Segundo productor de granos en América Latina se suma a ‘Colombia Siembra’
Con el acuerdo se impulsará la producción de soya, maíz, arroz y balanceados. Colombia Siembra es el plan del Ministerio de Agricultura para sembrar un millón de hectáreas en tres años.
Con el objeto de aprovechar el potencial agrícola de la Altillanura colombiana, la cual será un escenario fundamental de ‘Colombia Siembra’, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia Internacional (CCI), con el acompañamiento del Grupo Argentino Los Grobo, ponen en marcha un programa para producir soya, maíz, arroz y proteína para cárnicos en la zona.
Así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en el marco de una reunión con Gustavo Grobocopatel, presidente de esta compañía, considerada uno de los productores de granos más poderosos de América Latina y líder en la cadena de Agronegocios. De acuerdo con la presidenta de la CCI, Adriana Senior, quien también participó en el encuentro, “la experiencia de la Corporación en comercialización y en emprendimiento de desarrollos productivos aportará a esta iniciativa, la posibilidad de replicar el modelo Grobo en Colombia, articulando el sector público”.
Por otra parte, el jefe de la cartera agropecuaria, destacó que la experiencia agroindustrial de este Grupo Argentino en zonas como Brasil, permitirá lograr avanzar en competitividad de estos productos. Los resultados preliminares, reflejan que la estrategia para sembrar parte importante del millón de hectáreas de ‘Colombia Siembra’ está en la Altillanura; teniendo en cuenta, que con mejoras en infraestructura vial, fluvial, con transferencia de paquetes tecnológicos como agricultura específica por sitio; así, como la siembra de variedades mejoradas se logrará mejorar la productividad. De igual forma, es posible reducir costos de producción y hacer sustentable y sostenible la producción y hasta exportación de los productos priorizados para esta zona.
Disminución de importaciones
En la actualidad, Colombia importa más de 5 millones de toneladas de maíz y soya, y 140.000 toneladas de arroz; si se considera, la sustitución de estas importaciones en la Altillanura se encuentran dos millones de hectáreas agrícolas aptas para sembrar. Para hacer posible esta meta, el Plan cuenta con instrumentos como tasas blandas, apoyos de Incentivo de Capitalización Rural a inversión de riego y maquinaria agrícola, coberturas climáticas y cambiarias entre otras estrategias, que permitirán dinamizar el desarrollo productivo de manera integral a manera de clúster en la Altillanura
Hoy la CCI puede simular el mejor ejercicio de desarrollo involucrando las variables de estructura de costos, aumento de productividad, atracción a inversionistas, inclusión al mercado de capitales, incorporar empresas prestadoras de servicios, transferir conocimiento, inclusión de cooperativismo y emprendimiento. "Es claro que la inversión y su retorno trae un ‘gana gana’ para productores y comercializadores buscando eficiencia y sostenibilidad y en la Altillanura se puede lograr no con proyectos escritos sino con desarrollos ecosistémicos de gran impacto productivo, social y económico" indicó el ministro Iragorri.
¿Qué es el Grupo Los Grobo?
El Grupo logró integrar un universo de más de 10.000 pymes, entre proveedores y clientes, de los cuatro países del Mercosur, en torno a los agronegocios. “Los Grobo” se dedica a la industrialización de las materias primas agrícolas, la logística, los servicios y los insumos necesarios para la producción. En un cuarto de siglo, una empresa que nació en un garaje con cuatro empleados, un camión y 3.500 hectáreas en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, se transformó en un holding de empresas en los cuatro países del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En la fotografía de izquierda a derecha,