viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía
Economía / 2019-02-18

ABC Ley de Financiamiento (V)

La ley de financiamiento (Ley 1819 de 2018) que introdujo una nueva reforma tributaria, sus efectos en el impuesto a la renta, solo tiene aplicación a partir del primero (1) de enero de 2019.
Economía/ 2019-02-18

Es prioritario mejorar la competitividad del maíz: Minagricultura

El objetivo del convenio es contribuir a que el país sea autosuficiente en la producción de maíz y reduzca el volumen de importaciones de este grano, que hoy lo convierten en el mayor importador en Suramérica.
Economía/ 2019-02-18

Ganaderos optimistas por reapertura de mercado ruso

“Con diplomacia sanitaria logramos reabrir en tiempo récord el mercado de Rusia para la carne bovina”, Minagricultura. En 2018 se exportaron en volumen 18.098 toneladas de carne, de las cuales 11.378 t. tuvieron como destino Rusia, lo que representa el 63 % del total de las ventas externas. El proceso de recuperación del mercado ruso, se realizó en un tiempo record de 3.5 meses.
Economía/ 2019-02-18

Revacunación contra fiebre aftosa en algunos municipios del país

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, por medio del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decidió ampliar el ciclo de revacunación contra la fiebre aftosa en algunos municipios de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, La Guajira y Vichada.
Economía/ 2019-02-18

Ocho muestras de cacao en el Salón del Chocolate en París

Las muestras nacionales llegarán a París el próximo 28 de Febrero. El salón del chocolate de París es el evento más importante de la cadena cacao – chocolate del mundo. Las muestras seleccionadas participarán en el Cocoa of Excellence, concurso que premia la calidad de los cacaos más finos del mundo. Colombia ha sido ganador de este certamen en 2010 y 2011 con cacaos del departamento de Arauca y en 2015 con cacaos del departamento de Nariño.
Economía/ 2019-02-17

Empezaron las reuniones informativas de Utrahuilca

En las reuniones informativas, los altos ejecutivos de Utrahuilca informan a los asistentes sobre los principales indicadores de la cooperativa.
Economía/ 2019-02-15

Fracking sí, pero con respeto por comunidades y medio ambiente

La decisión fue unánime entre los 13 expertos que analizaron durante tres meses los efectos y el impacto de este sistema de exploración de crudo. Sin embargo, voceros del Movimiento Colombia libre de fracking, señalaron “nos quedó un sinsabor, así podría resumirlo”. Y voceros de la USO-Nacional aseguraron que “nosotros pedimos una moratoria porque la tecnología que se está aplicando en ese tema, no nos convence y las regalías no son las más adecuadas. Hay que mirar el pasivo social y humano que ha dejado la industria”, argumentaron.
Economía/ 2019-02-14

Sector lechero se une a estrategia de ordenamiento de la producción

El Consejo Nacional Lácteo convocó a todos los actores de la cadena como gremios, productores, asociaciones, empresarios.
Economía/ 2019-02-14

Arrancó plan de reducción de trámites para productores del agro

Minagricultura a través del ICA ha logrado varias iniciativas como: facilidad a la hora de intercambiar trámites sanitarios con otros países; certificación electrónica; nuevos trámites agrícolas en línea; así como registros de empresas y productos veterinarios.
Economía/ 2019-02-14

Fuerte repunte del precio del dólar

En la sesión de hoy, el dólar en la Bolsa de Valores de Colombia subió 20 pesos y se negoció en un precio promedio de 3.155 pesos frente a la TRM definida para hoy en 3.135 pesos.
Economía/ 2019-02-14

Confecoop propone pacto por la economía solidaria y cooperativa

El presidente Ejecutivo de Confecoop, Carlos Ernesto Acero, expuso que se hace necesario la construcción de una política pública para el sector y pidió se revise la circular que aclara los conceptos sobre las contribuciones a la Seguridad Social.
Economía/ 2019-02-14

Desde marzo, más conectividad aérea entre Pitalito y Bogotá

La aerolínea Satena fortalece rutas nacionales y expande la conectividad aérea del país. Dos frecuencias adicionales: Bogotá – Pitalito – Bogotá los días martes y sábados a partir del 2 de marzo de 2019.
Economía/ 2019-02-13

En Huila, durante enero subieron 17,4% ventas de motocicletas

Según la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), los vehículos matriculados a nivel departamental pasaron en enero de 2018 de 1.415 unidades a 1.661 motocicletas que tuvieron salida durante el primer mes de 2019. También se indica que el municipio donde más se registraron matriculas de motocicletas fue Rivera con un total de 798 unidades. Y finalmente, por el contrario a nivel nacional se registró una caída en ventas de vehículos de -2.9% en el mismo pasado mes de enero.
Economía/ 2019-02-12

Inminente expedición del Decreto que eliminaría sobretasa de energía a sector del turismo

Por su parte, el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Restrepo, señaló que Sucre, como muchas otras regiones del país, presenta grandes oportunidades.
Economía/ 2019-02-12

En enero, recaudo de impuestos nacionales creció 5.8%

De igual manera, el recaudo del IVA contribuyó a la variación de enero, al mostrar un incremento de 4.0% al pasar de $6,9 billones en 2018 a $7,17 billones en 2019.
Economía/ 2019-02-12

En 2019, sector de cooperativas crecería más del 10%

Según Confecoop, pese a las condiciones del país durante el año anterior, este sector creció en más de un 6% el número de sus asociados.
Economía/ 2019-02-12

Arriendos en estratos 1, 2 y 3, los que más suben: Fedelonjas

Los costos de alojamiento y servicios subieron 4,51% en los últimos 12 meses con corte a enero. Los estratos 1,2 y 3 son los que más suben porque hay mayor demanda pero menor oferta de inmuebles.
Economía/ 2019-02-12

Ley 1943 del 2018: un avance en todo caso

La Ley 1943 de 2018 incluye, además de las medidas para aumentar el recaudo fiscal, cambios para reactivar la economía.
Economía/ 2019-02-12

Tarifas de energía subirían 18% para estrato tres

Con el desmonte de subsidio que se propone el precio se incrementaría de inmediato. A través de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, se pide estudiar la posibilidad que el desmonte sea gradual para no afectar el bolsillo de cerca de 2.800.000 usuarios.