S.O.S. BOMBERIL PARA NEIVA
Luis Alfonso Albarracín Palomino
El martes anterior tuvimos la oportunidad, los contertulios de El Botalón, de interactuar con el Director de la Oficina del Gestión del Riesgo del Municipio de Neiva, Roque Esquivel Pascuas, sobre la problemática de los incendios forestales que se han venido presentando en el área de influencia de esta ciudad y que se ha convertido en una grave afectación para los ecosistemas estratégicos que han transcendido a nivel nacional y que tienen en máxima alerta a todos las autoridades ambientales del país y a los Organismos de Socorro, que les ha tocado utilizar el talento humano y los escasos recursos para contrarrestar estas conflagraciones.
Para adelantar todos los programas de prevención y atención de emergencias para una ciudad que tiene aproximadamente 425.000 habitantes incluida la población flotante que se estima en 50.000 personas, el Cuerpo de Bomberos Oficiales del Municipio de Neiva cuenta con la siguiente infraestructura vehicular: Máquina de bomberos marca Ford 450, modelo 1.999; máquina de bomberos marca Internacional modelo 2.008; máquina de bomberos marca Mitsubishi Fuso modelo 1.988; máquina de bomberos marca Mercedes Benz modelo 1.993; motocicleta marca Honda modelo 2002; máquina de bomberos marca Nissan modelo 1.986; campero marca Chevrolet Trooper modelo 1.995 placas OWI-420 motor 421485; máquina marca Chevrolet C-70 modelo 1989. Además, cuentan con las siguientes máquinas y vehículos que se encuentran fuera de servicio porque ya cumplieron su vida útil y que no se pueden reparar: Máquina marca Ford modelo 1963; máquina Ford Snorkel modelo 1979; máquina Ford modelo 1954; máquina Unimog modelo 1993 forestal; campero Chevrolet Samurai; motocicleta marca Honda modelo 2002; motocicleta Yamaha RX 100 modelo 1997.
De acuerdo con esta información suministrada por la Oficina de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Neiva, los neivanos nos encontramos desprotegidos ante la ocurrencia de un desastre natural o antrópico de grandes proporciones, porque todas administraciones municipales no han definido una política pública dentro del plan de inversiones que se han ejecutado en los cuatrienios anteriores, para fortalecer los programas de prevención y atención de emergencias. Esta dependencia cuenta con una planta de 32 bomberos, de los cuales 2 están incapacitados de por vida y el resto deben repartirse en tres turnos de 8 horas, cantidad insuficiente si se tiene en cuenta que dentro de los estándares internacionales, estas ciudades deben contar con un bombero por cada 10.000 habitantes, lo cual equivale que la ciudad debe tener disponibles 40 bomberos de manera permanente. Igualmente, los vehículos que en su mayoría se encuentran obsoletos, reflejan la crisis en que se encuentra abocada la institución para adelantar los programas de prevención y atención de desastres en la ciudad y, por consiguiente, la alta vulnerabilidad en que nos encontramos los neivanos cuando estamos sujetos a la ocurrencia de una calamidad. Es importante manifestar que, solamente el candidato Rodrigo Lara Sánchez, de los tres que nos visitaron a las tertulias del Botalón, propuso definir en sus propuestas programáticas, el fortalecimiento de este organismo de socorro.
Dentro de la interacción que tuvimos los contertulios con el Director de esta dependencia municipal y el Teniente Bomberil Élmer Pérez, conocimos que no poseen una máquina estructural con escalera, adecuada para atender emergencias en edificios que tengan una altura superior a cinco pisos, que en la ciudad ascienden a 585, de los cuales solamente el 20% cuentan con las medidas de seguridad de evacuación en caso de que exista un incendio en los pisos inferiores. Esto demuestra el riesgo alto en que se encuentran los habitantes de los mismos, en caso de ocurrir un incendio de grandes proporciones, creando una seria preocupación para las familias neivanas que habitan estas edificaciones altas, porque no van a encontrar un apoyo oportuno y que se encuentran condenados a sufrir afectaciones contra sus integridades físicas por la negligencia administrativa de sus gobernantes, que han descuidado esta política, que es trascendental para la preservación y conservación de la vida. Vale la pena que la actual administración municipal que se encuentra elaborando el presupuesto de ingresos, gastos e inversiones para la vigencia de 2016, incorporen los recursos necesarios para adquirir este vehículo bomberil.
Con respecto a los incendios forestales, que durante esta época de intensas seguías provocadas por el efecto del Fenómeno del Niño, que en el Huila han provocado la quema de más de 6.000 hectáreas y que han desestabilizado los ecosistemas estratégicos del departamento, han sido apoyados por el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva, que con solo una máquina Unimog de antigua generación y los integrantes de esta institución armados de valor y con unos equipos obsoletos, arriesgan sus vidas para apagar estos incendios forestales que se han convertido en el foco de atención de la ciudadanía en general y del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), ha expresado que las condiciones actuales del océano Pacífico muestran una desaceleración en el desarrollo de la fase inicial de El Niño; sin embargo, se mantiene aún una probabilidad significativa de ocurrencia del evento para el último trimestre del presente año y primer trimestre de 2016. En el Huila, se ha intensificado el verano, la población siente un aumento de la temperatura. El clima ha estado variando y las manifestaciones de que se presenten incendios forestales son reales, como las que se han empezado a sentir en todo el departamento. Además, existen otros riesgos de origen natural y antrópico que presenta el municipio y que amenazan constantemente el bienestar de los neivanos.
Pero lo que más preocupa es la baja capacidad de reacción que presenta el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva, debido a la falta de una adecuada y óptima dotación de maquinaria, equipos y recurso humano suficiente para atender la logística necesaria, que permita prevenir y atender las grandes emergencias. Esto es inaudito para una ciudad que se encuentra desprotegida, en caso de que ocurra un siniestro de mayores proporciones y algunos servidores públicos no poseen ni conocen ni valoran, la labor desarrollada por estos valientes hombres que durante las 24 horas de los 365 días del año, están velando por la tranquilidad y el bienestar de los neivanos.