Seguros del Estado responde por torre materno infantil
Son más de 2500 millones de pesos que el Hospital Universitario de Neiva recupera. Contraloría abrió proceso fiscal en busca de los responsables del millonario detrimento a las arcas del Estado.

La torre materno infantil del Hospital Universitario de Neiva (HUN) empieza a salir de cuidados intensivos.
Después de una parálisis en la obra de más de más de 19 meses, de los constantes y repetitivos incumplimientos del contratista que llevaron al HUN a la cancelación unilateral del contrato, hoy se conocen algunos alivios que permitirán culminar la importante obra, como también el inicio de las acciones legales para que los responsables paguen, por lo menos disciplinariamente, por el millonario descalabro para las finanzas públicas.
Seguros del Estado, como compañía responsable de la expedición de la garantía única de cumplimiento, reconoció en los últimos días al HUN la suma de $2.593’753.958 por la liquidación unilateral del contrato y por concepto del amparo al correcto manejo del anticipo.
Esto significa que el centro asistencial recupera una suma de dinero considerable que, si bien no alcanzará para terminar la obra, sí permitirá seguir su ejecución mientras se adicionan los demás recursos.
Jesús Antonio Castro, gerente del Hospital Universitario de Neiva y gestor de estas reclamaciones que hoy derivan en la recuperación del dinero, insiste en que se seguirá trabajando por la vía legal y administrativa hasta lograr terminar la obra, prioritaria para la correcta prestación del servicio médico a los habitantes del Huila y el sur del país.
En las últimas horas se conoció que el HUN contrató los servicios de la firma Heymocol, entidad con más de 25 años de experiencia y contratista de grandes obras como el Canal del Dique, entre otras, que para el caso nuestro también fue la gestora de los diseños de la torre materno infantil, hoy inconclusa por la irresponsabilidad de un contratista.
El nuevo contrato consiste en el ajuste de los precios de obra, que servirán para la futura convocatoria pública que tendrá como objeto la culminación de la torre materno infantil.
Investigación fiscal
DIARIO DEL HUILA conoció el documento de la Contraloría General de la República, en el que se notifica al Hospital que mediante auto 000435 del primero de agosto de 2014, se hace apertura oficial del proceso de responsabilidad fiscal por el millonario descalabro financiero para las arcas del Estado, al liquidar el contrato cuyo objeto fue la construcción de la torre materno infantil del Hospital Universitario de Neiva.
La Contraloría aclara que se trata de una obra inconclusa, cuyos tropiezos iniciaron cuando el Departamento suscribió dos convenios para la construcción de la torre materno infantil por $23.362 millones, recursos que provenían de regalías petroleras.
Humberto Eduardo Gómez, exgerente del Hospital durante el gobierno de Luis Jorge Pajarito Sánchez, adjudicó el contrato al consorcio Lopesan Fronpeca el 19 de septiembre de 2011, con un plazo de ejecución de un año, es decir, la obra debía estar finalizaba en octubre de 2012, sin embargo, hoy casi dos años después, la obra está inconclusa y paralizada.
“El proyecto desde su etapa precontractual presenta deficiencias en manejo y disposición de flujo de recursos y cuando se contrató la elaboración de los diseños presentaba deficiencias en la titulación de los predios”, dice la Contraloría.
“Como no se tenía claridad del valor real de la obra, se concibió el proyecto por etapas, lo que ha determinado a que dicha obra esté desfinanciada y no pueda prestar el servicio a la comunidad”, agrega el documento expedido por el organismo de control.
Pero tal vez lo más grave de los hallazgos es la clara la incapacidad financiera del contratista. Las firmas Lopesan Asfaltos y Construcciones Sucursal Colombia cuentan con un capital de 50 millones en Cámara de Comercio de Neiva y el consorcio constructora Herreña Fronpeca tiene un capital de 118 millones. Es decir, cifras mínimas, irrisorias, comparadas con el monto del contrato adjudicado”.
A esto se suman los constantes incumplimientos del contratista, que pese a las prórrogas y ampliaciones en el plazo de entrega de la obra, no entregó la obra. Finalmente todas estas infracciones terminaron con la paciencia de la gerencia del HUN, que acogiéndose a una figura legal, determinó la caducidad unilateral del contrato.
Aunque el informe de la Contraloría no lo indica, se sabe que la misma firma (Lopesan-Fronpeca) también incumplió contratos en Bogotá (Hospital de Kennedy) y en otras obras contratadas por el Distrito Capital.
El proceso sigue y paralelamente la Fiscalía y la Procuraduría adelantan indagaciones en la búsqueda de los responsables del millonario detrimento, calculado a la fecha en unos 9000 millones de pesos.