miércoles, 10 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-07-13 10:57

Usana se abre espacio en Neiva

A Neiva llegó la multinacional UsanaHealth Science. Luisa Fernanda Quintero Lora, líder oro de la compañía, contó de qué se trata esta estrategia empresarial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 13 de 2014

Luisa Fernanda Quintero Lora es una líder de la multinacional estadounidense UsanaHealth Science, quien llegó a Neiva para dar una serie de capacitaciones a los interesados en hacer parte de esta estrategia empresarial.

 

¿Qué es Usana?

Es una multinacional estadounidense dedicada a distribuir productos de nutrición y salud.

 

¿Cómo funciona esta organización?

Nosotros trabajamos con un sistema que se denomina mercadeo en red. Esto se maneja como un sistema binario, que tiene un lado derecho y otro izquierdo y todos ganamos por el trabajo de todos.

 

¿Es un multinivel?

No es multinivel porque con ese sistema se gana dinero cuando uno llega a un determinado nivel, y usualmente el que más gana es el que está arriba. Además, con este sistema se tiene que cumplir mensualmente con una cantidad de ventas.

 

¿Qué productos maneja?

Son productos ciento por ciento naturales y tienen grado farmacéutico, es decir, que los ingredientes y componentes que aparecen en la etiqueta, por ley deben tenerla estos productos. Detrás de nuestra compañía hay un científico y a él le provocó que su laboratorio tuviera grado farmacéutico. Tuvo que pasar por 140 procesos y cumplir ciertos requerimientos para lograr este grado.

 

¿Cuál es la diferencia con otros productos?

No solamente son ciento por ciento naturales, sino que se encuentran en el vademécum de los doctores y para que haga parte del libro de los médicos, debe tener ese grado farmacéutico.

 

¿Quiénes los pueden consumir?

Todo tipo de personas. Hay para adultos y para niños, aunque al país todavía no han llegado, pero a partir de los 12 años ya pueden consumirlos.

 

¿Dónde nació esta compañía?

La compañía nació hace 22 años en Salt Lake City, estado de Utah (Estados Unidos). Está en 19 países del mundo. Nosotros somos el número 19, y hay algo especial que es que ningún país se ha retirado de la compañía.

 

¿Y quién la fundó?

La creó el científico Myron Wentz, phd. en inmunología, y dedicado por 40 años a estudiar las células. Por cosas de la vida su padre y madre, siendo él médico, se enferman y mueren. Él empieza a trabajar fuertemente en cómo buscar una medicina mucho más preventiva que después de ser curativa no sea muy invasiva.

 

¿Desde cuándo están en Colombia?

Usana llegó a Colombia en julio del año pasado. Estamos llegando al país, conquistando. Estamos en Bogotá, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Barranquilla y ahora, Neiva.

 

¿Por qué abrirse espacio en Colombia?

Esta compañía se instaló en Colombia para tenernos como punto de referencia para su incursión en Suramérica. Además, luego de realizar todo un proceso de investigación con los organismos gubernamentales en Colombia se identificaron las deficiencias que tenía la población. Se observó de qué se estaban muriendo los colombianos (diabetes, cáncer en el colon o en el estómago, entre otros), y es ahí donde se encuentra un potencial muy interesante en el mercado.

 

¿Cuál es el perfil de las personas que quieran hacer parte de Usana?

Gente que quiera libertad económica, tiempo y salud. Yo creo que casi todas las personas queremos lo mismo, de manera que este es un buen proyecto de vida.

 

¿Cuánto puede ser la ganancia de una persona que le dedique todos los días ocho horas diarias?

Lo bueno de este sistema es que cada quien decide qué tiempo le dedica. Por ejemplo, yo estoy dedicada completamente a esto y en poco tiempo llegué a ser líder oro, es decir, que a la semana me puedo ganar mil dólares. Todo depende de la pasión y la disciplina.

 

¿Quién está detrás de Usana en Neiva?

En Neiva llegó Usana gracias a Patricia Navarro y Mariana Polo, y ahora hay unas 20 personas más. Me invitaron a dar una charla y vine porque estaba ansiosa por conocer al equipo de trabajo de esta ciudad y compartir con ellos experiencias y transmitirle algo de conocimiento.