jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-02-16 06:47

Una mujer asesinada al mes

En el Huila, casi al mes una mujer es asesinada, según las cifras que recogió la Fiscalía General de la Nación. El año pasado fueron trece y en este año, en Baraya, Neiva y Teruel ya fueron asesinadas tres. Las víctimas son mujeres entre los 30 y los 50 años y el crimen se presenta en mayor grado con armas de fuego y armas blancas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 16 de 2015

MAYELA TRUJILLO
Diario del Huila, Neiva

A pesar de que cada caso de violencia contra la mujer se presenta como un hecho aislado, en realidad se suman a un gran número de ultrajes cometidos contra el género femenino. Según las cifras, los agresores suelen ser hombre con pocos estudios realizados, escasos recursos y que han laborado en ambientes donde agresivos o donde se portan armas.

Sin embargo, los hechos registrados que permiten establecer estadísticas, solo se realizan sobre las denuncias oficiales. Por lo que los casos que no se revelan terminan fuera del sistema, de las investigaciones y por supuesto de la justicia. Es así como en las altas esferas de la sociedad las mujeres- algunas con postgrados- también son maltratadas, sin embargo para conservar el status de su marido y las apariencias, no denuncian los casos. Estos actos de silencio han terminado mal en más de una ocasión, pues ha sucedido que el abuso se descubre por la muerte de la víctima.

Un informe de la Fiscalía General de la Nación apunta a que en el 2014 hubo 901 casos de muertes violentas donde las víctimas fueron mujeres. El documento afirma que 105 de los homicidios fueron cometidos por sus parejas o exparejas y que 24 del total de los casos fueron cometidos por miembros de la Fuerza Pública.  En apenas enero y lo que corrido de febrero, ya se tres mujeres han sido asesinadas, en Teruel, Baraya y la capital, dos por armas de fuego y una por arma blanca.

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordoñez,  aseguró que cada tres días muere una mujer por violencia de género en el país y que cada hora cuatro mujeres denuncian maltrato físico. Para cometer los asesinatos las formas más comunes de violencia son el uso de armas de fuego, cuchillos, golpes contundentes y asfixia. Entre las que han sufrido abuso sexual, de acuerdo con el estudio, el 44% de las consultadas menciona al cónyuge o al novio; 20% a amigos o vecinos y el 15% a desconocidos. Un 14% menciona a un pariente.

La consejera aseguró que el 73% de las mujeres del país no están denunciando las agresiones que sufren por parte de sus parejas sentimentales.  Los sistemas de información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses registraron en el año 2013 un total de 461 exámenes médico-legales por presunto delito sexual en contra de la mujer, siendo la ciudad de Neiva la más afectada con 174 casos.

A pesar de las fuertes campañas lideradas por la primera dama María Fernanda Ramírez de Iriarte, en el departamento de cada 100 mujeres 70 han sufrido algún tipo de violencia de género. Casi al mes una mujer es asesinada en el Huila, según las cifras que recogió la Fiscalía General de la Nación. En este año, en  Baraya, Neiva y Teruel ya fueron asesinadas tres. En los casos de violencia intrafamiliar, Medicina Legal destacó que en Huila se reportaron 2.328 en 2013, de los cuales 54 fueron contra el adulto mayor, 284 contra niños y adolescentes, 1.736 casos de violencia entre parejas y 254 infringidos entre familiares. En 2014 se presentaron trece asesinatos, principalmente por arma blanca, de los cuales tres ocurrieron en Neiva y el resto en municipios del departamento.

Los pueblos del Huila son lo que más casos presentan en relación a número de habitantes. "En el departamento suele suceder que estas mujeres dependen económica o emocionalmente del agresor. Las zonas rurales son las que más sufren el machismo. Allá llegan varias iglesias que vuelven a la mujer sumisa y temerosa, hasta bailar les parece pecado y no se sienten dueñas de sus cuerpos ni de sus vidas, los hombres las conciben como sus posesiones y por eso parece normal que las golpeen ocasionalmente", afirmó Érika Marcela Tinoco de la Corporación Casa de la Memoria Quipu Huasi.

En el Huila el 96% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, el 77% de violencia en la calle y el 56% de violencia física, y tanto en el Huila como en Colombia el 57% de las víctimas del conflicto armado son mujeres.  2257 mujeres fueron víctimas de agresiones durante el 2012 principalmente por sus parejas y en el 2013 perdieron la vida 109 mujeres de forma violenta. Según datos facilitados por la Fiscalía, la mayoría de las víctimas de violencia de género en el departamento, son mujeres entre los 30 y los 50 años.

Un caso entre miles

Enelda Guaraca es una de las tantas víctimas mortales de la violencia de género en el Huila. En zona rural de Teruel fue apuñalada por su novio, Nelson Arias, al que había denunciado por abusar sexualmente de su propia hija de 13 años, producto del cual la menor dio a luz una bebé de actualmente 6 meses de edad.  “El diablo estuvo de fiesta en la finca en la que vivían la familia Arias Guaraca”, afirmaron los vecinos.

El denuncio de la aberración fue puesto en la Comisaría de Familia del municipio de Teruel, y la Fiscalía 14 Seccional de Neiva investigaba a Nelson Arias precisamente por este delito de acceso carnal abusivo agravado, las autoridades encontraron como presunto autor de dicha violación a Nelson, pero las sospechas no se pudieron confirmar y Arias Leiva siguió libre. “Estos hechos acontecieron el 30 de julio de 2012. De la misma manera el occiso, tenía otro proceso judicial llevado por la Fiscalía 23 Seccional de La Plata, por el delito de tentativa de homicidio, hecho ocurrido en abril de 2014 en el municipio de Nátaga”, indicó el coronel Camelo.

Allí, en la finca El Reflejo, cuando caía el sol, Nelson Arias, de aproximadamente 34 años de edad, enceguecido por la ira que le produjo la denuncia de su compañera Enelda Guaraca Yucumá, de 28, la atacó con un puñal cuatro veces hasta matarla. Luego determinado a acabar con su vida, se propinó un disparo, pero al no lograr su cometido, utilizó el mismo puñal con el que había asesinado a su pareja, para suicidarse.

“Dos horas antes de los decesos, hacia las 4:00 de la tarde, Nelson Arias Leyva regresó a la finca y sostuvo una fuerte altercado con su mujer. Estando en el altercado, el hombre mandó a la hija de la occisa, de 7 años, a otra finca a traer una comida y aprovechó para propinarle a Enelda cuatro heridas con arma blanca, las cuales le ocasionaron la muerte”, dijo el comandante Camelo.

“Luego el hombre se trasladó a la parte trasera de la casa, en ese momento llegó la niña y observó a su madre que estaba muerta y escuchó el disparo. Inmediatamente la pequeña va a ver qué era ese fuerte sonido y se da cuenta que el homicida además del disparo que se había causado con una escopeta, también se causó una herida en el vientre con un puñal, cayendo sobre el mismo produciéndole la muerte”, narró el comandante de la Policía del Huila.

En esa pequeña finca la pareja convivía como mayordomos desde hace varios años. Ambos oriundos del municipio de Nátaga, tenían hijos de relaciones anteriores, Enelda dos y Nelson otros dos.  El comandante de la Policía del Departamento del Huila, coronel Santiago Camelo, dio declaraciones del uxoricidio, como se le conoce al homicidio de una mujer por parte de su pareja, según explicó el alto mando oficial.