jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-03-26 11:28

Semana de pasión

Con el pontificado del Papa, que se ha convertido en el acontecimiento que más ha impactado a los 1.200 millones de católicos en el mundo durante los dos últimos años, es, sin lugar a dudas, la figura que han referenciado en todas las intervenciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 26 de 2016

LUIS ALFONSO ALBARRACÍN P.

Especial Diario del  Huila, Neiva

Estamos terminando la semana consagrada por la iglesia, cuando se ha celebrado el mayor evento religioso de la comunidad católica establecido en el calendario cristiano a nivel mundial, el cual está soportado en una estructura de significados y simbolismos eclesiásticos que les ha permitido a las familias asistir a los templos para participar en los actos que han sido programados para recordar la vida, pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo, tendiente a afianzar la fe católica alrededor de los acontecimientos que dieron inicio a la era cristiana y a los hechos que culminaron con la vida terrenal de Jesús y sentaron los cimientos del catolicismo.

Con el pontificado del Papa, que se ha convertido en el acontecimiento que más ha impactado a los 1.200 millones de católicos en el mundo durante los dos últimos años, es, sin lugar, a dudas la figura que han referenciado en todas las intervenciones los sacerdotes en los eventos religiosos durante la presente semana que hoy termina con la resurrección de Jesucristo. El tema de la paz y los fenómenos sociales y económicos, corrupción y el calentamiento global, entre otros, fueron también los ejes centrales en todos los sermones que se generaron en los púlpitos de las iglesias.

Pero, para los neivanos, seguiremos llevando la cruz a cuestas, porque estamos sufriendo el flagelo que padeció Jesucristo rumbo al calvario; hemos estado viviendo nuestro calvario desde hace muchos años, por la situación caótica en que vivimos en esta ciudad, por la existencia de hechos generadores que provocan una desestabilización en el nivel de su bienestar. Cada vez se compromete la convivencia ciudadana, por los siguientes factores: creciente inseguridad ciudadana, deterioro de la movilidad urbana, aumento del desempleo, la falta de oportunidades laborales, el aumento del fenómeno del subempleo que se manifiesta en la proliferación de vendedores ambulantes en esta localidad y que reflejó a los turistas visitantes una ciudad fea, sucia y desordenada durante la presente semana.

Además, la incapacidad y el mototaxismo que ha puesto en jaque a la administración municipal. El deterioro de la malla vial que está afectando seriamente las finanzas de los transportadores y propietarios de los vehículos particulares que, junto con los deficientes corredores viales que presenta el municipio, crean un caos en los horarios de más flujo vehicular. La falta de escenarios deportivos, la deficiente infraestructura que presentan los establecimientos educativos, el incremento de los casos de corrupción administrativa que están siendo investigados y sentenciados por los organismos de control, la deficiente prestación de los servicios públicos reflejados en los permanentes cortes de agua, que junto con la falta de un norte para encauzar la prospectiva del desarrollo de Neiva en los próximos 5, 10, 15 y 20 años de la ciudad, son parte de ese viacrucis que debemos soportar los neivanos.

Paralelo a lo anterior, es importante destacar que sin perjuicio de su autonomía en materia de la planeación del desarrollo económico, social y de la gestión ambiental, en el marco de las competencias, recursos y responsabilidades que les ha atribuido la Constitución Política, la Ley y Decretos reglamentarios, considero que no se han tenido en cuenta las tendencias de los Sectores de Clase Mundial para la elaboración de los Planes de Desarrollo que se han ejecutado en las últimas administraciones municipales a través de los lineamientos e ideas que se pueden incorporar para llevar a cabo, pensando siempre en el futuro del bienestar de los neivanos. Aquí radica la importancia que tiene el diseño y la estructuración del mismo, para incorporar estrategias y políticas en materia económica, social y ambiental que guiarán la acción del Gobierno del alcalde Rodrigo Lara Sánchez para alcanzar los objetivos y metas que se hayan definido en los próximos cuatro años que conduzcan a mejorar el nivel y la calidad de vida de los neivanos y así superar, en parte, esas estaciones del viacrucis que hemos soportado los habitantes de esta capital.

Adicionalmente, la Administración municipal debe incorporar los conceptos de ciudad sostenible y el cumplimiento de los 17 objetivos del milenio establecidos nuevamente por las Naciones Unidas. De lo contrario, será muy difícil encausar el sendero de la prosperidad para una población desesperada por los continuos engaños a que ha sido sometida por los anteriores gobernantes de turno, porque han carecido de una prospectiva de desarrollo. Tenemos esperanzas todos los neivanos en que se corrijan todos estos factores desestabilizadores que han minado la confianza de los habitantes en sus mandatarios locales. No es justo que tengamos que seguir soportando el viacrucis a que nos han sometidos los anteriores alcaldes.

Para contrarrestar dicha situación, debemos seguir apoyando a nuestro Alcalde para que lidere y emprenda las siguientes acciones gubernamentales, que las habíamos enumerado en la columna publicada en el mes de enero pasado por este medio periodístico: Mejorar la infraestructura vial de las vías terciarias; dotar de mejor tecnología y equipos a la Policía Nacional para mejorar la seguridad ciudadana; estructurar una agresiva política de empleo en coordinación con la academia, Cámara de Comercio, Sena, Fenalco y demás fuerzas vivas de la región; fortalecer la infraestructura de la Universidad Surcolombiana que le permita incrementar su cobertura, docencia, investigación y su proyección social, articulada a la solución de los problemas del entorno; mejorar la infraestructura habitacional de los barrios más vulnerables de los municipios; mejorar los niveles de competitividad; construir la marca Huila; construir un centro de biotecnología para que sea orientado y manejado por el primer Centro de Estudios Superiores del país para brindarles asistencia técnica al sector agropecuario; mejorar los corredores viales urbanos y veredales; insertar a Neiva en el contexto internacional; convertir los establecimientos educativos actuales en mega colegios; potencializar los atractivos turísticos que presenta la localidad mediante el mejoramiento de los mismos para convertirla en un verdadero destino; fortalecer la política educativa como eje transversal de todo el bienestar de la población, entre otros.