miércoles, 10 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-08-03 10:38

Villalba confiesa que quiere ser presidente de Colombia

En entrevista para DIARIO DEL HUILA, asegura que este sí será su último periodo como senador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 03 de 2014

 Anunció que Luis Enrique Dussán o Consuelo González pueden ser los candidatos del liberalismo a la Gobernación del Huila y prácticamente descartó que su partido esté pensando en apoyar a Rodrigo Lara Sánchez para la Alcaldía de Neiva.

“Hago gestiones por alguien, no contra alguien”, dijo al referirse a los comentarios según los cuales él ha intrigado para sacar a Rey Ariel Borbón del Incoder.

¿Qué significa presidir la Comisión Tercera?

Estoy reconocido con mis colegas, quienes por unanimidad me eligieron para presidir la Comisión de Asuntos Económicos del Senado durante el primer año de esta nueva legislatura.  La Comisión Tercera tiene que ver con asuntos fiscales, presupuestales, económicos en general, tiene que  ver con reformas tributarias,  temas cambiarios, urbanísticos, Banco de la Republica, inflación con todos los asuntos económicos del país. Por aquí pasará la reforma tributaria en donde se podrá mantener el impuesto del 4 x 1000 para el sector agropecuario, pues sería una bobada  desmontarlo pues genera más de 6 billones al año.  Por acá se tramitará la ley de presupuesto y el plan de desarrollo del nuevo cuatrienio del presidente Santos.  Lo que no esté en la ley del plan no se puede presupuestar, es la ley de leyes tratándose de inversión.

Presidir la Comisión Tercera es un honor y  una gran responsabilidad que sabré responder.

¿Qué tanto puede servir para jalonar recursos para el Huila?

Mucho, buscaré que en la ley del plan y en presupuesto refleje inversión en la región especialmente en el  sector agropecuario, social, productivo. Lucharemos por la financiación de las obras de infraestructura vial en curso para  su culminación y  las que están en camino como la doble calzada Girardot-Neiva-Neiva-Mocoa.  Estaré atento para apoyar iniciativas de inversión del gobernador y alcaldes del departamento.

Usted votó positivo para que se hiciera el debate contra el senador Uribe, sobre sus nexos con paramilitares. ¿Por qué lo hizo?

Lo hice como lo hizo toda la bancada de mi partido, consideramos que en el foro natural de la democracia, no puede haber censura. El debate de control político debe ser libre como el aire, es un mal precedente no haberlo permitido, pero además al no programar el debate, este se va hacer a cuenta gotas perturbando los demás debates de control político. El senador Cepeda no se va a quedar callado. 

¿Cree hay persecución política de parte del gobierno de Santos contra el expresidente Uribe y los que hicieron parte de su gabinete?

No, yo no creo, el presidente Santos es desentendido en retaliaciones, tan así es que gran parte de los funcionarios de su primer cuatrienio eran uribistas. Santos ha reiterado que es presidente de todos los colombianos, de los que votaron por él y de los que no votaron por él; así debe ser, el presidente, gobernadores y alcaldes si no pasan la página de las elecciones se les enreda la bitácora. Conociendo a Santos, su gobierno  es de garantías.

¿Tendrá el liberalismo candidato propio a gobernador del Huila?

Esa es la aspiración legítima de cualquier partido y más cuando hay un gobernante que hace honor a su estirpe, de buena formación y que representa al liberalismo, con lujo de competencia.  Pero con franqueza lo digo en política en tratándose de cargos uninominales (Presidencia, gobernaciones y alcaldías) no se descartan alianzas, pero en primer lugar hay que explorar candidato propio.

¿Quiénes suenan?

Hace unos días saqué un artículo de opinión “patos al agua” de copartidarios y  de otros partidos que  suenan.  Solté nombres de postín, Luis Enrique Dussán, dirigente serio,  formado, conoce de asuntos de Estado, comprometido con el Huila, y también hablé de Consuelo González de Perdomo, de reconocida idoneidad.

¿Tiene más posibilidad Luis Enrique Dussán?

Creo que con la anterior respuesta, contesté ésta.  Luis Enrique sería un lujo de gobernador.

¿Y Alcaldía de Neiva? ¿Con candidato propio o alianza con Partido Verde en torno al nombre de Rodrigo Lara Sánchez?

