‘Marc Anthony está muy feliz de venir a Neiva’
Detrás de la presentación de Marc Anthony en Neiva está el empresario opita Mauricio Olave Blackburn. Este emprendedor contó detalles de la visita del artista boricua en la Calle del Festival.

Díganos la verdad, ¿cuánto invirtió el Departamento para la contratación de estos artistas?
Cero pesos. El departamento nos dio una cesión de derechos económicos de la comercialización. Iniciamos a hacer la gestión con las empresas que participaron como patrocinadoras el año pasado y con muchas nuevas. Para llevar a cabo este proyecto me tocó asociarme con otra empresa porque el riesgo económico es muy grande, y lo estamos asumiendo nosotros, con nuestro propio dinero.
¿Por qué pensar en Marc Anthony para que cantara en Neiva?
Como yo he estado en el negocio del entretenimiento durante tantos años, de hecho, mis albores como empresario fueron en el tema de logística, entonces uno aprende a identificar cuáles son los artistas que pueden calar de manera positiva y llenar conciertos. Lo que ha pasado con Marc Anthony en los últimos años ha sido muy exitoso, sus conciertos siempre son de lleno total, de manera que pensamos en regalarles a los opitas un espectáculo de esta magnitud.
¿Fue difícil concretarlo para una fecha en la ciudad?
Afortunadamente llevo varios años trabajando con artistas y uno conoce bien las dinámicas de contratación. Fue contactar a la persona y negociar. Ellos vieron que sí había garantías en el tema económico, logística, producción y aceptaron nuestra propuesta.
¿Qué dice Marc Anthony de su presentación en Neiva?
Marc Anthony está muy feliz de venir a Neiva porque se va a presentar en un festival, y esto abre la posibilidad de que muchísima gente disfrute de su música. A diferencia de otros conciertos en los que puede haber unas 20.000 personas, en la Calle del Festival habrá casi 70.000 personas que disfrutarán de su show. A Marc Anthony no le importa si la gente entra con boleta comprada o gratis, él está súper emocionado de saber que se va a enfrentar a un público tan grande en esta ciudad.
¿Cómo va la venta de boletas para la Calle del Festival?
Nos ha ido muy bien, la venta de los palcos va en un 70 por ciento. La boletería para platino también se está moviendo, pero es casi una ley que en esta localidad las entradas se vendan sobre la fecha del concierto.
¿Y las entradas gratis?
Habrá 50.000 entradas gratuitas por noche. Esta es la única fiesta a nivel nacional que hace un festival de orquestas con excelentes artistas, y que dispone una localidad general que no tiene costo. En otros festivales se cobra en cualquier ubicación, toda la gente tiene que comprar su boleta, y lo digo con conocimiento de causa.
¿Los opitas pueden confiar en que será un espectáculo por todo lo alto?
El tema de la producción es una exigencia del mismo Marc Anthony. Así nosotros como empresarios quisiéramos hacer un evento de baja calidad, no podríamos porque él no se presenta si las condiciones de logística y producción no son las que exige. Habrá un excelente sonido, luces, tarimas, sobretarimas y pantallas en el backin, en los laterales, adelante, en el piso de la sobretarima.
¿Dónde se hospedará Marc Anthony?
Reservamos dos pisos del Hotel Plaza, que son 57 habitaciones exclusivas para todo el equipo de trabajo de Marc Anthony. Los pisos van a estar bloqueados por cuestiones de seguridad.
¿Cree que la Calle del Festival riñe con el componente folclórico del Festival del Bambuco?
Nunca. La idea de traer estos artistas internacionales y de diferentes géneros musicales no es para restarle importancia a la parte folclórica. En primer lugar, no competimos en la misma franja de horarios con las presentaciones culturales en el marco de las fiestas sampedrinas. Además, no creo que el sentido de pertenencia y la identidad cultural se pierdan por la presentación de algún artista. Si realmente amamos nuestras tradiciones hay que salir a apreciar estos espectáculos y apoyarlos, no importa si en otro lugar hay otro tipo de concierto. La gente puede asistir a los eventos de tipo folclórico durante el día, que es cuando se realizan, y por la noche disfrutar en la Calle del Festival sin ningún problema.
¿Qué le va a dejar estos conciertos al departamento?
Esto tiene mucho de positivo. Traer artistas de la talla de Marc Anthony a Neiva le da un realce a nuestras fiestas folclóricas. Mucha gente va a querer venir a la ciudad y a la par de disfrutar de ese concierto, podrá conocer de cerca la cultura opita y seguramente querrá volver, o al menos será multiplicador de lo grande que es nuestra celebración sampedrina. Los cantantes de la Calle del Festival serán solo un instrumento para que se favorezca el turismo y la economía local, gracias a los visitantes.
Hablemos de su trabajo. ¿De dónde nace ese sentido de emprendimiento?
Eso no se aprende en ninguna universidad ni existe una fórmula para ser emprendedor, eso corre en la sangre. Afortunadamente mis hermanos y yo tuvimos un ejemplo muy bonito de mi mamá. A ella, a pesar de quedar viuda muy joven, no le quedó grande asumir la responsabilidad de sacar a sus hijos adelante, sola, y nos enseñó con su experiencia de vida lo que es el emprendimiento.
¿Se corren riesgos con el emprendimiento?
Como todo en la vida, pero no hay tiempo para detenerse a pensar en los riesgos, simplemente hay que hacer lo que a uno le nace. Siempre está la posibilidad de fracasar, pero también existe la obligación de levantarse y continuar.
Usted desarrolla proyectos para varias ferias y festivales folclóricos del país. ¿Cuál es la clave para que confíen en su trabajo?
Llevo años abriéndome espacios y dando cumplimiento con mis obligaciones, generando satisfacción a quienes confían en mis servicios y siendo innovador. Esto me ha permitido consolidarme en la oferta de productos y servicios.
¿Siempre tiene éxito en sus proyectos?
No todo lo que uno emprende tiene éxito, el camino siempre es culebrero. Unos proyectos funcionan, pero otros, no. La prueba de ensayo y error durante los 20 años que llevo en esto, no ha sido una labor fácil. Todo esto hace parte del ejercicio del emprendimiento.
Perfil:
Mauricio Olave Blackburn nació en Neiva. Está casado con Paola Andrea Osso Andrade y tiene dos hijos: Emilio José y Esteban Olave Osso. Estudió su primaria y bachillerato en el Colegio Cooperativo Campestre. Es profesional en ingeniería industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Desde ese momento se dedicó al desarrollar varios proyectos como empresario independiente. Actualmente trabaja con varias ferias y festivales folclóricos del país.