miércoles, 10 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-08-31 10:14

“Hay una conspiración para enlodar al Centro Democrático”

Alfredo Rangel, senador del Centro Democrático, se refirió a la seguridad, al ‘hacker’, a las negociaciones de La Habana y los debates en contra del uribismo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2014

¿Cuál es su percepción acerca de los diálogos que se desarrollan en La Habana?

El Gobierno ha creado unas falsas expectativas a la opinión en el sentido de que estaría muy próxima la firma de un acuerdo de paz. No hay tal. Según lo ha dicho reiteradamente la guerrilla de las Farc, solo se ha avanzado en un 25% de la agenda. Llevamos casi dos años de conversaciones, la agenda se tramitaría en 6 o 7 años. El gobierno engaña a la opinión de manera deliberada, sistemática y consciente. Los diálogos se desarrollan en medio del conflicto, lo cual es una invitación al fracaso. Los diálogos que se desarrollan en medio de la violencia, deslegitiman la violencia como una forma de presionar resultados en una mesa de conversación.

Es claro que las Farc no han mostrado un interés en dejar las armas, y no han cesado sus actividades subversivas, en este sentido, ¿cuál es la otra vía para llegar a la paz?

Hemos insistido desde el Centro Democrático que los diálogos de paz tienen que reconducirse, en primer lugar, exigiéndole a la guerrilla la previa suspensión de la violencia y todos sus ataques. En segundo lugar, no se debe negociar la agenda nacional con grupos terroristas que no tienen ninguna legitimidad social, ni política. Tercer lugar, la guerrilla tiene que acertar que los responsables de crímenes de guerra tienen que pagar penas de cárcel y se les debe privar del derecho de ser elegidos. Cuarto lugar, la guerrilla debe entregar las armas. Quinto, se debe acordar los procedimientos para la desmovilización.

Si hay acuerdo de paz, ¿en qué sentido va girar la oposición de ustedes si hasta ahora la sustentan en el fracaso de las negociaciones?

Pues en el Centro Democrático quisiéramos que se llegara a un acuerdo de paz. Que ese acuerdo se sometiera a la aprobación de los colombianos, nosotros estaremos atentos a que eso no signifique impunidad para los criminales y que no se esté sacrificando ni la economía nacional, ni el territorio colombiano, y que haya un compromiso de que la guerrilla va a entregar las armas de manera clara e inmediata.

Doctor Rangel, ustedes que son oposición, también son criticados, en especial el senador Álvaro Uribe, a quien lo han citado a debates. ¿Qué opinión le merece esto? ¿Le tienen miedo a estos debates y frecuentes insinuaciones?

De ninguna manera, el Centro Democrático y su líder Álvaro Uribe Vélez, responderán ante el país todas y cada una de las infamias que en su contra se han urdido se han inventado. Hay un descontento de acabar con el Centro Democrático con la calumnia y la infamia. El pueblo colombiano sabe que este movimiento ha sido transparente, nuestro compromiso ha sido con la legalidad, y nos quieren cobrar el éxito enorme que hemos tenido en el pasado contra los grupos terroristas.

El denominado ‘hacker’ ha hecho unas denuncias realmente interesantes a la opinión pública, ¿usted cree en lo que él acaba de decir?

El señor hacker parece estar siendo objeto de una manipulación, seguramente le prometieron una rebaja de penas y prefirió enlodar al Centro Democrático sin tener ni una sola prueba de comportamiento legal de su excandidato presidencial. Hay una conspiración para enlodar el Centro Democrático.

¿Por qué cree que quieren acabar con el Centro Democrático cuando apenas está naciendo?

Pues seguramente es una venganza, el Centro Democrático logró el apoyo de cerca de la mitad del pueblo colombiano, en la segunda vuelta presidencial y eso lo debe tener muy nervioso, así que los amigos de La U está utilizando todo tipo de montajes y patrañas contra el honor del centro democrático.

