pasado 16 de noviembre. También sostuvo que antes de retirarse manifestó que este ha sido “el peor gobierno que ha tenido la ciudad”.
Frente al reconocimiento del buen gobierno que tiene el alcalde Lara a nivel nacional, dijo que “contrata todo con Secop II porque la ley empezó a regir desde que él empezó el gobierno, tenía que hacerlo. ¿Pero cuántos de esos contratistas son del Huila? Muy pocos”, cuestionó.
La única concejal mujer del cabildo, Leyla Marleny Rincón Trujillo, resaltó las obras de infraestructura y cuestionó sobre el aporte al medio ambiente. Para la concejal, los compromisos del sector de educación se cumplieron en gran medida, aunque aún preocupa la deserción escolar, “creo que en ese aspecto sí faltó”, dijo. En el componente social, estuvo “débil” especialmente lo relacionado con las problemáticas de la juventud como consumo de sustancias psicoactivas. En el eje de desarrollo económico, faltó algunas metas propuestas para el sector rural, “la meta de responderle a los campesinos no se cumplió”.
Rescató que se hicieron muchas actividades pero no se conoce cuál fue el impacto de las mismas. “Desde el diseño del Plan de Desarrollo como tal, cuando se fijaron las metas, quedaron unos objetivos muy generales que no nos permitieron a nosotros ver los indicadores de resultados. Esa es una lección que queda, de que los indicadores de resultados realmente sean concretos para que nos permitan a nosotros después poder hacer una evaluación”.
Al aporte de la administración al medio ambiente “se dieron unos elementos claves”. Esto es la Programa Integral de Gestión de Residuos Sólidos, PGIRS, pero lamentablemente el resultado no se dio. En Neiva no hicimos el primero paso, el mínimo, que es la separación en la fuente”. El programa no se articuló lo Ciudad Limpia, sostuvo.
En ese mismo sentido mencionó la PTAR. “En el plan de Desarrollo quedó el compromiso que se iba a construir, pero nos quedamos sin la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”. Con respecto a las obras de infraestructura destacó el avance, para el concejal, “en lo que se llama cemento yo creo que de cemento estuvo bien, hubo unos recursos muy significativos para el mejoramiento vial de la ciudad y la prueba está en que la ciudad, actualmente, están siendo intervenidas con el mejoramiento de las vías. Faltan poco tiempo pero yo creo que sí alcanzan a terminarlas”.
Mencionó demás, la deuda “impresionante” del POT que tiene Neiva desde el 2012. Esta es una de las “debilidades más grandes que tiene, porque le da herramientas al municipio para definir su crecimiento”.
El presidente de la Comisión Primera, Ricardo Vega, informó que hoy se radicará una invitación dirigida al Secretario de Planeación para que el próximo lunes haga entrega de un informe pormenorizado de los avances del Plan, con corte al 30 de octubre del presente año; como también de los indicadores del Plan Operativo de Inversiones anualizado. Pero anticipó que son varias las metas que estarían en cero.
“Uno observa y analiza que el Plan de Desarrollo no ha avanzado considerablemente, hay unas metas por ejecutarse todavía, porque de una u otra manera tal vez no están financiadas o han tenido algún nivel de dificultad en la gestión. Eso asumiría uno de entrada, sin embargo, nosotros queremos que él nos precise en detalle qué acontece con cada una”.
Mencionó que el Plan de Mejoramiento de la infraestructura del Concejo de Neiva, que a hoy “no se ha ejecutado, estaría en cero”. La elaboración del Plan de Infraestructura Educativa, que también “estaría en cero. Y, seguramente, así habrán varias”. Entre esas estarían las políticas públicas de habitante de la calle, de derechos humanos y paz, de adulto mayor, “que llegaron al concejo, pero no se le han hecho el trámite en comisión ni en plenaria”.
Frente al POT, dijo que existe una “complejidad”. “Primero se había dicho que había caducado por vigencia de términos, por haber cumplido sus 12 años de estar aprobado mediante Acuerdo Municipal, pero ¿qué sucede? En el año 2009 hicieron una modificación, entonces quiere decir que a partir d ese año es que comienza a correr, quiere decir que estarían dentro de término para presentarlo”. Sin embargo, son varios los cabildantes que aseguran que este, el instrumento de planificación física de los territorios, está desactualizado.
La modernización de alumbrado público es algo que no se cumplió, “es otra meta que tampoco se va a cumplir. Lo que queremos es analizar qué se cumplió, en qué porcentaje y qué falta, como parta tener un referente”.