jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-06-28 09:57

Vargas Lleras: “se despeja el nuevo corredor del Ecuador”

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, habló en exclusiva para DIARIO DEL HUILA sobre las vías que conectarán más rápido al Huila con el vecino país. Se refirió a los programas de vivienda que deben aprovechar los huilenses.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 28 de 2015

¿Cuál es realmente la importancia de la inauguración del viaducto que une el Agrado con Garzón?

Bueno, es que la obra quedó magnifica. Son siete viaductos, uno de ellos el más largo hoy en Colombia 1.7 kilómetros y realmente la importancia de la puesta en marcha de estos viaductos es el avance en el corredor San Miguel – Neiva – Girardot.

Tenemos buenas noticias, el seis de agosto se firma ya la segunda concesión de las autopistas de cuarta generación. El contrato se suscribirá aquí en la ciudad de Neiva, valor 1.5 billones de pesos en el tramo Santana - Mocoa –Neiva; la segunda buena noticia es que terminó su trámite en Hacienda y da próximo al Consejo de Ministros el día lunes la aprobación también de la autopista Neiva- Girardot; y la tercera muy buena noticia es que el Confis aprueba los recursos para garantizar la terminación del tramo Santana-San Miguel. De manera que vamos a tener una superautopista desde San Miguel hasta Girardot. Todo lo que eso va a representar en desarrollo, en generación de mano de obra va a ser muy relevante para el Huila pero también para el Putumayo.

¿Por cuánto es el rubro que se aprobará por el Confis?

De 2.3 billones de pesos. Es un paquete de obra pública que se ejecutará a través de Invias dentro del cual están los recursos para la conclusión de la carretera San Miguel – Santana. Lo que quiero significar con esto es que con estas tres inversiones San Miguel-Santana, Santana –Mocoa –Neiva y Neiva – Girardot vamos a tener un nuevo corredor que en mi criterio va a absorber  más del 40% del tráfico de carga y de pasajeros con el Ecuador, dándole una dinámica a la economía regional que hoy ni siquiera se contempla. Tres muy buenas noticias como comprenderá y los viaductos que hoy se inauguraron pues hacen parte de este corredor vial.

¿El significado comercial para el país de tener otra vía para llegar a mar?  

Pues enorme, le reitero, no menos del 40% de tráfico de carga y de pasajeros va a optar por hacer  uso de esta vía, en la medida que no tiene que remontar dos cordilleras pasar el túnel de la línea; hoy un carro, un camión de Rumichaca a Bogotá no tarda menos de 24 horas en nuestro criterio, el paso entre la frontera de San Miguel con el Ecuador y la ciudad de Bogotá podría estar en 10 horas, menos de la mitad de lo que tarda hoy el desplazamiento entre Rumichaca, en el departamento de Nariño, y la ciudad de Bogotá. Adicionalmente pues está contemplada la salida a Venezuela.

Precisamente eso es un sentir de hace muchos años la vía por la Uribe al Meta…

Se está trabajando con esa, el Ejército lo está haciendo y también se han adicionado los recursos y también dentro del programa de concesiones de cuarta generación se adjudicó ya la ruta Villavicencio-Yopal y malla vial del Meta que contempla las dobles calzadas, de manera que eso también va a contribuir mucho a la conectividad hacia Venezuela, porque también está prevista la tercera obra, la carretera Pamplona-Ocaña.

El Huila por su puesto tendrá circuito turístico…

Dentro de este paquete de inversiones que  va a aprobar el Confis no solamente están los recursos para terminar este corredor sino que finalmente atendiendo un clamor aquí de las autoridades quedaron los 62 mil millones de pesos para el circuito turístico del Huila

Estas obras indudablemente general mejor conectividad

Con estas vías se despeja el nuevo corredor del Ecuador con del país, vamos a poder transitar entre Bogotá y Quito en la mitad del tiempo actual, sin tener que subir dos cordilleras sin el desgaste y con gastos logísticos que eso gasolina, maquinaria. Mire, San Miguel – Quito son cuatro horas  que realmente que es nuevo corredor vial si va a ser en extremo mucho más competitivo para llegar a Bogotá, a la Costa Atlántica y a Venezuela y para eso se necesitaban las tres obras. Ibagué – Girardot, Neiva – Girardot, Santana –Mocoa – Neiva y la terminación del corredor San Miguel -Santana

¿En qué va la concesión del aeropuerto de Neiva?

