Ya se vienen las fiestas de San Pedro
LUIS ALFONSO ALBARRACÍN PALOMINOEspecial para Diario del Huila
Estamos próximos a iniciar una nueva versión de la programación de las fiestas sampedrinas, que le ha permitido al pueblo huilense desde 1960 hasta la fecha, gozar unas espectaculares festividades que, a medida que pasan los años, se han venido transformando y creando nuevas formas de expresiones culturales y artísticas que han destruido paulatinamente la esencia de este certamen carnestoléndico por la penetración de otros estilos que han permeando las costumbres de estas actividades lúdicas.
Lo llamativo de este certamen es que se ha constituido en una de las fiestas más importantes del sur colombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital, Neiva, se convierte en el punto de encuentro para el desarrollo de la misma. El órgano rector de este magno evento es Corposanpedro, estructurado por un equipo conocedor de la idiosincrasia opita, que le ha imprimido un nuevo estilo de organización y una reingeniería en la organización de las festividades, para superar las dificultades que otrora se presentaron. Lo anterior ha permitido aglutinar todos los esfuerzos institucionales de los sectores público y privado, para afianzar la identidad cultural huilense a través de los diferentes espacios culturales que se van desarrollando, de acuerdo con la programación que se tiene establecida para tal fin. Se destaca el liderazgo asumido por el gobernador del Departamento del Huila, Carlos Julio González Villa quien es el presidente de la Junta Directiva de esta organización y del alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, quienes han logrado concertar y armonizar toda la programación de las festividades.
Con el apoyo de las comunidades y demás organizaciones, se iniciaron el pasado sábado 9 de abril y continuaron este fin de semana en las comunas 1 y 2, las rondas en las comunas y corregimientos de esta ciudad. Inicialmente, el turno le tocó al número tres, en el parque polideportivo del barrio Chapinero, donde se escogieron las candidatas que van a participar en el Reinado Popular del Bambuco en el mes de junio. Con la asistencia del Acalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, algunos miembros de su gabinete, Fuerza Pública y residentes del sector, pudimos verificar la sincronización de la logística que tiene establecido Corposanpedro para el desarrollo de la versión 56ª del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
Vale la pena destacar que el desarrollo de estas fiestas en el departamento del Huila, se convierten en un dinamizador de la economía regional, porque las diferentes actividades económicas que se generan alrededor del mismo, permiten fortalecer la demanda interna de los agentes económicos en la región y, por consiguiente, a la generación de empleo de manera temporal durante el periodo que duran las mencionadas fiestas.
Subsectores económicos como hotelería y turismo, restaurantes, discotecas, bares, transporte, venta de combustibles y, en general, el sector informal de la economía (vendedores ambulantes) permiten dinamizar el flujo de recursos económicos que contribuyen a la generación de ingresos de manera transitoria.
Además, las entidades encargadas del desarrollo del certamen, mediante la planificación, promoción, programación, organización y con un diseño y estructuración de un programa que incorpora diversos actos culturales, permiten a un amplio sector de la población participar en dichos eventos mediante la presencia de conjuntos folclóricos, rajaleñas, matachines, taitapuros, bailarines, danzas, comparsas, orquestas, sonido, luces, escenografía, logística de transporte, publicidad de las empresas patrocinadores del festival, carrozas decoradas alusivas a las fiestas, y con una alta presencia de ventas ambulantes, entre otros.
El sector informal de la economía tiene diversas manifestaciones durante el desarrollo de los eventos programados: ventas ambulantes de bebidas, comida, sombreros, ponchos, rabo de gallos y demás elementos alusivos al certamen, disfraces, silleteros, alquiler de tarimas, sillas para observar de manera cómoda los desfiles, vigilancia, alojamiento, entre otros.
Paralelo a todo lo anterior, la instalación de casetas, construcción de tarimas, juegos infantiles, alquiler de caballos, instalación de establos, alimentos para los mismos, vigilancia de parqueaderos en las calles, transporte y logística en general, publicidad en sus diferentes manifestaciones.
Los medios de información contribuyen ostensiblemente a difundir todos los espectáculos programados, los cuales se financian con la publicidad que pagan las empresas patrocinadoras. Las diferentes emisoras que operan en el departamento, al igual que la televisión local, transmiten todos los eventos programados en la fiesta sampedrina.
Las instituciones bancarias que funcionan en la localidad, fortalecerán sus operaciones financieras durante el periodo de las fiestas, incrementándose las transacciones financieras en la región, producto del dinamismo que se genera alrededor de las mismas. Considero importante resaltar, el aumento de las ventas de los diferentes establecimientos comerciales en la ciudad de Neiva debido al incremento de turistas que llegan a la ciudad con el fin de participar en estas fiestas, lo cual hace que se fortalezcan los ingresos de los mismos.
Estas fiestas carnavalescas son producto de una celebración de culturas, lo que sustenta lo que somos como huilenses, con una capacidad de movilización social que supera todo tipo de sugerencias y un poder de convocatoria que está en el corazón de la población, contribuyendo necesariamente a fortalecer la incipiente economía nuestra, así sea, durante el periodo que duran las festividades. Es importante que la Administración Municipal fortalezca el mejoramiento y recuperación de la malla vial que se encuentra bastante deteriorada, para brindar una mejor percepción de la ciudad a los turistas que nos visitan. Igualmente, se hace indispensable que estructure un plan integral de seguridad ciudadana para contrarrestar el accionar delincuencial que, por esta época, aumenta la inseguridad en la localidad.