jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-11-13 11:25

Una nueva Federación Ganadera, despolitizada: Alfredo García

Así lo manifestó Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la Nueva Federación Ganadera, quien en dialogo con DIARIO DEL HUILA reveló que en la nueva agremiación caben todos los ganaderos del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 13 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

Durante los últimos meses se ha venido presentando un rife y rafe entre el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, sobre el tema del manejo del gremio de los ganaderos, ahora llega la Nueva Federación Ganadera de Colombia con nuevos bríos en busca de grandes transformaciones al interior del sector ganadero nacional.

DIARIO DEL HUILA habló con Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la Nueva Federación Ganadera de Colombia, quien sin tapujos dialogó sobre retaliaciones contra algunos ganaderos y campañas de desinformación por parte de Fedegán frente al tema del ciclo de vacunación contra la aftosa.  

La transformación

El dirigente gremial sostuvo en primer lugar que “la intención es forjar con los 25 departamentos y a través de la Nueva Federación Ganadera de Colombia un verdadero gremio nacional, el cual requiere nuestro país, para emprender una gran cruzada de transformación política ganadera, que es lo que necesita el sector”.

Enfatizó que “se espera un Congreso Nacional de Fedegán muy disminuido para ver si ellos van a cambiar o no, pero estoy seguro que ellos no van a cambiar. Un gremio no es para hacer política partidista, sino para hacer política gremial”.

Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la NFG,  reveló que la nueva Federación Ganadera es una institución de ganaderos para ganaderos, incluyente, democrática, participativa y sobre todo despolitizada.

La organización

Dijo que, “ahora que abrimos el paquete de inscripción están llegando ganaderos de todo el país, incluido el departamento del Huila. Hoy tenemos nuestra Junta Directiva conformada por 25 miembros principales que hacen parte de cada uno de los departamentos en Colombia. Nos faltan aún dos departamentos para completar el cupo de 27 miembros en la Junta Directiva y los otros miembros que llegarán de los otros departamentos harán parte del Comité de Etica de la Nueva Federación”.

El Foro

Alfredo García Burgos sostuvo que “vamos a realizar e invitamos desde ya  al primer Foro denominado Encuentro Ganadero para la Prosperidad y en busca de consolidar la paz, que se llevará a cabo el martes 29 de noviembre en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en la ciudad de Bogotá, donde realizaremos unas charlas magistrales sobre ganadería colombiana y donde tendremos un conversatorio entre la industria y el sector productivo. Llámese la industria láctea, cárnica, llámese sector productivo de carne, del sistema doble propósito y de lácteos”.

Explicó que “de esta forma vamos a empezar a unir el sector primario de la producción con la industria colombiana, en el marco de este foro hará presencia el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri en su inauguración, y esperamos tener presencia del presidente de la República Juan Manuel Santos durante el acto de cierre del mismo evento, porque queremos interactuar con el Estado colombiano, con el Gobierno de turno y sobre todo cuando estamos a las puertas de alcanzar la paz. Queremos preguntarle al señor presidente Santos como estará la ganadería en el postconflicto, que es lo que a nosotros nos interesa”.

“Es un foro que desde ya invitamos a todos los ganaderos colombianos para que nos acompañen ese día, porque creemos que es el renacer del ente gremial ganadero colombiano a través de la Nueva Federación Ganadera de Colombia, NFG”, informó.

Los que faltan

Agregó el dirigente gremial que, “nos hacen falta siete departamentos entre ellos Quindío, Risaralda, Amazonas, Vichada, San Adres Islas, entre otros, pero lo importante es la representación que estamos teniendo de 25 departamentos y siguiendo el ejemplo de instituciones que no tienen nada que ver con lo político sino con lo gremial. Por eso, nos estamos aliando y uniendo con el objetivo de contrarrestar lo que fue la ganadería, para que nuestro ente  gremial ganadero sea el portador de las buenas noticias y para que renazca la ganadería colombiana a través de la NFG”.

Llamado a Fedegán

Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la NFG, fue enfático al señalar que “hoy le diría a Fedegán que no tome represalias por lo que se está dando a través de la mala información. Están optando por mañas de campañas políticas, desinformando a la opinión pública y desde aquí les hacemos un llamado porque no hay derecho que se juegue con la sanidad animal, porque en los últimos días en las redes sociales se empezó a divulgar información sobre el ciclo de vacunación aftosa cambiando las fechas”, reveló.

Y añadió que “eso no se hace con el gremio ganadero. Ellos fueron artífices de lo que hoy es la ganadería colombiana, pero ya llegó el momento de no desinformar a los ganaderos colombianos para buscar adeptos. Pienso que el doctor  Lafaurie le ha seguido el ejemplo a la cosa política, la cual engaña para obtener el respaldo de un electorado”.

“Llegó el momento de decirle a Fedegán ya está bueno, háganse a un lado, trabajen en lo de ellos, pero no haciéndole daño  a la ganadería colombiana, haciéndole daño al gremio ganadero colombiano que ellos muy poco representan. Porque la NFG no los mira con un retrovisor, eso quedó atrás, ya que la nueva agremiación tiene su norte bien definido y aquí vamos a aceptar absolutamente a todos los ganaderos colombianos”, explicó.

Agregó que, “lo que está haciendo el ente es inaudito cuando se le dice que no es incluyente, que no es participativo; nos los ratifica cuando empieza a excluir y sancionar a todos los comités ganaderos que son la fuerza de la agremialidad colombiana, quién sabe por qué, por eso nosotros estamos totalmente aislados”.

“Nosotros estamos enfocados en la NFG porque sabemos que es la ruta para fortalecer la agremialidad ganadera nacional, y en eso es que estamos comprometidos, para desarrollar una verdadera política ganadera a través del Gobierno de turno que esté en nuestro país”, insistió.

“Si hay cama para tanta gente”

Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la NFG, sostuvo que “yo estoy seguro que todos buscan la mejor cama y hoy en día la NFG le está mostrando a todo el gremio ganadero colombiano que tenemos una, de ganadero para ganadero, que es una cama incluyente, democrática, participativa, despolitizada, es decir, tenemos una gran cama donde podemos albergar a todos los ganaderos colombianos porque el desarrollo de la ganadería colombiana empieza estando en la NFG, empieza estando unido al Estado colombiano para marcar la diferencia y trazar una política coherente con la realidad de los ganaderos colombianos”.

Las retaliaciones

Comentó quehemos venido observando que Fedegán viene aplicando sanciones que se están inventando estos señores porque no existían antes de conformarse la NFG. Es un descaro lo que están haciendo, pero allá ellos, que se entierren con esas cosas que están haciendo”.

Por último, Alfredo García Burgos, presidente ejecutivo de la NFG, sostuvo que “hoy el colombiano es libre de pertenecer y estar donde quiera, por eso nosotros somos abiertos, el ganadero que quiera estar allá que lo haga y el que quiera estar acá pues bienvenido;  estoy seguro que acá encontrará el futuro de la ganadería y la agremialidad, el futuro del desarrollo del campo colombiano porque eso queremos nosotros, emitir a los sectores rurales que a través de nuestro ente, a través de la ganadería, podemos forjar paz en este país”, puntualizó.