Pues hemos tenido muy mala fortuna, en dos oportunidades se ha abierto la licitación y no nos ha llegado ni una sola propuesta. Ningún proponente, ni huilense ni colombiano ni internacional. Vamos a hacer un tercer intento separando el aeropuerto de Popayán. Es claro que el aeropuerto de Popayán, es un aeropuerto deficitario, probablemente eso haya incidido en la falta de ofertas y creemos que si se abre una nueva licitación que procederemos hacerlo en las próximas semanas, Solamente involucrando el aeropuerto de Neiva y el aeropuerto de Armenia, vamos a lograr que algún inversionista se motive a ofertar.

Hay más proyectos para la producción de energía en el país, similares a los de El Quimbo.

Ya entró lo de Sogamoso, con la entrada de El Quimbo yA estamos garantizando la sostenibilidad energética en el país hasta el 2018. De manera que la importancia energética en el país es enorme.

¿Pero hay proyectos para realizar otras hidroeléctricas aquí en el departamento, en la cabecera del río?

No, desconozco.

Para el Huila hay más proyectos de vivienda

Le tengo otra buena noticia, en la primera etapa de vivienda gratis, tan sólo siete municipios se oficiaron Suaza, Agrado, Algeciras, Nátaga, Neiva, Pitalito, y Tello. Y la muy buena noticia es que para esta segunda convocatoria que se cerró hace ya un par de meses, 18 municipios hicieron el esfuerzo de adquirir la tierra y ofertarla al programa, y lo más relevante es que son municipios de quinta y sexta categoría lo que nos va permitir extender el programa de gratuidad a todo el departamento. Yo celebro que los alcaldes, los concejos de los municipios de Campoalegre, de Garzón, de Gigante, de Guadalupe, de Paicol, de Palermo, de Pital, de Rivera, de San Agustín, Suaza, Tarqui, Teruel, de Tesalia, de Timaná, de Villavieja y de Yaguará hayan hecho este esfuerzo. Agradecerle también a la gobernación que mucho tuvo que ver. Qué bueno que mi segundo semestre podamos iniciar con la construcción de para muchos más huilenses ampliar el radio del plan de vivienda gratuita con todo lo que esto significa en generación de mano de obra y de inversión en estos municipios y a eso hay que agregarle también que iniciamos ya la construcción de vivienda no gratuita pero si para los huilenses  de uno y dos salarios mínimos que es el programa de ahorradores en Gigante y en Neiva. Proyectos que ya se están comercializando.

¿De cuántas soluciones de vivienda estamos hablando en estos municipios? 

Bueno, si todos califican en los municipios pequeños estaríamos hablando de 3150 viviendas adicionales, superando por mucho lo que fue la primera fase del programa de vivienda grupo adicional para nuevos inversores, nuevas inversiones que quieran desarrollar proyectos adicionales.

 

 

La reforma del Equilibrio de Poderes

¿Cuál es su percepción  sobre la reforma del equilibrio de poderes?

Pues para mí es muy incómodo litigar en nombre propio, no me era fácil pronunciarme durante el trámite de la reforma, me parece un poco inusual que me hubieran anunciado inhabilidad en el momento en que fui elegido, eso no es normal en este país, pero bueno, no voy a controvertir la decisión del congreso, quedo con el mismo régimen de inhabilidades de cualquier ministro del Estado y si tomara la decisión de ir al debate electoral tendría que renunciar un año antes de la fecha de inscripción del cual el periodo se recorta en un año y medio.

¿Ha pensado ir al debate electoral?

No hemos ni siquiera terminado el primer año, es una cosa que primero tendría que evaluar en su momento y mucho más con esta circunstancia que me impusieron de no terminar el periodo de haber sido elegido, algo que hay que evaluar muy bien.

