jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-01-15 10:11

Valentina Cuervo, la pintora

Esta neivana se perfila como la nueva figura de las artes plásticas en Colombia. Entre el 13 y 19 de febrero estará en la gran minga de muralista en el municipio de Rio Loro en Gigante, en donde le cambiarán la cara a este hermoso pueblo, llenando de color todas sus paredes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 15 de 2017

Valentina Cuervo es una joven que con tan solo 24 años de edad, ya está haciendo historia en el mundo de las artes pláticas colombianas. Nació en Neiva y desde pequeña demostró actitud y aptitud para todo lo relacionado con el arte. Sus padres tuvieron el cuidado de cultivar ese don desde temprana edad. Creció y decidió ser arquitecta. Se inscribió en la Universidad de Los Andes. Comenzó la carrera y se cambió a Diseño y Arte en la misma universidad, haciendo énfasis en Artes Pláticas. Desde el inicio de su carrera se hizo notar por exacta. Ella sabe lo que quiere. Tiene madera y un norte totalmente definido. Y ya ha expuesto en espacios colectivos en su universidad, donde la crítica especializada la exalta y la ubica como una de las nuevas figuras de las artes plásticas en Colombia. Hace parte de un colectivo artístico con el que emprenden obras sociales y le cambian la imagen a pueblos y calles de Colombia. El 13 de febrero comienzan a cambiarle la cara a Rio Loro en Gigante. Allá estará con su grupo de amigos en una minga muralista, llenando de color sus casas.

Nació en Neiva. Tiene la alegría de los huilenses. Su mente está totalmente abierta a todas las creencias, filosofías y diferencias. Es una mujer espontánea que anda por la vida sin ningún rotulo. Ella es una joven muy sociable, le encanta hablar con todas las personas, todas son todas. Está negada a la deshonestidad y prefiere una verdad por terrible que sea, a una mentira por quedar bien. Un dato curioso; siempre está sonriendo. Es muy familiar, Le encanta compartir con sus seres queridos y ama profundamente el Huila. Una de sus pasiones, además de la pintura, por supuesto, es viajar. Le fascina el turismo ecológico y su equipaje ideal para viajar es la mochila.


¿Qué le gusta del Huila?
“Su diversidad de ecosistemas, su gente y los recuerdos de mi infancia”.
 
¿Qué recuerdos tiene de su infancia?
“Ir donde mi abuelita Bertha y hacer arepas en forma de insectos con mis primos”.
 
¿Qué la motiva a pintar?
“Poder transformar mi pensamiento en color y compartirlo con el mundo”.
 
¿Qué le falta a Valentina?
 
Tres palabras que la definan
“Alegría, locura y amor”.
 
¿Cuál ha sido la mayor locura que ha cometido por amor?
“Por el momento ninguna”.
 
¿Qué sueño la desvela?
“El momento de ver a mis papás con mis hijos”.
 
¿Cuál es su primer pensamiento del día?
 
¿A qué le tiene pánico?
“A las películas de terror”.
 
¿Cómo se imagina en 10 años?
“Feliz en cualquier parte del mundo, haciendo lo que me gusta”.
 
¿Qué defecto suyo quisiera cambiar?
“Lo olvidadiza”.
 
¿El mayor éxito de su carrera artística?
“Mi mayor éxito fue escoger el arte como estilo de vida”.
 
¿Cuál ha sido su peor metida de pata?
 
¿Cómo está del corazón?
“Divinamente”.
 
¿Algo que siempre ha querido hacer y no ha podido aún?
“Lanzarme de un avión en paracaídas”.
 
¿Por qué le gusta pintar?
“Me gusta la libertar que se siente al hacerlo”.
 
¿Y qué no le gusta?
“Todo me gusta”.
 
¿Para qué sirve el arte?
“El arte es tranquilidad para el alma”.
 
¿Qué es lo primero que hace cuando llega a Neiva?
“Literal, lo primero que hago es consentir a mis bebes, mis perros”.
 
¿A qué huilenses admira?
“A mi papá, Héctor Cuervo, por su carisma”
 
¿Qué pintores colombianos se quedaron grabados en su memoria?
“Algunos son Débora Arango, Catalina Mejía, Fanny Sanín e Iván Rickenmann”.
 
¿Lo más difícil de ser pintora?
“Desde que a uno le guste lo que hace, nada es obstáculo”.

¿Qué la inspiró para que usted decidiera dedicarse a pintar?
“¡El color!”.
 
¿Qué se necesita para triunfar en las artes pláticas colombianas?
“Mucha pasión por el arte”.
 
¿Defina al Huila?
“Defino al Huila como mi tierra, un departamento de Colombia lleno de riqueza, gente linda y sobre todo lugares increíbles, que por cierto, muchos opitas no conocen”.