jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-03-20 11:12

Unas fiestas renovadas… ¡serán posibles!

Lo importante es la preferencia que se haga en la programación. Todos los contertulios felicitamos al novel director de Corposanpedro e hicimos votos porque se cumpla lo enunciado pues es la única manera de rescatar la que debe ser la mayor fiesta folclórica nacional con más de 56 años de realización.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2016

Nuestro invitado especial esta semana fue el Dr. Fabián Torres Celis, nuevo Director de la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila  Corposanpedro. Joven ejecutivo, recién nombrado por concurso en tan  importante posición. Nos comentó de su progresiva formación universitaria tanto en el país como en el exterior, que lo capacitó en forma suficiente pues además de un título y una maestría, su recorrido empresarial ha sido muy importante y por eso logró regresar a su terruño y vincularse de inmediato con la Universidad. Es Magister en Marketing Estratégico y profesional en Mercadeo y Publicidad de la. Universidad Ciencias Empresariales y Sociales – UCES – Argentina, y cuenta con estudios de diplomado en Gerencia Estratégica, Docencia Universitaria y Gestión de la Innovación.

La Tertulia hace muchos años venía reclamando la formación de una entidad con tales características que no sólo dirigiera y promoviera la festividad sampedrina sino que se encargara en forma continua durante todo el año de fomentar las actividades folclóricas y turísticas de la región. Feliz iniciativa del pasado gobernador, Carlos Mauricio Iriarte, y la Asamblea Departamental; esta interesante iniciativa no fue acogida debidamente por el Concejo Municipal de Neiva y ha quedado faltando que se formalice su participación y aporte económico. Sin embargo, debido a la afortunada alianza y entendimiento entre el Dr. Carlos Julio Gonzáles y el Dr. Rodrigo Lara como Gobernador y Alcalde respectivamente, por primera vez en mucho tiempo tendremos la posibilidad de un programa del festival en conjunto, maximizando los recursos y realizando proyectos conjuntos de importancia estratégica en el campo de la cultura y el turismo que ya han sido redefinidos para que sean parte de la Agenda Competitiva del Departamento. Se realizarán cambios importantes en el contenido cultural con gran refuerzo de la parte folclórica, se cambiarán las rutas de los desfiles nocturnos que serán dos, para que la ciudadanía pueda apreciarlos desde las aceras y no se hará un  obligatorio uso de las graderías metálicas que se convirtieron en odioso y discriminatorio espectáculo reciente. Igualmente se manejarán de manera independiente por la empresa privada los espectáculos, exigiéndose mayor participación y apoyo pero se regresará al antiguo y agradable manejo de las fiestas en las comunas, donde se instalarán casetas abiertas para el uso gratuito  de todos los neivanos y visitantes. Como era hace muchos años y donde el pueblo tenía la oportunidad de divertirse sin mediar el pago de exagerados costos de ingreso. Todo esto suena muy alentador y esperamos que se pueda realizar. Pero vemos que se requiere de un gran esfuerzo mancomunado de las autoridades y la sociedad civil. Es absolutamente necesario incrementar la campaña del control contra el zancudo Aedes ´puesto que la noticia repetitiva que somos después de Cúcuta la segunda ciudad con más casos detectados y comprobados de zika y chicunguña, es una desalentadora expectativa para muchos que ´piensan venir y que tienen dudas sobre si pueden ser afectados con las plagas que transmite el malévolo insecto’. Por otra parte, se requiere aumentar en forma significativa el número de agentes de tránsito y policía en la calle para poder controlar el inmenso desorden y congestión que se forman durante esos días festivos en nuestras estrechas y atiborradas calles y avenidas. Si a esto se agrega un programa que refuerce nuestros valores huilenses en folclor y cultura, que logre incentivar adecuadamente los concursos de composición, de bandas, de danzas, etc., pues se verá que nuestra fiesta es huilense así tengamos que escuchar y gozar otros ritmos que pueden ser igualmente valiosos y agradables como el vallenato o el joropo y muchos otros de moda.

Lo importante es la preferencia que se haga en la programación. Pues todos los contertulios felicitamos al novel director de Corposanpedro e hicimos votos por que se cumpla lo enunciado, pues es la única manera de rescatar la que debe ser la mayor fiesta folclórica nacional con más de 56 años de realización. Y congratular a nuestros gobernantes por dar ejemplo de armonía sin los tradicionales celos que se gestaban en el pasado buscando cada cual su glorificación carnestoléndica. Así pues, a sacar el rabo de gallo, el sombrero de pindo y las faldas sampedrinas y el que tenga con qué, a comprar los suaceños… ¡viva el san Pedro!