¿Le incomodan las propuestas del presidente Santos, como por ejemplo, acabar con la reelección?

Sobre el tema de la reelección tenemos una visión muy clara en el Centro Democrático, la reelección es un derecho que tienen los ciudadanos para premiar los gobiernos buenos y castigar los gobiernos malos. El Gobierno del presidente Santos quiere acabar la reelección después de él haberse reelegido, en una muestra de inconsistencia política que es francamente lamentable.  

¿Qué es lo más criticable del gobierno el presidente Santos?

Yo creo que todo. El hecho de no haber logrado cumplir con las expectativas y con las promesas que le hizo al pueblo, de no haber construido ni una sola escuela ni un kilómetro de carretera, ni un solo hospital, de haber deteriorado de manera grave la seguridad del país, demuestra la incapacidad para gobernar.

Desde el centro de estudios que usted dirigía se daba cuenta de la seguridad. La ciudad de Neiva ha sido objeto en menos de dos meses de seis atentados, en torno a la seguridad del sur del país, ¿qué nos puede decir?

Pues que lo que sucede en Neiva y en muchas poblaciones del Huila es un reflejo del deterioro de la seguridad a nivel nacional. La guerrilla se está revitalizando, está retornando a muchas ciudades y muchos pueblos de donde había sido expulsada. La fuerza pública está en un estado de desmotivación y eso le ha abierto a la guerrilla el margen de maniobra e incrementar todo tipo de atentados contra nuestros uniformados.

En algún sector de la ciudadanía del Huila existen ciertas sospechas en torno a lo mucho que pudo hacer la Seguridad Democrática de Uribe, pues en el Gobierno anterior se cometieron masacres como la del Concejo de Rivera, atentados en Garzón, Neiva y muchos municipios del Huila. Se desconfía de lo que dicen ustedes de la seguridad, ¿qué puede decir?

Lo que hay que tener en cuenta son las tendencias que prevalecen en los gobiernos. Por su puesto que hubo muchos atentados, mucha violencia por parte de los grupos guerrilleros, pero la tendencia de los grupos al margen de la ley en el gobierno del doctor Uribe fue de disminuir el número de acciones violentas, por parte de la guerrilla. Esto porque la guerrilla sufrió un debilitamiento como nunca antes en su historia. Las Farc y el ELN terminaron con menos de la mitad de sus hombres, y con menos de la mitad en la presencia a nivel municipal. El gobierno de Uribe no entregó un país pacificado pero iban por el camino cierto de la pacificación y recuperación de la seguridad, el problema es que esa posibilidad se ha revertido y ahora están aumentando las acciones violentas.

Pasando a otros temas, ¿cómo ha recibido el nuevo trabajo que realiza como senador en el Congreso? ¿Sigue con la academia y centro de estudios?

No, estamos dedicados a la labor parlamentaria. Es obviamente un mundo nuevo que tiene cosas muy interesantes. Lamentablemente hay mucha pérdida de tiempo en muchas formalidades, mucha “cositería” que no debería existir, pero de todas maneras estamos empeñados en hacer una eficaz labor de control político al ejecutivo. Un gobierno que no se articula comete todo tipo de abusos y arbitrariedades.

Doctor Rangel, usted habla de “cositerías”, ¿qué es lo más harto de ser senador?

Pues que muchas veces las sesiones se van en elecciones que son absolutamente lentas y parsimoniosos, en condecoraciones y discusión de algunas leyes que son intrascendentes y el hecho de que algunas ocasiones altos funcionarios públicos. Que son citados a control político no asisten a esas sesiones y se pierde toda la mañana o toda la tarde.

¿Ustedes sí están juiciosos asistiendo a todos o hay mucho senador que no asiste?

Es muy frecuente que muchos integrantes de la mayorías de ciertas bancadas concurran solamente al llamado de lista y progresiva y gradualmente a medida que trascurre la sesión vayan ausentándose del recinto.