El doctor Lara Sánchez es un nombre atractivo, un hombre de bien, de valores, pero nosotros tenemos en primera instancia la obligación de promover una alternativa propia.  En ese orden de ideas, le hemos dicho a los que tengan aspiraciones en el seno del liberalismo, que arranquen.   Han sonado algunos nombres, como la del diputado Alfail Ortigoza, si se decide bienvenido. El concejal Gorky Muñoz ha venido en una precampaña en alza con un crecimiento sostenido, con arraigo popular, hay la oportunidad para empoderarse y de nosotros  tiene el estímulo y todas las garantías del partido.

¿Comparte la idea de ampliar el período a los actuales mandatarios por dos años para unificar y que después de todos estén durante seis años?

Comparto la idea, no sé si 6 años, pero si la alternativa  de ampliar el periodo de los mandatarios en 2 años para unificar periodos, creo que eso tiene sentido porque entrarían a coincidir los planes de desarrollo territoriales con el nivel central.

¿Se debe acabar la reelección presidencial como lo plantea el presidente Santos?

Lo plantea el presidente Santos y la mayoría de los colombianos. Hay que acabar con la reelección, porque ésta afectó la estructura administrativa y política diseñada por la Constitución del 91 que fortalecía la institucionalidad con el sano equilibrio de controles bajo el esquema de pesos y contrapesos. Cuando un funcionario de elección popular no tiene el “embeleco” de la reelección, se dedica a sus funciones del periodo definido sin pensar en utilizar el poder para elegirse nuevamente.

¿Si persisten los atentados se debe acabar el proceso de paz como lo planteó en las últimas horas el presidente Santos?

La paz es un bien superior y el proceso que adelanta Santos con las Farc que más adelante involucrará al ELN, me parece bien y hay que apoyarlo y así se expresó el pueblo colombiano en el pasado debate presidencial; pero nadie entiende que haya voluntad política de la guerrilla en la mesa de negociación de La Habana y acá con un espiral de violencia contra la fuerza pública, la población civil, infraestructura petrolera, vial, contra la economía, lo que afecta la sociedad y la opinión pública. Este proceso de paz requiere respaldo popular ahora para sacar adelante la negociación y posteriormente para refrendar los acuerdos. Con estos actos demenciales pareciera que la Farc es aliada de los enemigos de la paz. Quiera Dios que no presenciemos una nueva frustración nacional, que podamos superar las dificultades; pero el proceso tiene riesgos, claro que los tiene.

¿Este será su último período como Senador?

Sí, en el período anterior no estaba muy animado a buscar la reelección, sin embargo se dieron factores muy importantes, la llegada de un amigo a la gobernación, el compromiso grande con la región, el sector agropecuario en crisis, el proceso de paz, eso me comprometió trabajar para que ellos tengan un aliado en estos nuevos cuatro años; pero obviamente al otro día de ser elegido, la primera declaración que hice fue que este sería mi último período en el Congreso. No quiere decir que me retire de la política. Uno puede hacer política y servirle al país desde otras responsabilidades.

¿Quiere hacer  carrera para la Presidencia?

Dios quiera. Todos los deportistas quieren ser campeones. Todos los políticos queremos llegar a esa máxima meta, para eso nos hemos preparado y hacemos carrera, seguiré trabajando, en el camino valoraré si los “astros se alinean” y las circunstancias son propicias.

¿Se descarta que el doctor Dussán sea nombrado como ministro o viceministro?

Luis Enrique Dussán sería un extraordinario ministro.  Es respetado y respetable, en tratándose del sector agropecuario y ambiental.  Sería una buena carta para una alta responsabilidad estatal.

A usted lo señalan de intrigar con el presidente Santos para quitarle el Incoder al conservatismo (Hernán Andrade). ¿Qué opina?

Hago gestiones por alguien, no contra alguien. No intrigo contra nadie. Pero le cuento esto, cuando iban a nombrar al actual gerente del Incoder, en una reunión con la secretaria general de la Presidencia de la República, la doctora Lorena Gutiérrez, ella me pidió referencias del doctor Ariel Borbón y las di de la mejor manera. 

¿Cómo califica la pérdida de la credencial de los senadores Géchem y Chávarro?

Es lamentable  porque se reduce la bancada senatorial del Huila.  Creo que ellos seguirán sirviendo a la región o al país desde otras instancias.