Para algunos realmente estos artículos que se incluyeron en esta reforma no es más que ponerle talanquera a cualquier aspiración del expresidente Uribe y a usted ¿Qué piensa de esto?

Hablemos de otros temas, ya estoy muy deslenguado. (Risas)

 

 

Proyecto de vivienda

¿Cuál es su futuro político, qué nos puede contar? 

Ahora estoy concentrado en sacar adelante el ambicioso programa de infraestructura que es el programa que compromete la mayor inversión que ha hecho este país en su historia, 70 billones de pesos. Un esfuerzo que nos va a garantizar la transformación del país su conectividad, en su competitividad y en su mejoramiento del nivel de vida de los colombianos. Le he mencionado dos concesiones que va a impactar muy favorablemente al departamento del Huila. Piense usted que a nivel nacional son 40. De manera que usted comprenderá que cuando terminen estos cuatro años vemos a tener un país totalmente distinto y también lo vamos a tener en materia aeroportuaria, férrea y de puertos. Estoy concentrando todas mis energías, vienen los nuevos programas de vivienda.

¿Cuántas viviendas han entregado?

Ya entregamos 90 mil casas del programa de gratuidad y en el transcurso de las próximas semanas contemplará las entregas de las 10 mil. Arrancó la segunda fase, con una oferta para todos los segmentos de la población, tendremos segunda fase del programa de vivienda gratis orientada a los municipios de sexta, quinta y cuarta tecnología exclusivamente. Está ya en marcha el programa para los colombianos entre uno y dos su casa con una bajísima cuota de 180 mil pesos, nunca se había visto en Colombia. Arranca ya el programa de mi casa ya para las familias colombianas entre dos y cuatro salarios mínimos. En este programa el valor de la vivienda sube hasta 86 millones de pesos. El gobierno nacional aporta dos millones de pesos para la cuota inicial y asume cuatro puntos de la tasa de interés del crédito pactado.

¿Cómo ha evolucionado el programa de ‘Mi casa Ya’?

Quiero llamar la atención sobre este programa. En ‘Mi casa ya’ ya no hay cupo por departamentos, se harán las primeras 100 mil personas vayan a cualquier institución y pidan su inclusión en el programa las que se vaya a beneficiar y me temo mucho que si s los medios de comunicación no nos ayudan a darle difusión, este subsidio se queda en las principalmente capitales del departamento.

Cualquier familia del Huila que tenga entre dos o cuatro salarios acuda a cualquier sucursal bancaria solicite su inclusión no se quede por fuera de esta gran oportunidad, tendrá hasta el mes de septiembre para pensar en qué proyecto le conviene en el Huila o en cualquier otra parte del país y podrá hasta el mes de septiembre firmar una promesa de compraventa dentro de los numerosos proyectos que se están ofertando. Adicionalmente pues están las nuevas líneas del Fondo Nacional del Ahorro que están prestando para vivienda de interés social con cero por ciento de tasa de interés y ahora se lanza el P 2 un nuevo subsidio a la tasa que va hasta 220 millones de pesos, de manera que en estos nuevos programas de vivienda tenemos oportunidad de atender todos los segmentos de ingresos de la población colombiana.

¿Por qué antes era complicado conseguir vivienda?

Porque el gobierno antes simplemente pedía una carta cheque y las familias que lo recibían jamás tenían ni la posibilidad de hacer el ahorro programado ni de tener un cierre financiero. La diferencia ahora es que estos programas son ahora más  a los colombianos que no tienen nada en la vida pues surge la oportunidad de tener casa gratis, colombianos que jamás pensaron ni soñaron con tener su casa propia, ni pensión ni nada, que es cabeza de familia y es llena de obligaciones, familias desplazadas a quienes la única oportunidad de tener su casa es el programa de casas gratis.

En relación con las conversaciones de La Habana en Cuba, ¿cuál es su percepción?

Yo creo lo mismo que cualquier colombiano. Que ojalá avanzara y que avanzara pronto y se pudiera tener la certeza de que este proceso va a conducir a la desmovilización efectiva de esas organizaciones, a la entrega de las armas y la reincorporación.