jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-05-02 11:42

“Llegar a Neiva fue lo mejor que Dios pudo hacer conmigo”: Mackena

El 27 de junio del presente año, el periodista manizaleño Luis Fernando Escobar cumple 40 años de haber cogido por primera vez un micrófono.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2015

Hace 23 años por cuestiones de la vida, Luis Fernando Escobar, llegó a la capital huilense para convertirse, quizás, en uno de los periodistas más conocidos por su disposición a ayudar a la comunidad.

Poco después de salir del colegio y dirigirse a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios, volvió a Manizales, su ciudad natal a trabajar en una empresa muy grande y ajena al mundo de la comunicación social y el periodismo.

Siempre supo que una parte de su corazón estuvo invadida por un gran amor por el deporte, la comunidad y sin duda, el periodismo por lo cual decidió empezar a comentar en cada una de las quejas presentadas por los ciudadanos en un periódico local.

“Me gustaba mucho hablar de la comunidad y en esa oportunidad, un señor que en el periódico La Patria de Manizales, tenía una columna muy interesante donde hablaba de problemas de la ciudad, de los barrios y yo lo que hacía era escribirle a él” sobre los temas tratados.

Poco tiempo después de convertirse en fiel comentarista de esta sección, el periodista “hizo una nota sobre la carta que yo le mande, dijo y nos vuelve a escribir nuestro amigo interesado en esto de los problemas de la ciudad, me parece que es una “opinión ajena” y cuando dijo eso, ese nombre me gustó y asumí desde ese momento una columna que se llamaba La opinión ajena con Mackena”.

El 27 de junio de 1975

En esa fecha Luis Fernando Escobar, más conocido como Mackena, empezó a involucrarse en el mundo de la radio como comentarista deportivo.

“Un señor que tenía un programa deportivo de una emisora pequeña allá en Manizales y que transmitía los partidos de fútbol del Once Caldas, un día me dijo ¿Por qué no viene y nos acompaña en los partidos? Y eso que usted hace en el periódico de “La opinión ajena con Mackena” lo hace aquí en la transmisión nuestra” cosa que a este apasionado por el deporte le generó gran emoción aceptando sin ninguna duda la propuesta que probablemente marcaría el rumbo de su carrera como periodista.

“Después pase a un medio nacional en donde en compañía de un gran amigo tuvimos nuestro propio programa deportivo en una de estas cadenas radiales y ya arranque de lleno en los medios de comunicación hasta que hace casi 24 años se presentó la posibilidad de venir a Neiva” lo que según él puede clasificarlo como lo mejor que el señor pudo hacer con él.

“Venir a Neiva fue lo más grande que me pudo haber pasado”

Mackena llegó a la capital del departamento del Huila trasladado por un medio de comunicación y con algo de curiosidad por conocer la tierra de la cual decían “que la gente vivía asfixiada, que hacían unos calores impresionantes y claro, tuve miedo porque la verdad no conocía Neiva”.

Perteneció a Radio Neiva “y agradezco enormemente haber estado allí”; fue director general del Sistema Inrai, experiencia que según él “lo ayudó a involucrarse más con el periodismo comunitario porque hacía un programa que hoy todavía existe que se llama Pido La Palabra, todos los días” las quejas de la comunidad y no solamente escuchando sino haciendo todo lo posible por buscar soluciones a la gente, lo cual para el significa todavía un trabajo “maravilloso”.

Estando allí, “existía acá en Neiva hace 16 años, la única empresa de televisión por cable que era Alpevisión y un día me llamo el gerente y me dijo que si yo no había pensado en hacer mi programa en televisión, en vivo y en directo, que la gente lo llame y le dije no, nunca y además me daría miedo”.

Sin embargo insistieron tanto para tenerlo en el canal “hasta que un día le dije que bueno, voy a hacer un ensayo y ese ensayo ya completó 16 años porque nos quedamos definitivamente haciendo el programa en televisión” el cual se realiza hoy en día en el canal regional de Alpavisión.

“Yo soy empírico”

Administración de Empresas y Negocios Internacionales fue en realidad la carrera universitaria que estudió pero sin duda el periodismo fue el único capaz de mover cada fibra de su cuerpo.

“Yo soy periodista empírico, soy administrador de empresas y negocios internacionales de la Universidad Remington pero yo si tengo que aceptar que a mí todo me lo ha dado el periodismo”.

Además aseguró que tiene una familia maravillosa constituida por su esposa, su hija y su nieta quien se convirtió en el amor de su vida.

“Dios me mandó la mujer precisa, ella fue toda la vida muy condescendiente, apoyándome en lo que hacía, desafortunadamente ha tenido unos quebrantos de salud porque ha tenido cáncer pero ha salido adelante, tengo una hija maravillosa que es abogada y trabaja acá en Neiva y una nieta que es el amor de mi vida, tiene 14 años, es opita, supremamente hermosa entonces yo vivo feliz con mi bloque de búsqueda, que son mis tres mujeres”.

En pocos días, ya se completan 40 años de “vida artística” en el periodismo, una profesión que le permitió ayudar a la comunidad, hacer realidad sus sueños pero sobre todo, conocer la tierra donde se baila el San Juanero y se cantan rajaleñas.