jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-05-31 08:03

Realidad de nuestra democracia

Deben nuestros conciudadanos aprovechar el próximo 25 de octubre, es esta la última oportunidad para elegir a los gobernantes capaces de cambiar el rumbo de los departamentos y municipios que hoy se encuentran al borde del colapso

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 31 de 2015

BERNARDO ALFONSO CASAS OLAYA

Especial para Diario del Huila, Neiva

Nuestro departamento con un importante activo minero energético, no cuenta con figuración presupuestal en el PND por la incapacidad de su administración  para presentar proyectos de inversión sustentables como lo argumentó el director Nacional del Instituto Nacional de Vías Carlos Alberto García Montes, cosa diferente ocurre con los departamentos vecinos del Cauca y el Tolima que no poseen riqueza identificada en el subsuelo pero si contaran con cuantiosas inversiones en su red vial.

A ultranza del bipartidista Frente Nacional, para los próximos cuatro años un jefe liberal pretende mantener su cuota de poder en la Gobernación del Huila a través  de un cuerpo de integración quien a su vez con su fracción política le apalanca a un copartidario suyo para la Alcaldía de Neiva en jugada maestra de tres bandas.   Así las cosas, resulta sacrificado el aspirante liberal a la Gobernación quien cándidamente se cree legitimado  con su aval y como siempre, unos pocos ganan y la inmensa mayoría continúa en pérdida con más de lo mismo.

Para el caso de nuestra ciudad capital, el gerente de las Empresas Publicas de Neiva destaca su extraordinario resultado de gestión, argumentando que una cosa son las cifras plasmadas en los estados financieros y de resultados, desde luego avalados con su firma, la de contadores y revisores certificados y otra, la realidad de la Empresa; complementando que no se deben desconocer los efectos ocasionados por los recortes de las regalías del petróleo. ¿Quién no recibe regalías no tiene derecho al agua potable? Después de esta desproporcionada declaración nos preguntamos por la prospección técnica y económica que deberían tener frente al agotamiento inminente del módico sistema por gravedad captado al rio Las Ceibas, para migrar a esquemas subterráneos que forzadamente deben soportarse con bombeos electromecánicos de  pozos profundos o captaciones y conducciones de fuentes distantes que para todos los casos requieren  un soporte monetario de muchos dígitos para atender costos de energía, operación y mantenimiento.  Cabe la pregunta: ¿puede ser rentable y estará bien administrada una empresa que no factura el 55% de su producción?  No es basura hablar de una concesión a 20 años para recolección, transporte y disposición final de desechos sin selección en la fuente.  Tampoco es residual mencionar el tratamiento de las aguas servidas, que ellos han proyectado y hoy se encuentran en vías de validación de manera caprichosa para resultar a la postre inviable económicamente en términos de costos de infraestructura y sobre todo para el pago de tarifas por parte de los usuarios.

No obstante lo anterior, un candidato a la Alcaldía de Neiva quien estuvo vinculado en diversas posiciones burocráticas de la actual administración y otro, vigente como Concejal de Neiva con discursos muy seductores conforme al tono de sus voces y aparentemente despojados de toda responsabilidad en cuanto a lo actuado y quiméricamente a lo ofrecido pasan de largo frente a tan graves problemas, sin ofrecer en sus programas al menos la legal e imperiosa necesidad de conformar una eficaz Junta Directiva para la Empresas Públicas de Neiva con la participación de miembros capaces y con criterio propio, como principio de recuperación.   Los exquisitos aromas de trescientos cincuenta mil millones de pesos propuestos para el Sistema Estratégico de Transporte Público tienen como proyecto una enorme volatilidad en lo referente a estudios, diseños, compra de predios, renovación  con proyección de la infraestructura existente, presupuesto real,  cronogramas, componentes socioeconómicos etc.   En general las propuestas son altamente misceláneas, en ellas mencionan los problemas existentes; escuetamente se limitan a decir que los solucionaran, pero jamás definen: como lo realizaran en términos de los recursos económicos.

Deben nuestros conciudadanos aprovechar el próximo 25 de octubre, es esta la última oportunidad para elegir a los gobernantes capaces de cambiar el rumbo de los departamentos y municipios que hoy se encuentran al borde del colapso en aspectos administrativos y económicos pero con altos índices de corrupción.

PD: Exaltamos el cuarto Festival de Jazz realizado por el Conservatorio de Música y Canto del Departamento del Huila, los talleres y las audiciones con acceso gratuito adelantados en la Universidad Surcolombiana, la Universidad Corhuila y el recinto de la Asamblea Departamental.  Felicitamos a sus directivas, organizadores y maravillosos talentos, quienes merecen el apoyo de todos los sectores de la sociedad, como forjadores de expresiones culturales, arte y paz.