jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-10-18 01:33

Reingeniería para Comfamiliar

El martes anterior tuvimos la oportunidad, los contertulios de El Botalón, de interactuar con el abogado Ambrosio López y el economista Humberto Castro Mujica, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas sobre los resultados del informe de Auditoria a la Caja de Compensación Familiar del Huila, Comfamiliar correspondiente a la vigencia de 2012, el cual ha generado una polémica en la opinión pública sobre el manejo administrativo y financiero,

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 18 de 2015

que se le ha venido dando a esta institución durante los últimos tres lustros y que se ha puesto en tela de juicio por las denuncias de los Organismos de Control que han llevado a que se prive de la libertad al exdirector Armando Ariza Quintero y se  sindique a algunos directivos de la misma. Igual situación ocurrió a los representantes legales de los Centros hospitalarios que se vieron involucrados en el escándalo llamado del cartel de la salud, ampliamente difundido por los medios de comunicación.

En el informe se destaca que la Caja de Compensación Familiar del Huila es una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, con personería jurídica expedida por la Gobernación del Huila mediante resolución No. 0035 de 1966, organizada como corporación en la forma prevista en el Código Civil, que cumple funciones de seguridad social y se halla sometida al control y vigilancia del Estado (art.39 ley 21/82); tiene su oficina principal en la ciudad de Neiva y sedes en los municipios de Garzón, Pitalito y la Plata.

La Caja de Compensación Familiar del Huila, en la vigencia 2012, prestó los Servicios de Recreación y deportivos (Gimnasios, centros recreacionales, turismo, hoteles, escuelas deportivas, programa adulto mayor), créditos, educación, salud (EPS e IPS), Mercadeo (hipermercado, droguería), Subsidio (Monetario, Especie, Servicios), Fondos (FONEDE, FOVIS, FOSYGA). Durante la vigencia 2012, obtuvo ingresos de aportes parafiscales del 4%, por $51.893 millones, equivalentes al 14% del total de sus ingresos, que fueron de $369.720.3 millones. Los mayores ingresos corresponden a los aportes de empresas afiliadas; el patrimonio es de $142.026 millones y un total de activos de $258.230 millones; el número de empresas afiliadas son 12.601 y el número de afiliados ascendieron a 83.918 en el periodo evaluado.

Actualmente, la Caja de Compensación Familiar del Huila – CCF - Huila registra, procesa y genera reportes contables y financieros a partir de los hechos económicos, se determina un modelo de operación de Unidad de Caja, en razón a que los recursos recaudados por concepto de aportes parafiscales, (4%), son utilizados en las adquisición de bienes y servicios de manera conjunta con los recursos generados a partir de las actividades propias de la Caja. Otro aspecto, este de gran relevancia, es el programa Jardín social, que se ejecutó durante los tres primeros trimestres del año 2012, beneficiando a 21 hogares comunitarios de los sectores más vulnerables de la ciudad de Neiva, brindaron atención a 294 niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad.

A partir del mes de septiembre de 2012, el Gobierno Nacional estableció la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre", el cual contemplaba un conjunto de acciones planificadas de carácter Nacional y Territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños de primera infancia.

Dentro de la discusión que se generó al interior de la Tertulia de El Botalón, se analizó que los servicios que presta Comfamiliar en los Centros Recreacionales y el Colegio tienen tarifas que son inalcanzables para los trabajadores afiliados que tienen bajos ingresos. Por este motivo, en algunas vigencias se han venido presentando pérdidas en los resultados financieros de algunas unidades de negocios y que han tenido que ser financiados por el procedimiento de la unidad de caja que tiene institucionalizada la entidad. Igualmente, el informe de Auditoría elaborado por la Contraloría General de la República, refleja algunas deficiencias en la gestión administrativa realizada por la Alta Dirección de la entidad en la vigencia 2012, donde se establecieron 24 hallazgos administrativos, 2 indagaciones preliminares, 8 corresponden a hallazgos con alcance disciplinario - Superintendencia de Subsidio Familiar - Ministerio de Trabajo, los cuales fueron trasladados ante la autoridad competente.

Entre los hallazgos disciplinarios detectados por esta Auditoría realizada por la Contraloría General de la República, merecen destacarse los siguientes:

 

  •   Sistema Presupuestal: La sentencia del Consejo de Estado Sección Primera del 29 de abril de 2010 establece la competencia disciplinaria a la Superintendencia de subsidio Familiar. Para la vigencia 2012, se apropiaron recursos por $51.893.8 millones, suma que fue aplicada a diversos programas sin que se adicionaran los excedentes de vigencias anteriores, así como los mayores recaudos del año en curso; debido a deficiencias de seguimiento y control en la ejecución de los recursos parafiscales, y que dichos fondos no se apliquen los montos suficientes y disponibles en los diferentes programas sociales.

 

  •   Subsidios Oferta Educación: En el año 2012, se cubrieron pérdidas económicas del programa de educación por $2.150.9 millones, sin que se determine una base de cálculo de acuerdo al número de usuarios de los servicios, su categoría u otro criterio que permita identificar el receptor final del Subsidio; lo anterior se causa por deficiencias de planeación y gestión presupuestal, seguimiento y control en este programa: Ello da lugar a que no se establezca, de manera técnica, la aplicación y uso de recursos parafiscales en educación, de acuerdo con la categoría de los usuarios. Indagación preliminar (Traslado Superintendencia de Subsidio Familiar).

 

  •   Deudores de aportes. La Resolución 537 de 2009 establece las condiciones mínimas como deben registrarse los bienes de la Caja, así mismo, el Decreto 2649 de 1993 fija las normas técnicas de calidad de la información contable. A 31 de diciembre 2012, Comfamiliar del Huila cuenta con una cartera que asciende a $207.4 millones, equivalente a ajuste de saldos de los años 2008-2011, que corresponden a 66 empresas públicas y privadas, por deficiente liquidación de los factores salariales en el pago de los aportes parafiscales, generando morosidad en el proceso de pago de aforo especial y elusión de aportes parafiscales. (Traslado Superintendencia de Subsidio Familiar). El próximo domingo continuaremos con la segunda parte de esta temática.