jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-01-14 10:37

Refugio Santa Marta, un sitio de amor infinito hacia los animales

En el refugio convergen cerca de 400 animalitos que en estos momentos requieren alimentación. Se solicita ayuda de la comunidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 14 de 2017

Diario del Huila, Pitalito

A Alex Alonso Tang y Yolanda Martínez Rivera, los mueve el amor infinito que sienten por los animales; es por ello que hace unos años atrás decidieron tomar en arriendo un terreno para crear un albergue animal en el municipio de Pitalito.

Hoy, tres años después el sitio tiene nombre y se denomina refugio Santa Marta; un albergue que a pesar de no contar con millonarios recursos, se las ingenia para solicitar ayuda y acudir al llamado de la solidaridad del pueblo laboyano que en gran porcentaje es amante de los animales.

“Ellos de manera desinteresada iniciaron esta gran labor social y hoy día vemos los resultados y es por eso que como Personería los apoyamos en esta bella iniciativa adelantada en pro de buscar alimentación para los animalitos que se tienen en el albergue” dijo María Eugenia Herrera Gutiérrez, Personera de Pitalito.

Y es que en el refugio Santa Marta, la cantidad de animalitos que llegan y en donde encuentran un poco de amor se cuentan por cientos. En estos momentos hay más de 400 animalitos distribuidos entre perros, gatos y equinos.

El refugio está ubicado 500 metros luego del CAI Tequendama, por el terminal de transporte de Pitalito. A estas alturas, algunos desafortunadamente no conocen el sitio y es por eso que el llamado de quienes abogan por el amor a los animales se hace extensivo para visitar y de paso colaborar con alimentación y/o otras ayudas.

 “Nosotros hacemos nuestra parte porque no podemos dejar a la deriva a un pobre animalito que ha sido maltratado o abandonado porque no tendríamos corazón para ello” dice Yolanda Martínez, palabras que refuerza la personera de la localidad que ha estado al tanto de lo que ocurre con los animales maltratados y abandonados en Pitalito.

Solicitando ayuda

Como en toda historia siempre se espera un final feliz y en el caso del refugio Santa Marta, el objetivo está centrado en obtener el dinero suficiente para la alimentación de los cientos de animales que allí están albergados.

Claro está que hay otras necesidades como por ejemplo adecuación de infraestructura o contar con personal adicional para la atención veterinaria de los animalitos, pero son cosas que se trabajan o van llegando, dice María Eugenia Herrera Gutiérrez.

“Se acudió al llamado de la población de Pitalito para que llevasen sus donaciones en esta jornada liderada este fin de semana y de paso para que conocieran que en Pitalito hay un alberge para aquellos animalitos que son víctima de maltrato o de abandono, pero es una labor que a pesar de que es ‘ad honorem’ requiere de toda la solidaridad del pueblo laboyano” indicó la personera de Pitalito.

Con la campaña para recoger alimentos para los animalitos del alberge nos fue bien porque hubo colaboración y se logró recaudar varios bultos de comida que será destinada para las diferentes especies que tiene el refugio; sin embargo de acuerdo con los cálculos de quienes administran el lugar, lo recogido solo alcanza para dos días.

Pitalito sin coso municipal

Una de las preocupaciones de las entidades defensoras de animales que hay en la localidad y que también llama la atención a la Personería de Pitalito, es que el municipio no tenga definido un plan de acción para tener un coso municipal.

Para la vigencia 2016, se adelantó un contrato para que en una parte del terreno de Alex Alonso Tang y Yolanda Martínez Rivera, se estableciera una parte para implementar el coso municipal. Ellos ya con la experiencia del cuidado de los animales y otros aspectos contractuales asumieron la tarea, pero el contrato finalizó el 31 de diciembre del año pasado y ahora están a la espera de que el alcalde de Pitalito, Miguel Antonio Rico Ricón, adelante el convenio para este año.

Pero mientras ellos sucede, la alimentación de los animalitos en ¿dónde queda?; de acuerdo con la Personera de Pitalito, ya se ha establecido conversaciones con el burgomaestre y ha mostrado voluntad política, para que Pitalito, tenga su coso municipal que es el sitio a donde van a pasar los animales que son víctima de abandono o que andas deambulando por las calles del área urbana y rural del Valle de Laboyos.

“Hay la voluntad por parte del alcalde Miguel Antonio de sacar adelante este convenio y eso es un paso importante” dijo la funcionaria del Ministerio Público.

Pitalito sin cifras de maltrato animal

Del maltrato al que son sometidos los animales, no escapa el municipio de Pitalito. Según María Eugenia Herrera Gutiérrez, Personera de Pitalito, aunque no se tienen cifras exactas, si se sabe que el problema persiste.

“Algunas personas denuncian y otras por el contrario no reportan; salvo lo que se ve a veces por redes sociales y de grupos que tienen como filosofía la conciencia animalista; es un trabajo que estamos en mora de hacerlo” dijo María Eugenia Herrera Gutiérrez.